-
Edward B. Titchener
El estructuralismo en psicología se refiere a la teoría fundada por Edward B. Titchener (1867-1923), con el objetivo de describir la estructura de la mente en términos de los elementos más primitivos de la experiencia mental . -
Es una práctica terapéutica fundada por el neurólogo austríaco Sigmund Freud.
-
Sigmund Freud desarrolló el psicoanalisis como ciencia y como terapia.
-
Mach argumenta que nuestra experiencia lo es de sensaciones, que son espaciales o temporales. Al ser estas sensaciones independientes de los elementos que las componen, han de interpretarse como construcciones psíquicas.
-
Esta corriente estuvo influenciada por el positivismo, por los alentadores avances de las ciencias naturales, por el influjo ubicuo de la teoría de la evolución y por la incipiente crisis de los grandes sistemas filosóficos,ya presagiada por un pensador de fin de siècle como Nietzsche.
-
William James afirmo que el funcionalismo, pretendió estudiar la mente para comprender cómo las distintas propiedades y características de ésta facultan al individuo para el desenvolvimiento en su medio.
-
Se considera a William James como precursor de la psicología funcional.
-
En la terapia psicoanalitica adquire una gran relevancia los sueños y su interpretación atribuida.
-
Jhon Watson esbozo una aproximación puramente conductual a la psicologia animal.
-
H. Ebbinghaus
se dedicó al estudio de la memoria desde el punto de vista estructuralista. El experimento lo concibió como una tarea de memorización: el sujeto de experimentación -en este caso, él mismo- debía memorizar sílabas sin sentido, y reproducirlas en intervalos de tiempo y condiciones variables, registrando la relación entre el resultado de la tarea y las condiciones objetivas de realización. -
Busca descomponer todo fenómeno en sus aspectos elementales para
obtener unidades simples no reducibles ulteriormente. -
Watson dio una serie de conferencias sobre psicologia animal en la Universidad de Columbia e inicio a publicar su nueva idea de psicologia.
-
Se nos presenta como una psicología científica, que fundamenta sus conclusiones en los
descubrimientos de la psicofísica y en sus propias investigaciones experimentales. Al mismo
tiempo, se halla estrechamente vinculada al pensamiento alemán y, en concreto, a algunas de sus
teorías epistemológicas más representativas -
E. B. Titchener
El acuñó el nombre de corriente estructuralista dado a su obra y por extensión, a la de su inspirador y maestro, por el uso del concepto de estructura. -
En esta época se denomina " la edad de oro de la teoría conductista.
-
el modo en que en la psicología de la Gestalt presenta incoherencias en la forma de como: a) se concibe los fenómenos (las formas) y b) el método al que se recurre para su análisis.
-
K considero a la psicología de la Gestalt como la última ciencia en conquistar su independencia.
-
Surge a traves del descubrimiento de otra manera de mirar la realidad y de comprender al ser humano como sistema, y dentro de un sistema.
-
Para entender la visión sistémica hay que olvidarse de lo que ya se sabe y abandonar la manera automatizada de pensar. Mirar desde otro sitio supone cambiarse de lugar, suspender las viejas acomodaciones de la mente, olvidar la lectura lineal causa-efecto y muchos de los condicionamientos del lenguaje
-
Los conductista desarrollaron multiples estudios a causa del lengiaje infantil estimulado por el innatismo de Chomsky.
-
Skinner afirmo que la conducta podía ser moldeada segun especificaciones y puede ser manteniday puede ser mantenida indefinidamente casi a voluntad.
-
El enfoque sistemico pasa de la óptica lineal al modelo circular pasa del mecanicismo a lo holístico.
-
Surge el cognitivismo como reacción al conductismo.
-
Sigmund Freud consideró el sexo como el principal motivo en la vida del ser humano proporcionando una base orgánica para la neurosis, creando una gran controversia en la época.
-
la Psicologia Humanista
no surge de forma repentina, desconectada de su entorno histórico y contextual.
Su aparición pública se produce en un momento particularmente receptivo,
después de un largo periodo de incubación ideológica -
llamado el humanismo del Renacimiento. Justamente, renueva los
ideales clásicos de los griegos y los romanos en torno al concepto de hombre, y el cultivo a los
estudios de humanidades: gramática, retórica, historia, poesía, ética. Esto tiene que ver con la
valoración de la cultura del espíritu, el sentido común, la sabiduría, la capacidad de juicio en
relación con la moral. -
Maslow (1970), considerado generalmente su inspirador,
recuerda que el movimiento de la Psicologia Humanista "no es obra de un
solo líder o de un gran nombre que 10 caracterice, sino de muchas personas", -
El humanismo se contrapone al simplemente erudito o al
sólo saber técnico, expresados por entonces en la escuela del enciclopedismo -
El tercer momento histórico es llamado del humanismo contemporáneo. La idea central es que el hombre construye por si mismo su propio sentido
(primero existe, y luego, busca su esencia). -
Es una época sensible, presenta una apertura inusitada hacia el optimismo y la esperanza. Responde a un cambio de las actitudes políticas y sociales y debe ser interpretada de
acuerdo con 10 que Juan XXIII llamó "el signo de 10s tiempos". -
la Psicologia Humanista atrajo a 10s estudiantes a quienes
disgustaba el conductismo mecanicista y anhelaban una psicologia centrada en la persona, que creyera en la libertad y la dignidad humanas, protesta que encontró en Chomsky uno de sus portavoces mis destacados -
La Psicologia Humanista es fundamentalmente un movimiento programatico,surgido en Norteamérica en la década de 10s sesenta, orientado a promover una psicologia más interesada por 10s problemas humanos, que sea "una ciencia del hombre y para el hombre"
-
Se acentuaron procesos cognitivos más complejos como el
del pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información -
Los Conductistas criticaron el funcionalismo porque no estaba basado en experimentos controlados y sus teorías tenían escasa potencia predictiva.
-
John Dewey
Es considerado como el fundador del funcionalismo con la publicación de su artículo El concepto de arco reflejo en Psicología. -
El psicoanalisis se convirtió en una doctrina interesada sólo en la vida interior de el ser humano, y se decia que el método psicoanalitico revelaba dicho interior incluso la de la mas temprana infancia.
-
El enfoque cognitivo se concentra en las actividades
mentales del estudiante que conducen a una respuesta y reconocen los procesos de planificación mental, la formulación de metas y la organización de estrategias. -
La teoria cognitivista es mejor galardonada que la teoria conductista.
-
Los conductistas y cognitivistas emplean en gran partes la misma metodologia ejemplo un conductista usa la
retroalimentación (refuerzo) para modificar la conducta en la dirección deseada,mientras que un cognitivista haría uso de la retroalimentación (conocimiento de los resultados) para guiar y apoyar las conexiones mentales exactas. -
Las teorías cognitivas enfatizan que el
conocimiento sea significativo y que se ayude a los estudiantes a organizar y
relacionar nueva información con el conocimiento existente en la memoria. La
instrucción, para ser efectiva, debe basarse en las estructuras mentales, o
esquemas, existentes en el estudiante. Debe organizarse la información de tal
manera que los estudiantes sean capaces de conectar la nueva información con el
conocimiento existente en alguna forma significativa -
Al tratarse de una psicología, a la Gestalt le interesa principalmente el sujeto humano y sus atributos psíquicos. Sin embargo, al presentarse como una disciplina científica y hacer suyos los métodos de la investigación experimental, asume implícitamente una determinada concepción de la realidad.
-
Recientemente, Lehar lamentaba la escasa atención que los científicos en la actualidad prestan a las implicaciones filosóficas de sus planteamientos epistemológicos.
En concreto, refiriéndose a las teorías de la percepción y de la representación neuronal, argumentaba que éstas fundamentan su avance en la asunción, tanto explícita como implícita, de los presupuestos del realismo directo.