-
Escuela de artes y oficios
Escuelas industriales de la Nación
Escuelas técnicas de oficio
Escuelas profesionales para mujeres -
-
Planteaba la formacion sindical, cultural y técnica como íntimamente vinculadas
-
-
En 1946, bajo la presidencia de Juan Domingo Perón, y debido a la creciente industrialización de la Argentina durante la Segunda Guerra Mundial, se creó la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP)
-
-
El 19 de agosto de 1948, mediante la Ley 13.229 del Congreso de la Nación, se crea la Universidad Obrera Nacional (UON) como la Tercera Etapa de los Ciclos de Formación Técnica dependientes de la CNAOP.
El objetivo principal fue la recuperación económica del país, formando "Ingenieros de Fábrica", capacitados para producir procesos de producción. -
-
-
-
Por medio de la Ley 13.229 del 19 de agosto de 1948 se creó la UON, aunque no fue antes de 1952 que el Poder Ejecutivo Nacional sancionó un Decreto N° 8014/52 por el cual reglamentó la citada ley y le confirió a la Universidad su primer reglamento de organización y funcionamiento.
-
Su funcionamiento fue reglamentado por decreto del Poder Ejecutivo del 7 de octubre de 1952, siendo inaugurada el 17 de marzo de 1953.
-
-
-
-
-
-
Creada el 14 de octubre de 1959 por medio de la ley 14.855, la Universidad Tecnológica Nacional surge como Universidad Nacional siendo la única del país cuya estructura académica tiene a las ingenierías como objetivo central.
-
Fue Fundada el 29 de septiembre de 1960, con la sanción de la ley 15.599, que corresponde a la creación de la Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional, cuya autoría corresponde a Don Victorino Gutiérrez.
-
-
-
-
En 1965 Se produce la inauguración de la sede de la FRRe UTN, dejando en el local de la Escuela Normal Sarmiento, como prueba de gratitud, una plaqueta de bronce que testimonia la gran colaboración prestada por la centenaria institución Normalista
-
En 1989 las autoridades resuelven crear la carrera de Ingeniería Química, luego que un estudio realizado en la región estableció su factibilidad, ya que la única carrera afín en aquel momento era la de Agroindustrias que se desarrollaba –y continúa desarrollándose– en Presidencia Roque Sáenz Peña.