-
Ha intentado promover una mejor vida para todos; como dice la Constitución de la OIT: "La paz universal y permanente sólo puede basarse en la justicia social".
-
Documento que pasó a ser histórico, ya que por primera vez reconocía y afirmaba la existencia de derechos específicos de los niños, así como la responsabilidad de los adultos hacia ellos.
-
El Consejo ampara los derechos de un menor que no puede acceder al Programa de Alimentación Escolar.
-
Certificado comprenderá una certificación expresiva de que todas las condiciones y requisitos necesario para la expedición un certificado de empleo expedido de acuerdo con esta ley han sido cumplidas.
-
La mejora en el ámbito de los derechos, reveló ciertas deficiencias en la Declaración de Ginebra, propiciando así la modificación de dicho texto.
-
Primer reconocimiento Internacional sobre los principios fundamentales de los derechos del niño.
-
clasificadas siempre que el menor tenga 16 años o más de edad cumplido siempre que el Secretario de Instrucción Pública, en el caso de estudiantes que se adiestran en cursos vocacionales, entienda que la industria en que habrá de prestar servicios el menor reúne los requisitos establecidos por la agencia para el empleo de menores. Por adiestramiento ocupacional se entenderá aquel tipo de educación que va dirigido a capacitar a una persona para iniciarse y progresar en una ocupación.
-
Trabaja por la prevención y protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar de las familias en Colombia.
-
Se entiende por niño o niña las personas entre los 0 y 12 años y por adolescente a las personas entre 12 y 18 años de edad. requiere la respectiva autorización de un Inspector de Trabajo o, en su defecto, del Ente Territorial Local y gozará de las protecciones laborales consagrados en el régimen laboral colombiano”, por supuesto, sus padres o un adulto responsable también forma parte de este proceso.
-
La cual expresa que "los niños “no podrán realizar trabajos que impliquen peligro o que sean nocivos para su salud e integridad física o psicológica o los considerados como peores formas de trabajo infantil según la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”
-
Estamos seguros que garantizar un derecho es transformar la vida de un niño, es motivar sueños, es cuidar con el alma la inocencia de un abrazo, de una travesura, de una ilusión.
-
Reconocimiento del derecho de toda persona a no padecer hambre, tiene en cuenta los tratados internacionales adoptados por el país, la evolución histórica de la temática, y se basa en la construcción conjunta que se realizó con los diferentes agentes y actores del orden nacional y territorial, con una visión multidimensional.
-
Hace énfasis en la recomendaciones sobre las peores formas de trabajo infantil
-
Se denomina aquellas actividades que esclavizan al niño o niña, lo separan de su familia, lo exponen a graves peligros y enfermedades, o lo dejan abandonado en las calles de las grandes ciudades.
-
Todo patrono fijará y mantendrá fijo en un sitio visible donde quiera que haya un menor entre catorce (14) y menos de diez y ocho (18) años empleado, o se le permita o tolere que trabaje, un aviso impreso expresando el número máximo de horas que a dicho menor se le exigirá o permitirá que trabaje cada día de la semana, las horas de empezar y terminar el período concedido para las comidas.
-
Se materializa en el conjunto de políticas,
planes, programas y acciones que se ejecuten en los
ámbitos nacional, departamental, distrital y municipal con la correspondiente asignación de recursos financieros, físicos y humanos. -
el cual tiene como objetivo establecer normas sustantivas y procesales para la protección integral de niños, niñas y adolescentes. En este se especifican las edades mínimas de admisión al trabajo y el derecho a la protección laboral.
-
Este código tiene por finalidad garantizar
a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso d
e-
sarrollo para que crezcan en
el seno de la familia y de la comunidad,
en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. -
Promover e impartir directrices encaminadas a fortalecer la investigación, indagación, consecución, difusión y aplicación de los avances nacionales e internacionales, en temas tales como cuidado, promoción, protección, desarrollo de la salud y la calidad de vida y prevención de las enfermedades.
-
Los niños están protegidos contra toda forma de explotación laboral y cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción