Corrientes De La Psicología

  • Estructuralismo (1890)
    1 CE

    Estructuralismo (1890)

    La psicología debe descubrir los elementos básicos de la consciencia y su interacción para crear procesos mentales. Su principal representante fue Edward Titchener
  • Psicoanálisis ( Acabando XIX)
    2

    Psicoanálisis ( Acabando XIX)

    Se basaba en la idea de que el comportamiento humano, tanto en sus movimientos, pensamientos y emociones, es el producto de una lucha de fuerzas opuestas que tratan de imponerse a la otra. Esta lucha es inconsciente. Sigmund Freud
  • Conductismo ( Inicios XX)
    3

    Conductismo ( Inicios XX)

    Se enfatizaba la importancia de basar la investigación en elementos observables del comportamiento, evitando al máximo la especulación no justificada y huyendo de la interpretación de los actos en clave simbólica. Pavlov - Watson - Thorndike - Skinner
  • Funcionalismo ( Inicios XX)
    4

    Funcionalismo ( Inicios XX)

    Esta corriente supone un rechazo al enfoque estructuralista y en lugar de centrarse en estudiar los componentes de la mente, tiene como objetivo entender los procesos mentales William James
  • Gestalt (XX)
    5

    Gestalt (XX)

    Estudiar procesos psicológicos relacionados con la percepción y con el modo en el que se llega a soluciones ante problemas nuevos.
    Al ver una imagen como al tener una idea somos capaces de crear una imagen global acerca del entorno y sus potencialidades, en vez de limitarnos a acumular información pieza por pieza acerca de lo que nos rodea y luego hacer que estos elementos encajen. Como un puzzle. Max Wherteimer
  • Humanismo (XX)
    6

    Humanismo (XX)

    La función de la psicología no es solo obtener y analizar información, si no también la felicidad de las personas. Planta la consideración global del individuo y la acentuación en sus aspectos existenciales. Abraham Maslow
  • Cognitivismo (60s)
    7

    Cognitivismo (60s)

    Fue una reacción al conductismo de B. F. Skinner. Supuso una vuelta al estudio de los procesos mentales que no eran demasiado tenidos en cuenta por los conductistas, y esto hizo que apareciese una nueva preocupación por las creencias, las emociones, la toma de decisiones, etc.