• Jun 1, 1400

    Humanismo

    Humanismo
    Se vivía la sociedad, que estaba en pésimas condiciones. Ya que a finales del siglo XIV, la sociedad italiana estaba en picada debido a las malas costumbres que se tuvieron durante tantos años. La idea surgió debido a que comenzaron a pensar que el ser humano podía ser el centro del universo, lo que propicio que la sociedad tuviera un impulso ascendente ya que las personas comenzaron a darse más valor a sí mismas.
  • Condutismo

    Condutismo
    Es una corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (1878-1958) que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta) y niega toda posibilidad de utilizar los métodos subjetivos como la introspección. El organismo que recibe él estímulo y el medio..ambiente.
  • Estructuralismo

    Estructuralismo
    Corriente psicológica nacida en Alemania en el año 1879. Su máximo exponente fue Wilhelm Wundt. Esta escuela se centraba en analizar los procesos compuestos, descubrir las conexiones entre los elementos del análisis (estructura) y establecer las leyes de estas conexiones.
  • psicoanálisis

    psicoanálisis
    El psicoanálisis históricamente ha sido considerado por los psicoanalistas como una disciplina dotada de un estatuto científico pero que utiliza un método diferente al método científico. Sus críticos, en cambio, lo consideran una pseudociencia por pretender ser una ciencia sin ajustarse al método científico.
  • Funcionalismo

    Funcionalismo
    En psicología, el funcionalismo es una corriente influida por el pragmatismo americano y el evolucionismo que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos. Frente al estructuralismo propuesto por Titchener, el funcionalismo pretendió estudiar la mente para comprender cómo las distintas propiedades y características de ésta facultan al individuo para el desenvolvimiento en su medio
  • Gestalt

    Gestalt
    Apareció en la Alemania como reacción a la psicología conductista, que rechazaba la consideración de los estados subjetivos de consciencia a la hora de investigar sobre el comportamiento de las personas y ponía énfasis en los efectos que el contexto familiar, y por extensión social y cultural.Se preocupaban básicamente por estudiar los procesos mentales que por aquella época se consideraban algo fundamentalmente invisible.
  • cognitivo

    cognitivo
    • Concibe como parte
    fundamental enseñar a los
    alumnos habilidades de
    aprender a aprender y a
    pensar en forma eficiente,
    independientemente del
    contexto instruccional.
    La actividad mental es
    inherente al hombre y debe
    ser desarrollada.
  • sistemático

    sistemático
    es una corriente psicológica basada en la Teoría General de Sistemas de Karl Ludwig von Bertalanffy, desarrollada en la segunda mitad del siglo XX. ... Este enfoque estudia la comunicación y las relaciones entre las personas como un sistema global.