-
La lucha por la independencia de México (1810-1821) buscó establecer un nuevo orden político y económico.
-
Independencia y Siglo XIX (1810 d.C. - 1910 d.C.)
-
el logro de la Independencia, se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios;
empero, para 1835 con la creación del quinto ministerio el Ministerio de Relaciones Interiores, inicia el
proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones. -
La Constitución de 1824 estableció principios básicos para la administración pública federal y estatal, incluyendo la separación de poderes y la rendición de cuentas.
-
Constitución de 1824 y creación del Primer Congreso Constituyente. Establecimiento de un sistema republicano y federalista que influyó en la organización administrativa del país.
-
Promulgación de la Constitución de 1857. Introducción de reformas liberales que afectaron la estructura y funcionamiento del gobierno.
-
Gobierno de Porfirio Díaz: El Porfiriato se caracterizó por la concentración del poder en manos de Porfirio Díaz y su grupo.
Modernización económica: Se impulsó la inversión extranjera y el desarrollo económico, generando un crecimiento importante.
Recursos públicos: El endeudamiento público y la explotación de los trabajadores fueron aspectos relevantes en la gestión de los recursos públicos. -
-
Revolución Mexicana: (1910-1920) buscó cambios sociales, políticos y económicos profundos.
-
Revolución Mexicana y Postrevolución (1910 d.C. - 1940 d.C.)
-
Estado social de derecho: Se estableció la Constitución de 1917, sentando las bases para un Estado social de derecho.
Recursos públicos: Se buscó la redistribución del ingreso y la justicia social a través de la nacionalización de recursos naturales y la reforma agraria. -
1917: Promulgación de la Constitución de 1917. Inclusión de disposiciones sobre derechos laborales, educativos y agrarios que sentaron las bases del Estado benefactor mexicano.
-
Para 1928 la Secretaría de Hacienda es asignada como unidad autónoma para la elaboración del
Presupuesto de la Federación, incluyendo “estudios sobre la organización administrativa, coordinar
actividades y sistemas de trabajo para lograr eficiencia en los servicios públicos” -
La creación de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en 1938 representó un hito en la nacionalización de recursos estratégicos y el control estatal sobre la economía.
-
1940-1970: Periodo conocido como el "Milagro Mexicano". Implementación de políticas de desarrollo económico y social que fortalecieron la presencia del Estado en la administración pública.
-
1982: Crisis económica y inicio del periodo de la "Década Perdida". Introducción de políticas de privatización y apertura económica que reconfiguraron la administración pública.
-
1994-2000: Presidencia de Ernesto Zedillo. Implementación de reformas estructurales orientadas hacia la modernización y eficiencia del gobierno.