-
RECOPILACION DE DISTINTAS NORMAS, QUE PRETENDIAN MEJORAR LAS CONDICONES LABORALES DE LOS INDIOS.
-
GREMIOS INSTITUCIONES QUE CONTROLABAN LAS ACTIVIDADES DL HOMBRE,BAJO EL REGIMEN DE UN GOBIERNO ABSOLUTISTA. ABOLIDAS EL 8 DE JUNIO DE 1813
-
ABOLICION DE LA ESCLAVITUD DECRETADA POR DON MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA EN VALLADOLID
-
EXPRESION DE LAS CONDICONES DIFICLES DE LA NACION MEXICANA. JORNADAS LABORALES EXTENSAS.
-
ESPEDIDO POR IGNACIO COMONFORT LEGISLACION QUE RESULTO DE MENOR VALOS QUE LAS LEYES DE INDIAS Y COBRO CARACTER MERAMENTE CIVILISTA.
-
DISPOSICIONES RELATIVAS AL TRABAJO EN LOS ART. 4TO Y 5TO. FUE IMPOSIBLE EL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO DEL TRABAJO POR EL CONGRESO CONSTITUYENTE.
-
EXPEDIDA POR MAXIMILIANO DE HAMBURGO CONSIGNO LA LIBERTAD DE LOS CAMPESINOS,HORAS DE DESCANSO ENTRE JORNADA LABORAL, PAGOS DE SALARIOS EN EFECTIVO, INSPECCION DEL TRABAJO, SANCIONES POR VIOLACION A LAS NORMAS IMPUESTAS.
-
TRATO DE DIGNIFICAR EL TRABAJO AL ESTABLECER QUE LA PRESTACION DE SERVICIOS NO ERA EQUIPARABLE AL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.
-
DURANTE ESTOS AÑOS EN DISTINTOS ESTADOS SE PROMULGARON LEYES AFAVOR DEL TRABAJADOR, PERMITIENDOLES TENER MEJORES CONDICIONES LABORALES.
-
RICARDO FLORES MAGON ANALIZO LAS CONDICIONES DE LOS OBREROS Y CAMPESIONOS PROPONE REFORMAS DE FONDO A LOS PROGRAMAS POLITICO, AGRARIO Y DEL TRABAJO.
-
La Constitución 1917 es el conjunto de leyes que nos rigen, producto de la Revolución Mexicana, conserva las garantías individuales establecidas en la Constitución liberal de 1857. SE FINCAN LAS BASES PARA EL ARTICULO 123 DERECHO DEL TRABAJO.