-
Se graduó el primer bachiller en medicina de la universidad de San Carlos de Guatemala, fue Vicente Ferrer Gonzales y se doctoro el 17 septiembre 1717.
-
El Dr. Miguel Fernández de origen español, inicio la catedra prima como el primer dueño de ella. En ese tiempo se obtenía el titulo de bachiller en medicina y la carrera duraba 4 años.
-
El papa Inocencio XI emite la Bula avalando la creacion de la universidad, con lo cual se le da la categoria internacional y asignandole ademas su nombre oficial "Real y Pontificia Universidad de San Carlos" en honor al cardenal y obispo San Carlos de Borromeo(1538-1584).
-
Se inauguran los estudios de medicina en la San Carlos, 5 años después de su apertura. Nicolás de Sousa realizo la primera catedra prima y recibió 200 pesos de sueldo anual.
-
El monarca español Carlos II, a través de la respectiva Cedula real, decreta la fundación de la Universidad, el documento llego a la cuidad de Santiago de Guatemala el 26 de octubre del mismo año
-
Fallece el obispo Marroquín y en su testamento dejo varios bienes para que se fundara un “Colegio de Artes, Teología y otras ciencias”. Y en 1620 se logro cumplir su deseo al establecerse el Colegio Mayor de Santo Tomas, dependiente de los dominicos.
-
El primer obispo de Guatemala, Licenciado francisco Marroquín, ante el rey Carlos I, monarca español, en una carta en la cual solicita la autorización para fundar una universidad en la cuidad de Santiago de Guatemala.
-
Un poco más de 100 años después de la nota del obispo Marroquín, el obispo Payo Enríquez de Rivera, envio al rey Carlos II un informe donde manifestaba la necesidad de contar con una institución de la educación superior.
-
En la cedula real el rey ordenaba que se celebrara una junta en la cuidad de Santiago para que se analizara la cuestión de fundar una universidad.
-
La universidad abrió por primera vez sus puertas a sesenta estudiantes debidamente matriculados. Sus instalaciones estaban divididas en tres de los colegios de mayor prestigio de aquella cuidad.
-
Toma posesión el primer rector de la naciente universidad, el doctor José de Bolaños y Sotomayor.
-
Este año es fatídico para cuidad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, la universidad entre escombros continuo su labor académica.
-
Ciento un año después de su fundación, la Universidad se traslada a la nueva cuidad, ocupando temporalmente un solar junto a lo que es hoy la iglesia de Santo Domingo, zona 1.
-
Una real cedula dono el nuevo sitio para la universidad y finalizo en 1851, la construyo Don Francisco Castillo, ese edificio hoy corresponde al MUSAC
-
Con la independencia de las Provincias de Centro America, y la creación de la Republica de Guatemala, se modifican los Estatutos de la Universidad, bajo el influjo de las nuevas ideas derivadas de la Revolucion Francesa, se suprime la institución "universidad" y se le da el nuevo nombre de "academia de estudios"
-
Bajo el gobierno de los "conservadores", el jefe de estado Mariano Rivera Paz, elimina la academia de estudio y devuelve el nombre de "universidad" al máximo centro de estudios superiores. Ahora se le da el nombre de Universidad de Guatemala.
-
Por decreto constitucional se constituye como Facultad de Ciencias Medicas, la carrera constaba de 6 años para graduarse, 4 años de teoría y 2 años de practica.
-
Durante el también gobierno de Rafael Carrera, se le asigno un nuevo nombre "Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Guatemala".
-
Se finalizó la construcción de Edificio para la Facultad de Medicina, el cual actualmente es el MUSAC, es aquí en donde existió un gran espíritu universitario que fue un riesgo para el Gobierno, debido a que ahí se creó “La Chalana”.
-
Durante el gobierno liberal de Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, se da inicio a la denominada Reforma Liberal
-
A raíz de la Reforma Liberal a la universidad se le suprime el titulo de pontificia, y el nombre cambia de nuevo al nombre laico de : Universidad de Guatemala.
-
Se separa la educación media o bachillerato de la Universidad, quedando a esta la potestad exclusiva de otorgar grados académicos de licenciatura y doctorado. Se reorganizan las areas de enseñanza y se establecen las siguientes entidades académicas: las Facultades de derecho y Notario, Facultad de medicina y Farmacia, Facultad de Ingeniería. Facultad de filosofía y letras.
-
El edificio de la Normal es transferido a la escuela de Medicina y farmacia de la San Carlos, se construyen areas nuevas y el desinfectorio nacional.
-
Inauracion como edificio universitario, siendo el Decano Joaquín Jela y con 68 alumnos, la mitad eran centroamericanos. Contaba con 6 salones de clases y 4 gabinetes: Física, Bacteriología, Química, Histología.
Además contaba con un salón de redacción del periódico "La escuela de Medicina" y biblioteca, también una escuela de comadronas con 12 alumnas. -
A iniciativa del Decano de la sociedad se funda la Juventud Medica para cultivar las ciencias universitarias.
-
El instituto dental que hoy es la Facultad de odontología, según el decreto presidencial 203 pasa a ser dependencia de Medicina y Farmacia.
-
Toma posesión de la presidencia de la republica, Manuel Estrada Cabrera. Surge en este periodo de la historia del paisa y de la universidad, algo inédito hasta ese momento: el movimiento estudiantil de la universidad. La huelga de dolores es publicada en el periódico "No Nos Tientes".
-
Manuel Estrada Cabrera duro 22 años en el poder. Las facultades de derecho y ciencias de la salud organizan un desfile Bufo y aquí es donde nace la Huelga de Dolores.
-
Todo quedo en ruinas y muchas muertes, mucha tristeza de ver la universidad de San Carlos totalmente destruida.
-
Dados los servilismos de siempre cambia su nombre a Universidad Nacional "Estrada Cabrera".
-
Luego de la caída de Estrada Cabrera, la universidad se adhiere a las reformas de Córdoba, se inicia la extensión universitaria y surge la Asociación de Estudiantes Universitarios, AEU, el 22 de mayo de ese año. La universidad recupera su albedrio y se le otorga personería jurídica entre mas cosas, Vuelve a utilizar el nombre de Universidad Nacional.
-
Se organiza entonces el primer desfile Bufo, restableciéndose la "Huelga de Dolores", Hernán Martínez Sobral pinta la "Chabela", José Luis, David Vela, Alfredo Valle y Miguel Ángel Asturias compone "La Chalana" y José Castañeda crea la música.
-
Un incendio destruyo utiles y enseres lo que obligo a otro cambio, ahora se ubico en la calle de Belasco propiedad del doctor Jose Azurdia aqui entuvo de 1921 a1931
-
Es hasta este año que la universidad recupera su nombre original: Universidad de San Carlos de Guatemala.
-
El arquitecto italiano Gudo Alvani realizo la obra que se tuvo que realizar para el proyecto que organizo el ingeniero José Alcaide por el incendio que dejo el edificio en ruinas, eran 4 edificios para Dental, Instituto antirrábico, Instituto de vacunas y la gloriosa Escuela de Medicina.
-
El general Jorge Ubico durante su tercer mandato, emite una nueva ley con el apoyo de la asamblea legislativa y asi, se suprime de nuevo su autonomía, y con ella, la libertad de elegir autoridades, quedando en el nombramiento de rector y decanos que integraban el Consejo Superior Universitario, en manos del presidente de la Republica.
-
Luego de la caída de Ubico, surge una junta revolucionaria, integrada por Francisco Arana, Jacobo Arbenz y Jorge Toriello quienes emiten el decreto No.12 en donde se establece la autonomía de la universidad, la que entra en vigor el 1 de diciembre de ese año. La asamblea legislativa en Decreto 16 de diciembre de ese año confirma la autonomía elevándola ahora a nivel constitucional.
-
El congreso de la republica emite la primera ley Orgánica de la Universidad, por el congreso de la republica. Se elige el primer rector de forma democrática por estudiantes, docentes y profesionales: el Doctor Carlos Martínez. Durante su periodo se adquirió el terreno de la zona 12, fundo el centro universitario de occidente en Quetzaltenango, se crearon las carreras de: Agronomia, Veterinaria y Arquitectura.
-
L a historia de la Universidad de San Carlos esta estrechamente marcada por la historia de nuestro pais.
La guerra interna(1963-1996) represento, un periodo de acoso y persecución, muchos de sus mejores elementos(autoridades, docentes, estudiantes, trabajadores) fueron desaparecidos, asesinados u obligados a huir. -
Se quebranto de nuevo la autonomía de la universidad por los militares.
-
Guatemala cae en manos de dirigentes militares. El general Eugenio Laugerud comienza un período que buscaba una represión a los estudiantes de la Universidad de San Carlos.
-
El inmueble que albergo por 81 años a muchos estudiantes, es destinado como sede de lo que es hoy el Centro Cultural Universitario por acuerdo de rectoría No. 9,163. Combino alegría para unos y nostalgia para otros.
-
El campu de la zona 12 nos recibe con los brazos abiertos y ahi permanecemos por 26 años. De 1975-2001
-
Es asesinado el licenciado Mario López Larrave, quien apoyo abiertamente al sindicalismo en el pais, como homenaje a este ilustre personaje universitario su rostro fue pintado en el mural del edificio de la biblioteca en el campus central. Denominando a este lugar como plaza sindical Mario López Larrave.
-
Es asesinado el Secretario General de la AEU, Oliverio Castañeda de León, convirtiéndose en una etapa muy difícil, una época pintada de sangre para los universitarios.
-
Este año es asesinado el licenciado Leonel Carrillo Rivas, quien un año antes fue rector de dicho plantel.
-
Violan nuevamente la autonomía de la USAC, una invasión militar. Se ha escrito con la sangre de aquellos estudiantes y catedráticos que fueron asesinados injustamente.
-
La facultad de ciencias medicas se traslado al CUM, que esta en la zona 11. Hasta el dia de hoy alberga a la Gloriosa Facultad de Ciencias Medicas.
-
Se han ido aprobando y creando Centros Universitarios ubicados en diferentes departamentos. Del año 2006-2008. Como el de Chimaltenango-Jutiapa, Quiche, Baja Verapaz etc.
-
Por la pandemia del COVID-19 la universidad se ve obligada a seguir las medidas de bioseguridad e implementar las clases de forma virtual.
-
Por la prevención del COVID-19, como medidas de protección y prevención la universidad se vio obligada a impartir las clases a los San Carlistas de forma virtual. Hasta que se llegue a una solución ante este problema.