-
Se aplica la Constitución de Cádiz en la Nueva España, por la ausencia del Rey de España.
-
El segundo congreso constituyente declara ilegal el Imperio y determina que la nación será una República Federal.
-
Con la llegada al poder del Partido Conservador, se decretan las Bases y leyes constitucionales de la República Mexicana, estableciendo como sistema de gobierno una república centralista.
-
La llegada al poder del Partido Liberal, impone de nuevo la república federal, además que trata de desvincularse de la Iglesia y otorgar derechos, garantías y obligaciones a la población mexicana.
-
Etapa histórica en donde el ejercicio del Poder Ejecutivo estuvo a cargo del Gral. Porfirio Díaz (se reeligió varias veces). Se dio un auge económico pero también aumentó el descontento social y político.
-
El Presidente Díaz comunica mediante una entrevista al periodista James Creelman que dejará la presidencia y no se presentara a las elecciones
-
Tras declararse ganador a Porfirio Díaz de las elecciones presidenciales, el candidato opositor Francisco I. Madero lanza el Plan de San Luis, que desconoce el resultado y llama a las armas al pueblo, bajo el lema "Sufragio efectivo, no reelección"
-
Resultando ganador de las elecciones presidenciales de 1911, inicia una etapa de transición política, aunque sin cambiar el régimen de explotación social de campesinos y obreros.
-
Emiliano Zapata, desconoce al gobierno de madero por no cumplir las demandas de tierra. Promulga el Plan de Ayala con el lema "Tierra y Libertad"
-
El General Victoriano Huerta, usurpa la Presidencia de la República, arrestando y después asesinando al Presidente Madero y al Vicepresidente Pino Suárez
-
El Gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, desconoce el gobierno usurpador de Huerta y lanza su ofensiva para derrocarlo, conformando así el Ejercito Constitucionalista
-
Entra triunfante el Ejercito Constitucionalista a la Ciudad de México, Venustiano Carranza de autoproclama Presidente de la República.
-
Se convoca a un congreso constituyente, conformado por distintos grupos políticos, agraristas y obreros.
-
Se aprueba y se sanciona la Constitución más avanzada del Siglo XX, se emiten garantías sociales, en los artículos 3, 27 y 123.