-
5000 BCE
Antiguedad (orígenes de la filosofía)
paso del mito al logos
cuestión en responder el origen del universo
autores: Hesíodo y Homero -
Period: 5000 BCE to 876 BCE
Edad antigua
-
Period: 600 BCE to 400 BCE
Presocráticos
Escuela de mileto:
Tales de Mileto (agua como principio)
Anaximandro (apeiron como arché)
Anaxímenes (aire como arché)
Escuela pitagórica
-Pitágoras
se centra en: antropología y matemáticas
Heraclito
Escuela de eleas:
Parménides (a pesar de los constantes cambios, nada en la realidad cambia)
Zenón (los sentidos nos aportan un conocimiento aparte de la realidad)
Pluralistas:
-Emepédocles
-Anaxágoras
atomistas:
-Leucipo
-Demócrito -
Period: 480 BCE to 380 BCE
Sofistas
Protágoras (tesis relativista)
Georgias (postura escèptica) -
Period: 470 BCE to 399 BCE
Sòcrates
Moral de las personas (idea del bien , justicia, belleza..)/ idea opuesta al relativismo y escepticismo -
Period: 427 BCE to 337 BCE
Platón
Política como objetivo principal
Influenciado por Sócrates
Desarrolla su teoría de las ideas, ética, epistemología... -
Period: 341 BCE to 275 BCE
Corrientes surgidas durante el helenismo
Epicureísmo:
Epicuro (341-271a.C)
Propone el tetramarkon, los 4 miedos: miedo a la muerte, miedo a los dioses, miedo a no alcanzar los bienes, y miedo al fracaso
Ataraxia como felicidad máxima
Estoicismo
Zenón de cito (332-262a.C), Marco Aurelio, Séneca, epícteto
No huir del destino particular
Areté como virtud
Escépticos
Pirrón de Élide (365-275a.C)
Duda que podamos conocer la realidad por la percepción y la razón -
Period: 323 BCE to 30 BCE
Helenismo
Muerte de Alejandro magno, y conquista imperio romano en Egipto
Perdida autonomía de las polis
Atenas deja de ser el centro de la ciencia y cultura
Consecuencias:
Extensión de cultura y sabiduría griega
Perdida de patriotismo
Cosmopolitismo
Posturas:
Cínicos: rechaza la vida del ser humano en sociedad en favor de un regreso de un ser humano en naturaleza sencilla
Cirenaicos: postura opuesta a los cínicos
Megaico: influye en el estoicismo -
Period: 354 to 427
el debate entre fe y razón de agustin de hipona
Agustín de hipona (354-430)
Objetivo alcanzar la felicidad y la verdad
La fe y razón no son opuestas sino complementarias
3 posturas frente a este debate:
Agustín de hipona
Tomás de Aquino
Guillermo de Ockham -
476
El paso a la edad media
Cristianismo : sostiene la existencia de un solo dios, dios hace redención para redimir a la humanidad, el hombre resucitará en cuerpo y alma,
Neoplatonismo: uno como realidad suprema, primera emanación del nous (plotino s.III aC)
Patrística:
padres latinos (tertuliano) rechazaba la racionalidad de la filosofía, no quieren involucrar elementos griegos a la teologia cristiana
Padres griegos (Agustín de hipona, Justino) postura opuesta a los padres latinos -
Period: 476 to 1492
Edad media
-
1453
La edad moderna
motivos:
conquista de Constantinopla (fin del imperio romano)
Cambio del teocentrismo al antropocentrismo
Factores del renacimiento:
Toma de Constantinopla
Descubrimiento de América -
1453
cambios de la edad moderna
Nuevo tipo de organización social:
Burguesía y capitalismo
Maquiavelo (propone que la ética y política deben de estar unidas, el objetivo es que el gobierno se mantenga al poder)
Tomás moro
Cambios religiosos:
Luteranismo (Lutero)
Anglicanismo (Enrique VIII)
Calvinismo (Calvino)
Revolución científica:
F.Bacon
Copèrnico
Galileo
T.Brahe
Kepler
G. Bruno -
Period: to
empirismo vs racionalismo
Racionalismo:
Nace por descartes (s.VII)
Método basado en las matemáticas y defendido por newton (atomismo)
Autores:
Newton
Descartes
Spinoza
Leibniz
REmpirismo:
No hay ideas innatas
Conocimiento a través de la experiencia
F.bacon
T.hobbes
J. Locke
Berkeley
Hume -
Period: to
kant
Influenciado por:
Ilustración
Hume (critica la metafísica anterior)
Se estructura 3 preguntas en base a su lógica
Que puedo conocer? (Rechaza la metafísica)
Que debo hacer?
Que puedo esperar?
Criticismo de Kant:
juicios Analíticos
Juicios sintéticos
Crítica a la razón pura