-
Se da durante el siglo XIX. Se encarga de estudiar que es lo que se encuentra en la mente mas no como funciona, es el estudio de la experiencia consciente.
-
Se da en Estados Unidos a finales del siglo XIX. Se centra en la función de la mente y no solo en la estructura. Es el estudio de como nos relacionamos con los demás y con nuestro entorno. De el funcionalismo surge una teoría que dice que las emociones y experiencias dependen de los cambios fisiológicos de los seres humanos.
-
Esta teoría creada por Sigmund Freud en Austria. En ella se da una gran importancia a la permanencia de los impulsivos instintivos reprimidos por la conciencia en el subconsciente.
-
Se da en Alemania a comienzos del siglo XX. Este sugiere que la mente se encarga de configurar todos los elementos que pasan a través de ella mediante la percepción
-
Esta escuela psicológica nace en Estados Unidos entre 1910 y 1920. En ella se sugiere que la psicología no esta interesada en la mente o conciencia humana sino que esta enfocada en la conducta human. De esta forma los humanos podrían ser estudiados al igual que las ratas y los humanos.
-
Esta escuela psicológica estudia procesos, estructuras y representaciones y de como las personas perciben, aprenden, recuerdan y piensan.
-
Esta sugiere que el comportamiento humano esta determinado principalmente por la percepción que tiene de si misma y del mundo, de allí surge su realidad. De acuerdo con lo anterior, solo se puede comprender a una persona si se perciben las cosas como ella las percibe.
-
Este pone al individuo en un grupo, ya sea el trabajo, la familia, etc. Desde aquí se pierde al humano individualmente y se humaniza.