-
La administración nace con el hombre mismo, ya que está la necesidad de coordinar actividades, tomar decisiones y ejecutar.
-
2600 a . C. Descentralización de la organización.
2000 a. C. Reconocimiento de las órdenes escritas. -
1941 a C, Concepto de organización y el principio escalar.
-
1800 a. C. Implementó el control escrito y testimonial, estableció el salario mínimo y planteó que la responsabilidad no puede transferirse.
-
600 a. C. Implementó el control de la producción e incentivos salariales.
-
500 a. C. Reconocimiento de los estándares.
-
400 a. C. Sócrates (Grecia), Giro (Persia), Platón (Grecia).
Reconocimiento de las relaciones humanas, estudio de movimientos, manejo de materiales.
Principio de la especialización. -
Descentralización del gobierno.
-
Establece el método de contabilidad de la partida doble.
-
Utilizan prácticas de contabilidad denostó.
-
Hacen uso del libro diario y mayor.
-
Introducción de la contabilidad de costos, inventarios y control.
-
Pusieron énfasis en el desarrollo de algunos principios administrativos, como la selección y adiestramiento de personal, especialización de funciones y establecimiento de controles administrativos
-
Teoría de la fuente de autoridad y el impacto de la automatización.
-
Considerado el padre de la economía moderna. Introdujo el principio de especialización de los trabajadores y el concepto de control.
-
Método científico, contabilidad de costos y control de calidad.
-
Reconocimiento y aplicación de prácticas de personal, planes de vivienda para obreros como incentivo.
-
Organigramas para mostrar estructura organizacional.
-
Hubo una segunda revolución industrial de 1860 a 1914, llamada también la revolución del acero y la electricidad sustituyendo al hierro. La administración científica de Taylor cumplió a cabalidad con esa función.
-
Los genios de la administración científica fueron Taylor, Gannt y Gilbreth.
-
Formuló la teoría de la administración, la cual se basa en el análisis del trabajo operacional, en el estudio de tiempos y movimientos en la división de tareas y especialización del trabajador y condiciones de trabajo que aseguran eficiencia.
-
Se le atribuye la Teoría Burocrática.
-
Crea los doce principios de la eficiencia de la administración, los cuales son: definir objetivos, llevar registros, aplicar el sentido común, practicar disciplina y observación, estandarizar los métodos, recompensar una ejecución exitosa, aplicar de forma sistemática las instrucciones, aplicar métodos, estandarizar las condiciones del medio interno, ejercer una planeación científica, consejo de colaboradores y practicar un trato justo con sus trabajadores.
-
Por Fayol, Gulik y Urwick
-
Propuso una fundamentación de la administración, considerando que esta es una actividad común a toda empresa humana, estableciendo fases esenciales del proceso administrativo como lo es el control, dirección, coordinación, planificación y organización.
-
Marcó el surgimiento de una nueva concepción basada en valores humanos. Se le atribuye la teoría de relaciones humanas.
-
Padre de la psicología humanística y creador de la famosa "Pirámide de Necesidades Maslow". También reconocido por la Teoría del comportamiento y Jerarquía de necesidades.
-
Teoría Estructuralista
-
Teoría de Sistemas. Propósitos, globalismo y entropía.
-
Teoría Neoclásica
-
Teoría del Comportamiento
-
Desarrollo Organizacional. Teoría Z. Sintetizaba los imperativos de las organizaciones y de las personas.
-
Teoría Contingencial
-
Teoría basada en las metáforas como instrumento para interpretar el pensamiento administrativo.
-
A partir del siglo XXI
-
Propone definiciones de términos básicos en la administración.