-
Buscaba satisfacer sus necesidades para lo cual debió administrar los recursos para subsistir.
-
Primera civilización conocida que registró las operaciones comerciales.
-
Contaban con dirigentes que tenían la capacidad de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores para la construcción de sus monumentos.
-
El código se estipulan la compra- venta de animales, casas, esclavos. La cantidad de pagos y precios.
-
Elaboraron el primer concepto reconocido de organización. Moisés fue uno de los hebreos más prominentes, fue un líder y administrador con habilidades en el gobierno.
-
Incursionaron en principios de comportamiento sobre organización, planificación, dirección y control.
-
El comandante Sun Tsu (primer autor de estrategia militar de la historia) reconoció la necesidad de planear, dirigir y controlar.
-
Desarrolló un gobierno democrático, con las dificultades administrativas. Además se originó el método científico.
-
Reconoció la necesidad de las relaciones humanas y el estudio de los materiales para hacer más eficiente el trabajo.
-
Marcó las bases para la administración moderna. Vivió dos períodos en el cual se produjeron transformaciones administrativas. Gobierno centralizado.
-
Creó el método de la partida doble de la administración contable.
-
Creía firmemente en la república. Plantea que una organización será estable cuando los miembros manifiesten sus problemas y resuelvan sus conflictos.
-
Esta época se caracterizó por la explotación del hombre por el hombre. Así mismo se crearon los sindicatos en defensa a los trabajadores.
-
“Padre de la economía”. Transmitió a los trabajadores manufactureros el principio de especialización y control para poner en práctica lo que otros sólo habían desarrollado teóricamente.
-
Creó los elementos básicos de la primera calculadora. Diseñó planes de incentivos o reparto de utilidades.
-
Fundador del Socialismo. Esbozó la necesidad de prácticas y además de capacitar al personal y brindarle mejores condiciones de trabajo a los obreros.
-
Su principal interés fue la elevación de la productividad mediante una mayor eficiencia en la producción y salarios más altos para los trabajadores eficientes.4 principios: planeación, preparación, control y ejecución.
-
Dejó el gráfico de Gantt muy aplicado aún hoy como instrumento de planificación y control. Además, desarrolló un sistema de salarios como medio para racionalizar e incentivar.
-
Se centró en la dimensión formal, continuando con la búsqueda de eficiencia.
-
Centró su atención en el poder y la legitimación de la autoridad.
-
introdujeron el estudio de tiempos y movimientos de los operarios como técnica administrativa básica y los efectos de la fatiga en la producción.
-
Inició algunos estudios para verificar la correlación entre productividad e iluminación en el área de trabajo
-
Define el acto de administrar como planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
-
Establece el predominio del sentido común, fijar normas estandarizadas de trabajo.
-
Propuso los grupos de trabajo como factor clave para mejorar la productividad.
-
Estudió la Influencia de las actitudes y relaciones sociales de los grupos de trabajo sobre desempeño.
-
Incorporaron los conceptos de grupos pequeños, primarios y secundarios, la elaboración de normas grupales, su estructuración, el papel del líder y los aspectos vinculados a la participación y a la resistencia a los cambios.
-
Propuso la Teoría X y la Teoría Y, las cuales, tienen posiciones contrarias en cuanto al compromiso de una persona que trabaja en una organización.
-
La teoría de la aceptación de la autoridad es una de sus contribuciones más conocidas, en ella dice que la autoridad depende, en gran parte, de la disposición de los empleados para aceptar las directrices de los gerentes.
-
Ve a la organización como un sistema compuesto de partes interrelacionadas. Este enfoque da a los administradores una manera de ver a la organización como un todo.
-
se apoyó de las matemáticas, la estadística y la informática para realizar una buena toma de decisiones en la gerencia y mejorar la eficacia de la organización.
-
Consiste en aplicar una acción administrativa correspondientes a la los parámetros y la complejidad situación.
-
Enmarcadas en un macrosistema en constante cambio y transformación, lo cual provoca la necesidad de diseñar organizaciones flexibles y adaptables, construyendo nuevas estructuras y modificando la cultura organizacional.