-
Se establece en la porción sur de Mesopotamia el pueblo sumerio.
Su organización política era teocrática, basada en un rey sagrado que tenía la protestad de aglutinar a las distintas ciudades estados, uno de esos reyes fue el inmortal Gilgamesh. -
Significa "tierra entre ríos". Es una llanura aluvial cuya fertilidad se debe a las crecidas de los ríos Eufrates y Tigris.
Actualmente corresponde al estado de Irak. -
Corpus central de su pensamiento religioso no sólo es parte de una creencia espiritual destinada a practicarse en la intimidad o el templo, sino que en una proyección integral, este mismo pensamiento da origen y destino a una organización social bajo la cual la India ha edificado su quehacer diario en la política, la familia, la sociedad y la persona esta realidad social-religiosa es relevante, ante su vigencia en la conducta de la persona y la casta hindú.
-
La región Sumeria fue conquistada por los Arcaidos, dando origen a la civilización sumerio-arcaida
-
Fue el primer líder de Mesopotamia que dominó tanto el norte como el sur de Babilonia, convirtiéndose así en rey de Sumer y Acad y fundador del Imperio Acadio, el primer imperio de la historia.
-
Unifica Mesopotamia bajo poder sumerio.
Funde la III dinastía de Ur. -
Formado por 12 tablillas se considera la obra literaria religiosa más importante de la literatura acadia.
-
El primer código jurídico escrito. El código se distingue en dos estratos sociales, los hombres libre y los esclavos.
El texto esta formado de manera que a cada crimen le sigue un castigo. -
El Imperio babilónico fue uno de las más importantes del mundo antiguo; construyó grandes ciudades e invento la astronomía, el calendario lunar y el zodiaco. También fueron grandes maestros del álgebra y las matemáticas avanzadas.
-
Limitaba al norte con la Manchuria, Mongolia, y el desierto del Gobi, al oeste con las montañas del Tíbet, al sur y al este con el mar. Los abundantes restos fosilizados que se han encontrado, atestiguan que esta región ya estaba poblada desde el Paleolítico. Se dice que los emperadores de las primeras dinastías fueron dioses y personajes fantásticos, luego habrían venido las dinastías históricos.
-
Fue el quinto gobernante de la primera dinastía de Isin
-
Consta de unos 40 artículos o apartados que tratan sobre propiedad, alquiler, tratos con esclavos, relaciones familiares, herencia, difamación, cuidado y trabajo de las tierras agrícolas y daños causados por animales. En el epílogo el rey dice haber sabido cumplir con el encargo divino de aplicar la justicia y el bienestar en todo el país; también exhorta a futuros legisladores a mantener vigente el código, augurando parabienes si así era, y maldiciones si no.
-
Primeras pistas acerca de la historia de Israel, presentes en mitos bíblicos. Se encuentra en la ribera sudoriental del Mar Mediterráneo. Limita al norte con el Líbano, al este con Siria, Jordania, Cisjordania, al oeste con el Mar Mediterráneo y la Franja de Gaza, al suroeste con Egipto y al sur con el Golfo de Aqaba (Mar Rojo).
-
Inició su desarrollo en los años 1800 a.C., se estableció en el valle de Indo, a partir de la teansición de algunas comunidades agrícolas a comunidades urbanas mas complejas.
-
Durante reinado estableció como idioma oficial la lengua acadia y como religión el culto al Dios Marduk. Con su mandato, la ciudad de "Babirum", Babilonia, adquiere gran poder convirtiéndose en la capital de un nuevo imperio cuyo dominio e influencia alcanzaría toda la región de Mesopotamia.
-
Es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado, en breves términos, se basa en la ley del Talión (ojo por ojo, diente por diente). Las leyes, escritas en piedra, eran inmutables. Este concepto pervive en la mayoría de los sistemas jurídicos modernos.
-
Compendios legales de la antigua India,se refiere al orden de la ley y de la justicia: tanto la ley civil como la ley penal y la religiosa, sobre todo esta última que tiende a incluir a las otras dos y todos los aspectos de la ética y la moralidad. Dharma abarca entonces todo lo que nosotros clasificamos bajo el orden jurídico, ético, moral, religioso y aún social, incluyen en su materia desde prescripciones sobre la higiene personal hasta la legislación de contratos de compra-venta.
-
Consagró el sistema de derecho, definiendo la perdurabilidad en la historia y en el campo jurídico. Esta obra es considerada como una antología jurídica, como una colección de escritores antiguos en la que se condensa lo mejor de la jurisprudencia romana.
El primer objetivo fue dar el pueblo un código práctico; y el segundo, conservar la jurisprudencia clásica. -
Segun la historia de Púrusha (el ser supremo y el primer ser) salieron las cuatro grandes castas:
Los brahmanes (sacerdotes y maestros) son la casta más alta, que salieron de la boca de Brahmá.
Los chatrías (políticos y soldados), que salieron de los hombros de Brahmá.
Los vaishias (comerciantes y artesanos),que provienen de las caderas de Brahmá.
Los shudrás (esclavos, siervos, obreros y campesinos), que se formaron de los pies de Brahmá. -
Habitaron la Meseta del Iran, situado al este de la region de Mesopotamia, una region semiarida, con montañas ricas en minerales, desiertos y poco valles fertiles, de clima seco, con grandes oscilacines de temperatura.
Se desarrollaron en la meseta del que hoy es iran, hacia el año 1500a.C. Se expandieron a lo largo del medio oriente. Dario I fue su principal impulsor a nivel economico y territorial, aunque su expansion territorial se inicio con el reinado de Ciro II. -
El código contiene prescripciones para el empleo de la sangre, leyes sobre la santidad de la vida social, sobre el matrimonio y la vida sexual, leyes reguladoras de la vida religiosa, de las fiestas, año sabático y jubileo, y una conclusión parenética, en donde se enumeran las bendiciones reservadas a los fieles observadores de las leyes y las maldiciones a los transgresores.
-
Moisés saca a los israelitas de Egipto, seguido por 40 años de deambular por el desierto. La Torá, incluyendo los 10 mandamientos, es recibida en el Monte Sinaí.
-
El objetivo de este código es establecer lo bueno y lo malo, lo que esta permitido hacer y no hacer para que de esta manera se pueda manejar bien una vida con tranquilidad y siguiendo las normas establecidas tanto en la moral como en la social, se halla dividido en doce libros, que pretenden abarcar todos los aspectos del comportamiento humano, incluyendo el religioso.
-
Grecia antigua abarcaba la zona sur de la montañosa Península Balcánica.Y limita al oeste, con las islas cercanas del mar Jónico, al este las del mar Egeo, y al sur con el mar Mediterráneo.
1100 a.C hasta el año 146 a.C -
El reino se divide en dos: Judea e Israel
-
Es una colección de mandamientos cultuales, preceptos legales e instrucciones religiosas y morales recopiladas conforme a un plan determinado: tratan de evitar el lujo en la construcción del altar y la centralización del culto.
-
El Derecho escrito comenzó en éstos períodos
-
• Fundacion de Roma
• Los etruscos conquistan Roma
• Expulsión del último rey etrusco, Tarquino el Soberbio -
Israel es derrotado por los asirios; 10 tribus exiliados (las diez tribus perdidas)
-
Se le atribuye a Moisés, demuestra una mayor tendencia al humanitarismo, pudiendo considerarse una revolución social en favor del ser humano.
-
Los esclavos trabajaban para las personas libres. Había esclavos públicos y privados. Al principio no tenían derechos, con el paso del tiempo se les permite casarse entre ellos, podían ahorrar dinero para comprar a otro esclavo o incluso comprar su libertad
-
Ecrito por Dracón, era muy severo y tenía castigos muy serios, los que causaron descontento en la población. Si bien Dracón no escribió casi ninguna ley, fue exiliado del país por su obra. A pesar de la dureza de la ley, fue el primer gran paso hacia la democracia, puesto que la ley era igual con todos; de hecho, el objetivo de Dracón era acabar con los abusos de poder de los reyes, que antes dictaban las penas según sus opiniones en el caso de un delito.
-
Se percibe inmediatamente la dimensión ética por el carácter de obligatoriedad interna que imprime a sus preceptos. Se basa la estipulación de la Alianza entre Dios y su pueblo
-
El origen el derecho laboral se remonta al periodo de la decadencia del imperio romano, aunque al inicio las reglas y leyes que regulan las relaciones laborales eran las del derecho civil, al caer la hegemonía romana, lo individuos se reunían en los corpus habere que inicio tuvieron libertad de fijar horarios y sueldos, pero estos decayeron al interponérseles cargos y gravámenes.
-
Solón fue un politico griego que emprendio una serie de cambios debido al los efectos dejados por el Código de Dracón. por lo que su aporte fue esencialmente democrática, ya que dio participación en el gobierno a todos los ciudadanos. Estas reformas incluían la cancelación de las deudas y las reformas a la propiedad de la tierra, así como la abolición de la esclavitud para aquellos que habían nacido en Atenas.
-
Contienen las constituciones promulgadas por Justiniano después de publicar la compilación integrada por las tres secciones ya descritas
-
El texto legitima la conquista de Babilonia por parte de Ciro II y toma medidas políticas para ganarse el favor de sus nuevos súbditos. Este documento antiguo ha sido reconocido en la actualidad como el primer documento de los derechos humanos en el mundo.
-
Magistrado en jefe del Estado de Zheng, escribió las reglas penales en una caldera, instituyéndolas como el Derecho del Estado, así apareció un código sistemático escrito de leyes.
-
Establece históricamente el origen de numerosas instituciones legislativas, como el descanso sabático, la circuncisión, la institución de la Pascua, la alianza del Sinaí y, sobre todo, el origen del sacerdocio y del culto israelita.
-
• Luchas entre Patricios y Plebeyos
• Guerras Púnicas
• Crisis del siglo I a.C. Período de corrupción, luchas y enfrentamientos internos. -
Perseguía lo siguiente: suprimir las cuatro tribus tradicionales que eran la base del poder de los nobles y proporcionar unos cauces para que los grupos artesanales pudieran tener acceso al poder. Para conseguir esto utilizó un procedimiento original que consistió en dividir a la población en diez tribus territoriales y en aplicar el sistema decimal, para organizar los elementos de la administración política; en ellas se encuadra toda la población.
-
Se creo el Fa Jing (Derecho Clásico) papel principal en cuanto a su organización, estructura, contenido y objetivo legislativo. Primer conjunto de normas jurídicas codificadas de la antigua China
-
El contenido de las XII Tablas es de la más variada índole; comprenden disposiciones relativas a los procedimientos judiciales, en los campos civil y penal; a la patria potestad; a las tutelas y curatelas; a la sucesión por causa de muerte; al dominio y la posesión; a la prescripción de los delitos y su sanción; al derecho sagrado, al derecho publico.
-
Gozó de carácter vinculante frente a los operadores jurídicos. Compiló constituciones imperiales desde Constantino “El Grande”, hasta Teodosio II de Bizancio y Valentiniano III de Occidente, inclusive. Contiene dieciséis libros, divididos en títulos y secciones, conforme el tema de estudio, dentro de los que se ordenan las fuentes según la época. Trata sobre instituciones de Derecho Público y Privado.
-
Compilación de leyes dispersas al modo de un código civil en el que se tratan ampliamente el derecho familiar, normas de adopción, herencia, divorcio y garantías para la mujer. También trata de crímenes contra la moral, la violación, el adulterio y sobre los derechos de los esclavos. No prevé sentencias barbarás ni la pena de muerte.
-
-
• Conquista de Alejandro Magno
• Occidentalización del pensamiento griego
• Invasión romana, macedónica y persa
• Instauración de monarquía
• Decadencia de la cultura Griega -
Fue un intento de codificación, de sistematicidad moderada, no oficial sino privado y sin fines gubernamentales. Se dividía en 15 libros, que su vez, estaban divididos en títulos rubricados, dentro de los que se ordenaban las leges o constituciones, cronológicamente. Al no ser oficial, careció de vigor legal.
-
Siguió el sistema Qin pero hizo suya la idea de Dong Zhongshu de "ignorar las otras escuelas del pensamiento y valorar el conficionismo", incorporo al Derecho el Li (ritual o moral) y el San Gang (los tres lazos). Tomo como bandera el confucionismo.
-
• S. I y II d.C "Pax Romana": periodo de mayor esplendor de Roma
• S. III d.C Crisis debido a una serie de problemas internos y externos
• S. IV d.C Recuperación: emperadores Diocleciano, Comstantino, Teodosio
• S. V d.C Invaciones pueblos germanos y declive, desaparición del Imperio Romano de Occidente -
Las normas jurídicas consuetudinarias sobre el sistema esclavitud
-
Colección privada de constituciones imperiales romanas aparecidas en los tres años que median entre la aparición del Código Gregoriano, contiene un solo libro que ordena rescriptos de dicho emperador.
-
• Atenas se destaca entre las demás polis
• Se dan Guerras Médicas y de Peloponeso
• Auge de la cultura griega -
Código Tang, el más reconocido de la Familia del Derecho Chino, sirvió como modelo para Corea y Japón, es también el Código chino más antiguo que se ha transmitido a la presente en su forma completa.
-
Se desarrolló desde la fundación de la ciudada de Roma (a orillas del rio tiber)en la península itálica en el año 753a. C hasta el 476 de nuestra era. Su ubicación en el centro del Mediterráneo, le facilita la comunicación hacia ambos extremos de esta, por un lado hacia Grecia y el Asia menor; por el otro hacia la península Ibérica, tiene una posición estratégica para dominar todas las rutas de Italia, hacia el norte y el sur.
-
Poseía sus propias normas jurídicas codificadas, como el Song Xing Tong (Código Penal de Song). Sistema judicial compuesto por alguaciles, investigadores, médicos forenses y oficiales, quienes actuaron como magistrados.
-
Surgen los gremios de trabajadores. Se trataba de asociaciones económicas agrupadas por trabajadores del mismo oficio. Su función era proteger sus intereses, controlaban calidad y precio de productos, procuraban que las personas que pertenecían al mismo tuviesen trabajo.
-
Tenía su propio código "Da Yuan Tong Zhi" (Gran Código de Yuan) y "Yuan Dian Zhang" (Colección de los Estatutos y Reglas de Yuan). Dinastía formada por los mongoles.
-
El trabajo prestado bajo el régimen de servidumbre se prestaba en condiciones de sumisión absoluta: Estaban prohibidos de disponer de su actividad, y su servidumbre era adquirida hereditariamente. Por estas razones, desde una perspectiva contemporánea, hoy resulta complicado establecer diferencias sustanciales entre las condiciones bajo las que los siervos prestaban sus servicios y las que caracterizaban al trabajo esclavo.
-
China fue un país generalmente unido y multicultural, tenía su propio código el " Da Ming Lu U" (el Gran Código Ming), contempla la tortura para disuadir al pueblo de violar la Ley, debido a la situación política y social que prevalecía en el país.
-
Se elevó la doctrina liberal a la categoría de los Derechos universales del individuo. Se pedía dejar al hombre el campo totalmente libre sin trabas, ya que el hombre por naturaleza es libre y se debe proteger este derecho.
-
Sus Códigos "Da Qing Hui Dian" (Gran Ley administrativa de Qing) y "Da Qing Li Lü (el gran código Qing); incorpora artículos para proteger los intereses de los "manchúes" (fundadores de la dinastía) dejando casi intactos los artículos agregados en las dinastías Tang y Ming. Fue la última Ley Feudal.
-
Instituyeron dentro de ella derechos laborales como el descanso semanario en domingo y la restricción de ocupar trabajadores para labores insalubres y peligrosas
-
Aunque no es una época como tal, en este fenómeno se da la explotación masiva del trabajador y se empezaba a cuestionar la doctrina liberal individualista y sus principios
-
Comprende a la revolución francesa en 1790 como un evento que revolucionó la política laboral, y social de la época, ya que se regularon las jornadas laborales, la explotación infantil, etc. Es el inicio de la época moderna del derecho laboral.
-
Prácticamente con la revolución francesa explotó un movimiento político que cesó hasta casi 1860, donde los demás países homologaron y reconocieron los derechos de los trabajadores que se habían logrado en Francia.
-
En México empezó el movimiento de independencia, en el cual uno de sus grandes pilares fue la abolición de la esclavitud.
-
Dos tesis Lucas Alamán infraestructura fabril con apoyo del estado y otra Luis Mora, concurrencia libre, iniciativa privada
-
La revolución de Ayutla buscaba derrocar a Santa Anna y con el fin de reconocer los derechos fundamentales del hombre.
Los artículos 4 y 5 consignaron las libertades profesionales, industriales y de trabajo -
Es la primera encíclica social de la Iglesia católica. Fue promulgada por el papa León XIII el viernes 15 de mayo de 1891 con el título "De Conditione Opificum", aunque se la denomina por sus dos primeras palabras. Fue una carta abierta dirigida a todos los obispos y catedráticos, que versaba sobre las condiciones de las clases trabajadoras.
-
La industria alemana vuelve a una época de productividad belica y se suspende toda legislación laboral con motivo de estallar la I Guerra Mundial que duró de 1914 a 1918.
-
El actual sistema legal tiene sus orígenes en la Revolución Mexicana de 1910–1920, la cual crea la Constitución de 1917.
El Artículo No. 123 de la Constitución da a los trabajadores el derecho de organizarse en sindicatos y realizar huelgas. Este artículo también le dio protección a las mujeres y a los niños, establece una jornada de 8 horas de trabajo al día y el derecho a un salario digno. -
La conferencia de Berna de 1913, dio origen a la asociación para la protección legal de lo trabajadores, cuyo punto importante fue la prohibición del trabajo nocturno para las mujeres.
-
Venustiano Carranza emitió a fines de 1914 y principios de 1915, desde Veracruz, una serie de leyes y disposiciones fundamentales con el fin de dar solución a las principales demandas agrarias, laborales, sociales y políticas de la Revolución.
-
En este año debido a acontecimientos como abuso de los patrones sobre los trabajadores y condiciones precarias es como surgió el articulo 123 constitucional con el fin de que el trabajador tuvieran ciertas prestaciones.
-
Se manifiesta la necesidad de regular de forma INTERNACIONAL el derecho laboral.
-
Los derechos prometidos por la Constitución, siguieron siendo promesas hasta 1931, cuando el gobierno promulgó la Ley Federal del Trabajo (LFT). La LFT establece las Juntas de Conciliación y Arbitraje, compuestas por representantes del Estado, los empleadores y los sindicatos.
-
Las constituciones de Francia, Italia y Alemania reafirman su fe en el derecho laboral para la solución de problemas sociales y económicos.
Crece la intensidad de regular un Derecho Laboral Internacional.
Se promulga la Declaración Universal de los Derechos del Trabajador y surgen las ideas sobre la Seguridad y Previsión Social.
Flexibilidad en la aplicación de normativas y regulaciones laborales de cara a las nuevas realidades del campo laboral actual. -
En esta época surge el derecho social, que es la rama del derecho en donde se encuadra al derecho del trabajo
-Éste sruge como consecuencia de la gran diferencia existente entre el capitalista y los trabajadores
-El estado intervenia solo en caso de huelgas o coaliciones sindicales -
En esta nueva reforma aparece la figura jurídica en materia laboral denominada comisiones así como también la participación de los trabajadores en las utilidades obtenidas por el patrón.
-
Con esta reforma el trabajador al omitir datos en su demanda o mencionar erróneamente artículos de la ley para que su derecho o fueran violados la autoridad estaría obligado de subsanar sus errores y señalarlos con el fin de admitir la demanda.
-
Nace el derecho social a causa de los siguientes factores:
1.- La profunda división que entre los hombres produjo el sistema económico liberal, agrupándolos esencialmente en dos sectores, por un lado los dueños del capital y por otro quienes subsidian mediante el alquiler
2.- las nuevas corrientes que se encargaban de denunciar la explotación a la que eran objeto los trabajadores.
El marxismo marco una nueva etapa en lucha de los trabajadores por la reivindicación.