CUADROS RELIGIOSOS

  • La creacion de adan
    3761 BCE

    La creacion de adan

    La creación de Adán: es un fresco en la bóveda de la Capilla Sixtina, pintado por Miguel Ángel alrededor del año 1511. Ilustra uno de los nueve episodios del Génesis ,​en el cual Dios le da vida a Adán, el primer hombre.
  • Adam y Eva
    3000 BCE

    Adam y Eva

    La pintura visualiza con fidelidad el Génesis 3, 6-7, que responsabiliza a Eva de coger el fruto prohibido, y cita un segundo árbol: una higuera, de cuyas hojas se sirvieron Adán y Eva para cubrirse los genitales. Aunque no hay certeza sobre la datación de la pintura o la identidad de su primer propietario, suele identificarse con el quadro grande de Adán y Eva de mano de Tiçiano inventariado el 21 de mayo de 1558
  • La torre de babel
    1135 BCE

    La torre de babel

    Obra al óleo titulada La Torre de Babel, pintada en 1565 por Pieter Brueghel el Viejo, pintor holandés de la escuela flamenca. Brueghel realizó dos cuadros con el mismo título, uno de ellos (este) que pone el énfasis en gran edificio de la tradición judía, abandonado y con un aire tétrico.
  • David y Golliat
    1100 BCE

    David y Golliat

    David con la cabeza de Goliat es una pintura realizada en 1609 o 1610 por el pintor barroco italiano Caravaggio. La obra está situada en la Galería Borghese, Roma. Otra versión de la misma obra, también de Caravaggio, se encuentra en el Museo de Historia del Arte de Viena.
  • Anunciacion de Maria
    1 BCE

    Anunciacion de Maria

    En el ámbito cristiano se conoce como la Anunciación (del latín annuntiatio), también llamada Anunciación a la Santísima Virgen María, la Anunciación de Nuestra Señora[1]​ o la Anunciación del Señor, en griego, , al episodio de la vida de la Virgen María en el que el ángel Gabriel le anuncia que va a ser la madre de Jesús. Este episodio aparece narrado en el Evangelio de Lucas (Lc 1:26-38). Es entonces cuando el ángel se presenta ante ella y le anuncia su maternidad.
  • La ultima cena
    33

    La ultima cena

    La obra La Última Cena, o "Cenacolo" en italiano, es una pintura mural realizada por Leonardo da Vinci entre 1495 y 1498. Se encuentra en el refectorio del convento de Santa Maria delle Grazie en Milán, Italia. La pintura representa la última cena de Jesús con sus discípulos, y fue encargada por Ludovico Sforza, el duque de Milán.
  • Asencion de Cristo
    33

    Asencion de Cristo

    La Ascensión (del latín ascensio, ‘ascenso’) es la creencia cristiana, sustentada por varios pasajes del Nuevo Testamento, de que Jesús de Nazaret entró en la gloria con su cuerpo resucitado en presencia de once de sus apóstoles, cuarenta días después de su resurrección, para sentarse a la diestra de Dios.[1]​ En la narración bíblica, un ángel les dice a los discípulos que la segunda venida de Jesucristo se llevará a cabo de la misma manera que su ascensión.
  • Cristo en la cruz
    33

    Cristo en la cruz

    El fondo nublado y tenebroso crea un contexto dramático donde se expone el sacrificio de Cristo en la cruz. La luz modela su cuerpo, y el breve giro de su torso y sus piernas acentúan la sensación de bulto redondo. Es una de las obras donde mejor se aprecia la influencia en Murillo de las estampas y pinturas de Anton van Dyck.
  • La conversacion de San Pablo
    35

    La conversacion de San Pablo

    Conversión de San Pablo o caída en el camino a Damasco, también conversión paulina, conversión damascena, cristofanía camino a Damasco y acontecimiento del "camino a Damasco", fue, según el Nuevo Testamento, un acontecimiento en la vida de Saulo/Pablo Apóstol que le llevó a dejar de perseguir a los primeros cristianos y a convertirse en seguidor de Jesús, son denominaciones de un episodio neotestamentario