Image processing20200923 27549 adul56

Contexto histórico de la administración y gestión de recursos

By vieney
  • Los inicios de la Administración Pública

    Los inicios de la Administración Pública
    inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones.
  • Separación entre el Estado y la Iglesia

    Separación entre el Estado y la Iglesia
    Comienza la institucionalización del gobierno, obteniendo competencias, por ejemplo, en materia educativa, servicios de correos y telégrafos, y la
    construcción de obras públicas, entre otros
  • Gobierno de Porfirio Díaz

    Gobierno de Porfirio Díaz
    Se implementó en el presupuesto la partida doble, En este periodo, la Administración Pública adquiere un carácter típicamente capitalista pues el Estado pretende el papel de actor principal de la sociedad y lo refleja en la Ley de Desarrollo
  • México revolucionario y su administración

    México revolucionario y su administración
    Con la promulgación de la Constitución de 1917 será necesario la reforma administrativa para alcanzar los ideales revolucionarios, se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos.
    la instauración del poder soberano, requisito para el inicio
    del capitalismo: poder centralizado y unificado
  • Sistematizar el apoyo a diferentes secretarías

    Sistematizar el apoyo a diferentes secretarías
    a partir de los años veinte se integraron las entidades paraestatales de forma más activa en sus diferentes formas: organismos
    descentralizados, empresa paraestatal o fideicomisos públicos. Otra secretaría con gran auge en este periodo fue la Secretaría de Educación Pública
  • La Administración Pública y el Estado benefactor

    La Administración Pública y el Estado benefactor
    Con la llegada de Miguel Alemán a la presidencia, se publica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (1946), que establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público.
  • Con Adolfo López Mateos

    Con Adolfo López Mateos
    se reformó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (1958), en la cual se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país. base de la programación-planeación
  • El gobierno de Echeverría

    El gobierno de Echeverría
    Partió de la creación de organismos descentralizados,
    empresas de participación estatal, numerosos fondos, comisiones y fideicomisos (por ejemplo, el Instituto de Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, INFONAVIT). A esta fase se le conoce como“modernización administrativa”
  • De la simplificación a la modernización de la Administración Pública

    De la simplificación a la modernización de la Administración Pública
    La transparencia de los servicios públicos se integra en las reformas administrativas, de tal manera que el gobierno de Salinas de Gortari atiende cuatro vertientes: i) desconcentración y descentralización; ii) desreglamentación administrativa; iii) agilización de trámites; y iv) modernización integral de los sistemas de atención al público.
  • Programa de Administración Pública

    Contiene dos grandes objetivos: a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de
    servicio; b) combatir la corrupción y la impunidad. Las acciones de modernización implementadas durante este periodo permitieron sentar las bases de nuevos valores y conductas de la administración
    moderna en las instituciones públicas.
  • Homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública

    Homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública
    a Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública, determinaron una estrategia para reforzar el marco normativo interno de
    cada institución, por lo que se elaboraron los llamados
    Manuales Administrativos de Aplicación General.