-
Los humanistas surgieron con el Renacimiento, que fue una etapa de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. Lo que los caracterizó fue el hecho de ubicar al hombre como centro de interés, de atención, de estudio y de reflexión. Rompieron con la idea de que todo debía girar alrededor de Dios y de los asuntos teológicos. Por eso encontraron cierta identidad con las culturas griega y romana, que en su momento también habían vuelto sus ojos hacia lo humano.
-
Conjunto de teorías psicológicas y técnicas terapéuticas que tienen su origen en el trabajo y las teorías de Sigmund Freud. La idea central en el centro del psicoanálisis es la creencia de que todas las personas poseen pensamientos, sentimientos, deseos y recuerdos inconscientes. Por lo que el contenido del inconsciente a la conciencia, las personas son capaces de experimentar la catarsis y profundizar en su estado de ánimo actual.
-
El estructuralismo es un enfoque metodológico para el estudio de ciencias sociales, como: la antropología cultural, la lingüística, la historia, la psicología de la gestalt y otras. Los pensadores e investigadores estructuralistas se interesaron por estudiar las interrelaciones (las estructuras) a través de las cuales se produce el significado dentro de una cultura mediante prácticas, fenómenos y actividades que sirven como sistemas de significación.
-
Se centró en el problema de la organización perceptual, desarrollando ingeniosos experimentos y demostraciones originales de numerosos fenómenos perceptuales. Especialmente, destacaron los principios de organización de modelos bidimensionales y ofrecieron su interpretación de las constancias del tamaño, forma, brillantez y color, así como de los movimientos aparentes, partiendo de una descripción fenomenológica.
-
El conductismo, corriente con el paradigma de mayor tradición en psicología, fue desarrollado por John Watson quien sostuvo esencialmente que el objeto de estudio de la psicología debe ser la conducta y no la mente, ya que es imposible objetivar e investigar desde la ciencia los estados mentales. El conductismo utiliza procedimientos puramente experimentales para analizar el comportamiento negando toda validez al método subjetivo de la introspección.
-
El funcionalismo es una de las propuestas más importantes que se ha ofrecido como solución del problema mente-cuerpo. dice que los estados mentales están constituidos por sus relaciones causales entre sí y con los inputs sensoriales y outputs conductuales. El funcionalismo es uno de los desarrollos teóricos más importantes de la filosofía analítica del siglo veinte y proporciona el apuntalamiento conceptual de muchos trabajos en ciencia cognitiva.
-
Estudia los fenómenos de relación y comunicación en cualquier grupo que interaccione, entendido como un sistema. Se extiende también a las personas individuales, teniendo en cuenta los diferentes sistemas que componen su contexto.
-
Es la rama de la psicología que se encarga de estudiar y enfocarse en los diferentes procesos mentales, incluyendo cómo las personas perciben, piensan, recuerdan, aprenden, resuelven problemas y dirigen su atención a un estímulo más que a otro. Busca entender la forma en la que las personas entienden la realidad que les rodea a partir de la transformación de la información sensorial.