-
Los habitantes de las tribus que conocemos como nómadas, se dedicaban principalmente a la cacería, pesca y recolección. En esa época, los jefes de las familias tenían la autoridad para tomar decisiones que eran de gran importancia. De ahí surgió la división del trabajo de acuerdo a las capacidades de las personas, tomando en cuenta su sexo y su edad. Muchos fundamentos administrativos fueron encontrados en los antiguos imperios.
-
A continuación los acontecimientos mas importantes de la historia de la administración que condujeron a lo que hoy en día se conoce.
-
Con el desarrollo del comercio surge la escritura, la cual fue la base del progreso. Se registraban las transacciones comerciales en tablillas de arcilla. Se les pagaba a los trabajadores, y esto dependía de su capacidad y puesto. Surgió la estratificación laboral. Aparecen grandes templos en donde los templos eran casas de culto a los dioses y los palacios eran habitados por los reyes junto con su corte. Estos fueron los primeros centros administrativos.
-
Los dirigentes tenían la capacidad de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores que construían sus monumentos.
-
Su modo de vida se basaba en la ley y la justicia. Esta última fue administrada en tribunales y cada uno tenía de uno a cuatro jueces. Si a alguien lo encontraban culpable se le castigaba con pena de muerte, esclavitud o lo desterraban. Documentos y escritos, proporcionaron un amplio cuadro de la estructura social y de la organización económica que tuvo esta civilización Se estipulaban aspectos relacionados a la compra-venta de animales, casas y esclavos. La construcción de casas.
-
Incursionaron en ciertos principios de comportamiento sobre organización, planificación, dirección y control. La constitución de Chow, escrita alrededor de 1100 a. C. es una guía con las tareas y deberes de todos los sirvientes del emperador, las tareas estaban cuidadosamente seleccionadas, hoy en día es denominada la definición de funciones. El mejor ejemplo de su buena administración es la Muralla China.
-
Influencia de la organización de la iglesia católica:
A través de los siglos, las normas administrativas y los principios de la organización pública se fueron transfiriendo de las instituciones estatales, a las instituciones de la Iglesia católica y de la organización militar. Esta transferencia fue lenta porque no siempre había unidad de propósitos y de objetivos (principios fundamentales en las organizaciones eclesiástica y militar) -
La organización militar también influyó en el desarrollo de las teorías de la Administración. La organización lineal tiene sus orígenes en la organización militar de los ejércitos de la antigüedad y de la época medieval. El principio de unidad de mando. Los orígenes de la administración según el cual cada subordinado sólo puede tener un superior, es el núcleo de las organizaciones militares.
-
Desarrollaron un sistema democrático, con las dificultades administrativas que conlleva el gobierno. En esta civilización se originó el método científico. Dominaron la estrategia y la organización militar. Reconocieron que la producción era alcanzada mediante métodos a tiempos estipulados. Por lo tanto el trabajo era monótono y duro. Desde la antigüedad, la administración ha recibido la influencia de la filosofía.
-
Los Romanos que se hacían cargo de la administración se llamaban gestores o mandatarios. Roma marcó las bases de la administración moderna. Clasificó las empresas en tres: -Públicas: Empresas que realizan actividades del Estado.
-Semipúblicas: Empresas que pertenecen a sindicatos.
-Privadas: Empresas que eran manejadas por civiles. La iglesia católica Romana representó un ejemplo importante de la práctica de la administración. -
El acontecimiento que hizo que la administración existiera como tal fue la Revolución Industrial, un gran acontecimiento para la humanidad que se caracterizó por la mecanización de la industria y la agricultura, la aplicación de la fuerza motriz, el avance de los transportes y comunicaciones así como el desarrollo de fábricas.
-
El inicio de la historia de la administración fue una historia de ciudades, países, gobernantes, ejércitos y de la Iglesia. La Revolución Industrial provocó el surgimiento de las fábricas y la aparición de la empresa industrial, lo que causó los siguientes cambios en la época: Surgimiento de fábricas y empresas industriales.
Sustitución del artesano por el operario especializado.
Crecimiento de las ciudades y aumento de la necesidad de administración pública.