-
Comprobó que si se frotaba el ámbar, éste atraía hacia sí a objetos más livianos. Se creía que la electricidad residía en el objeto frotado. De ahí que el término “electricidad” provenga del vocablo griego “elektron”, que significa ámbar.
-
Demócito
Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incompresibles e invisibles.
Los átomos se diferencian solo en forma y tamaño, pero no por cualidades internas.
Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos. -
Los primeros estudios científicos de la electricidad surgen con el inglés William Gilbert. Detalló que algunas sustancias como el vidrio se comportaban como el ámbar, y cuando eran frotadas atraían objetos livianos; mientras que otras como el cobre no ejercían ninguna atracción. A las primeras las llamó "eléctricas", mientras que a las segundas las denominó "aneléctricas".
-
Fue quien postuló que la electricidad era un fluido y calificó a las sustancias en eléctricamente positivas y negativas de acuerdo con el exceso o defecto de ese fluido. Confirmó también que el rayo era efecto de la conducción eléctrica
-
En 1776 inventó la balanza de torsión con la cual, midió con exactitud la fuerza entre las cargas eléctricas y corroboró que dicha fuerza era proporcional al producto de las cargas individuales e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
-
Descubrió que las corrientes eléctricas producían un efecto magnético. Con este descubrimiento los científicos pudieron relacionar el magnetismo y a los fenómenos eléctricos.
De esta simple observación salió la tecnología del telégrafo eléctrico -
Los elementos están constituidos de partículas diminutas llamadas átomos que son indestructibles e indivisibles. Todos los átomos de un determinado elemento son idénticos. Los átomos de un elemento son diferentes de los de cualquier otro elemento, y los átomos de elementos diferentes se pueden distinguir unos de otros por sus respectivos pesos atómicos relativos.
-
En el año 1879 inventó la lámpara eléctrica, que universalizaría el uso de la electricidad
-
La radiactividad fue descubierta por el científico francés Antoine Henri Becquerel en 1896.
Es un fenómeno en el cual, los núcleos de átomos que no son estables (suelen ser aquellos que tienen un número de neutrones muy superior al de protones), emiten partículas y radiaciones de forma espontánea hasta que consiguen estabilizarse -
Thomson demostró en 1897 que los rayos estaban formados por una corriente de partículas llamas electrones
-
El átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo
Reveló la existencia de un núcleo atómico cargado positivamente y de elevada densidad.
Los electrones se distribuían uniformemente en el interior del átomo suspendidos en una nube de carga positiva
El átomo se consideraba como una esfera con carga positiva con electrones repartidos como pequeños gránulos -
La masa del átomo se concentraba en una región pequeña de cargas positivas que impedían el paso de las partículas alfa
El átomo poseía un núcleo o centro en el cual se concentra la masa y la carga positiva, y que en la zona extranuclear se encuentran los electrones de carga negativa. -
Los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo y por qué los átomos presentaban espectros de emisión característico
-
Fue descubierto en 1918 por Ernest Rutherford
-
Fue descubierto en 1932 por el físico J.Chadwick. Al no tener carga eléctrica recibieron el nombre de neutrones