-
La Ley General Presupuestaria es una norma fundamental en el área de la Hacienda Pública, ya que en la misma se contienen los principios generales de carácter permanente referentes a la actuación del Gobierno y de la Administración
-
El Plan General de Contabilidad Pública, que se aprobó mediante Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 6 de mayo de 1994 (en adelante, PGCP´94), ha continuado la línea iniciada con el primer Plan General de Contabilidad Pública de 1981 para el logro de la normalización contable en el ámbito de las administraciones públicas y con la contabilidad empresarial
-
El proceso de ordenación de las tasas en la historia fiscal española no puede decirse que haya sido sencillo ni siquiera que se encuentre terminado.
-
Tratamiento IDEAL. No permitido por el Ministerio ni siquiera aunque
la Universidad tuviese sistemas para el control de las dedicaciones
reales a la investigación -
se hace necesario implementar la organización, reglamentación y unificación de procedimientos administrativos y financieros para el manejo, registro, análisis y presentación de la información de las Entidades que constituyen la Administración Central y Fondos de Desarrollo Local.
-
La contabilidad analítica se conoce también como contabilidad interna, de costes, de
gestión, gerencial, directiva, etc. La contabilidad analítica está hecha para y por la
empresa. La contabilidad analítica es principalmente un conjunto de técnicas que
persigue la determinación analítica del resultado de la empresa. -
Por mandato de esta Ley, el Estado, bajo la
dirección del Presidente la República y por intermedio de las entidades a que hace
referencia la presente Ley, intervendrá la economía, limitando la libertad económica,
para expedir normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la
información,