-
La Mesopotamia es una región de Asia Occidental ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, que incluye también sus tierras contiguas. En esta región se desarrollaron durante la prehistoria la agricultura y la ganadería (que se trasladaron allí desde un área circundante conocida como el Creciente Fértil), y surgió la llamada civilización mesopotámica que dio inicio a la Edad Antigua.
-
Una de las civilizaciones más antiguas del mundo con continuidad hasta la actualidad, tiene sus orígenes en la cuenca del río Huang y Yangtsé donde surgieron las primeras dinastías Xia, Shang y Zhou.
-
Las personas vivían vivían en pequeños pueblos y ciudades a orillas de los ríos Tigris y Éufrates, cultivaban una gran variedad de plantas y frutos, y ya habían domesticado varias especies de animales.
-
Más tarde pasaría a formar parte de Elam y luego de Persia, lo que la convierte en una de las más antiguas del mundo. Aunque Susa se equipara a menudo con Elam, son entidades políticas diferentes. Susa se fundó incluso antes del periodo protoelamita (c. 3200-2700 a.C.), aunque fue contemporánea de la cultura elamita.
-
Estuvo concentrada en el área del lago Tai, al sur del río Yangtsé, y sobresalió en el trabajo del jade y construcciones como grandes residencias, tumbas y talleres que sugieren cierto nivel de complejidad política.
-
Apareció en torno al curso medio del río Amarillo y dejó evidencias que indican que fue una sociedad jerarquizada, con asentamientos amurallados, abundante intercambio comercial, intensa labor agrícola y guerras frecuentes.
-
En la cordillera del Himalaya, en el centro de Asia, nacen los ríos Ganges e Indo, que convierten un extenso territorio conocido como península del Decán, en una región propicia para la agricultura.
-
Este pueblo habitaba la Península, practicaban la agricultura y la metalurgia del bronce. Alcanzaron un avanzado grado urbanístico, con la construcción de ciudades, como el Mohenjo-Daro y Harappa.
-
Durante este período, la población creció, las ciudades mesopotamicas expandieron su superficie y aumentó el refinamiento y las manifestaciones artísticas. Comenzó la escritura mediante el sistema "cuneiforme".
-
Pueblo que vivía en el norte de Mesopotamia, que conquistó a los Sumerios, creando un gran imperio, dando inicio así a este período.
-
Se da gracias a los Gutitas, así fue que la tercera dinastía de la cuidad de Ur conquistó y unificó la zona. Lográndose grandes avances culturales, creando un sistema duo-decimal.
-
Fue la primera, y estaba compuesta por diecisiete reyes sucesivos, aunque no existen testimonios escritos contemporáneos que permitan corroborarlo. Se la suele identificar con la cultura arqueológica Erlitou.
-
En este período Mesopotamia volvió a dividirse en Ciudades-Estado y pequeños reinos no demasiado grandes.
-
Los Arios conquistaron las ciudades establecidas anteriormente y organizaron pequeños reinos, lo cual obstaculizó la unificación del mismo, hasta que el reino de Majada, dominó el centro y. noroeste de India y se convirtió en un estado centralizado y poderoso.
-
Rey Hammurabi, mandó a esculpir en piedra el código legal, en donde todos debían cumplir las leyes, sin distinción alguna.
-
Como uno de los principales aportes al ámbito jurídico, esta el código de Hammurabi, uno de los primeros códigos de leyes escritos, que estableció principios de justicia y equidad, protegía a los débiles, como viudas, huérfanos y esclavos. Así como reconocieron la propiedad privada y establecieron leyes para protegerla, las leyes mesopotámicas influyeron en el desarrollo del derecho en otras culturas, como la bíblica, griega y romana.
-
Fue la segunda dinastía china, pero la primera de cuya existencia hay evidencia escrita contemporánea. Abarcó casi treinta reinados sucesivos.
-
Los Asirios crearon un enorme imperio, surgidos de la ciudad de Asur. Perdiendo territorio cuando crearon una serie de guerras civiles.
-
Fue la última dinastía china preimperial. Tuvo dos etapas: Zhou occidental (1046-771 a. C.) y Zhou oriental (771-256 a. C.). Coincidió con la era del surgimiento de la literatura china clásica y de pensadores como Confucio, y con la primera fase de construcción de la Gran Muralla China.
-
Los persas se asentaron principalmente en la meseta iraní y se establecieron en el primer milenio a. C. Los medos se unieron bajo un único jefe llamado Dayukku (conocido por los griegos como Deioces) y fundaron su estado en Ecbatana.
-
Por aquel entonces los elamitas ya estaban establecidos en esta zona y, muy probablemente, eran el pueblo indígena. Los persas, bajo su rey Teispes (hijo de Aquemenes), se establecieron al este de Elam, en el territorio conocido como Persis (o Farsa, la actual Fars), lo que daría a la tribu el nombre con el que se la conoce. Más tarde extendieron su control de la región al territorio elamita, se casaron con los elamitas y absorbieron su cultura.
-
Debido a la serie de guerras civiles con el imperio Asirio, la cuidad de babilonia aprovechó para independizarse y conquistando toda siria, convirtiéndose en el Imperio Neobabilónico.
-
Teispes dividió el reino entre sus hijos Ciro I y Ariamenes. Ciro gobernó el reino del norte desde Anshan y Ariamenes gobernó en el sur. Bajo el gobierno de Cambises I, ambos reinos se unieron bajo el gobierno de Anshan.
-
Ciro se embarcó en uno de los proyectos de ingeniería más ambiciosos, la capital del Imperio Persa, siendo un constructor muy innovador ya que reflejaba las tecnologías que iba encontrando a lo largo de sus conquistas, perfeccionandolo aún más.
-
Siendo uno de los aportes al ámbito jurídico, Confucio enfatizó la importancia de la moralidad, la justicia y el respeto a la autoridad.
-
El rey persa Ciro II derrocó al rey de los medos, Astiages, se emprendió la formación del imperio más poderoso del antiguo Oriente Medio. En poco más de una década, Ciro dominó Media, Lidia, Asiria y Babilonia. Sus sucesores se encargaron de expandir el imperio persa desde el río Indo hasta el mar Egeo.
-
Es una región histórica ubicada al suroeste del Irán, se cree que los persas emigraron inicialmente desde Asia Central o, más posiblemente, desde el norte a través del Cáucaso. Luego habrían emigrado a la región actual de Persia a principios del primer milenio antes de Cristo.
-
Ciro conquistó Babilonia presentándose como un liberador para rescatar al pueblo de su líder, liberando a los judíos que habían estado en cautividad desde que se había destruido Jerusalén y sus templos.
-
Uno de los primeros códigos de leyes escritos, que estableció principios de justicia y equidad.
-
Ciro murió en el año 530 a.C., posiblemente en batalla, y le sucedió su hijo Cambises II, que extendió el dominio persa a Egipto.
-
Darío I (también conocido como Darío el Grande). Darío el Grande extendería aún más el imperio e iniciaría algunos de sus proyectos de construcción más famosos, como la gran ciudad de Persépolis, que se convirtió en una de las capitales del imperio.
-
Después, Jerjes I se ocupó de proyectos de construcción, sobre todo de la ampliación de Persépolis, al igual que sus sucesores. El Imperio aqueménida se mantuvo estable bajo los gobernantes posteriores hasta ser conquistado por Alejandro Magno durante el reinado de Darío III.
-
Desde Macedonia llego el rey Alejandro Magno, dispuesto a invadir el Imperio Persa, creando así su propio imperio y derrocando el imperio Persia. En su máximo esplendor, su imperio se extendía por Europa y Asia, desde Grecia hasta el norte de la India.
-
Tras la conquista de Persas y macedonios, un caudillo militar Maurya convirtió a la India en un imperio con grandes obras de urbanización, pujante comercio y uso generalizado de la moneda.
-
Fue la primera dinastía imperial. Unificó China y sustituyó el título de rey por el de emperador.
-
Es el primer código de leyes unificado en China, que estableció principios de justicia y equidad.
-
Fue una era de esplendor para la civilización china, que adoptó el confucianismo como ideología oficial y extendió sus fronteras a gran parte de lo que es actualmente China. Sin embargo, culminó con un período de caos en el que se enfrentaron tres reinos distintos y que se conoce como el Período de los Tres Reinos.
-
También denominado sasánido, fue el último imperio persa antes del período islámico. Fue establecido por Ardacher I, hijo de Papak quien era descendiente de Sasán. El imperio duró hasta el 651 d.C. cuando fue derrocado por el Califato árabe Rashidun.
-
El Imperio Sasánida, otorgó derechos a las mujeres, como la propiedad y el divorcio.
-
Los Jin lograron reunificar temporalmente China, pero cayeron ante los pueblos nómadas del norte, que dividieron el imperio en dieciséis reinos distintos.
-
Una nueva reunificación china se produjo bajo la dinastía Sui del norte, tras derrotar a la dinastía Chen del sur en 589. En esta etapa se hicieron grandes obras de ingeniería, como el Gran Canal y la ampliación de la Gran Muralla China.
-
Esta época se considera de gran importancia para la cultura china, pues implicó un florecimiento de las artes, la tecnología y el comercio.
-
La dinastía Tang otorgó derechos a las mujeres, como la propiedad y el divorcio.
-
La siguiente reunificación de la Antigua China estuvo a cargo de los Song, quienes fueron los primeros en implementar un ejército permanente equipado con armamento que usaba pólvora. Durante esta etapa, la población china se duplicó y se alcanzaron revolucionarios avances científicos y tecnológicos.
-
Se describen a los Ming como “una de las mayores eras de gobierno disciplinado y estabilidad social de la historia humana”. Ming gobernó el país durante 276 años, y fue la última dinastía en China gobernada por la etnia han.
-
La dinastía Ming, estableció leyes para proteger los derechos humanos, como la prohibición de la tortura.
-
Irán ha adoptado un sistema de derecho moderno, influenciado por el derecho occidental, desde el siglo XX.
-
China ha adoptado un sistema de derecho moderno, influenciado por el derecho occidental, desde el siglo XX.