-
se carece de información fidedigna, sólo se sabe que los pueblos eran errantes y la propiedad privada aún no se conocía.
-
En Egipto, Grecia y Mesopotamia, Se llevaban registros de las operaciones económico-financieras, en tablillas de barro.
-
El rey de Babilonia escribió el primer Código conocido en la historia, y en su honor se le conoce como el “Código de Hammurabi”; en él se recogen disposiciones sobre el derecho de propiedad, préstamos, depósitos, deudas, propiedad doméstica, etc
-
Se expidió la Ley Paetelia Papiria, la cual daba valor probatorio a los registros contables, ya que hablaba de que con sólo la anotación del nombre del deudor, con su consentimiento, en el Codex del acreedor se consideraba realizada la operación y tenía validez la deuda.
-
Surgieron modestamente a la orilla de los templos, pero muy pronto extendieron sus actividades por numerosas ciudades mediterráneas.
-
Fueron los primeros lugares de la Grecia clásica en los que resultó preciso desarrollar una técnica contable. Así, puede afirmarse que los primeros bancos griegos fueron algunos de sus templos.
-
Atenas poseía un Tribunal de Cuentas, formado por 10 miembros, el cual estaba encargado de fiscalizar la Hacienda del Estado, sobre todo en lo referente a la recaudación de tributos.
-
Se menospreciaba a una persona que fuera incapaz de controlar contablemente su patrimonio.
-
La técnica contable se iba a desarrollar de nuevo en Europa a partir casi de cero, al compás del crecimiento del comercio, que tomó su primer gran impulso con las Cruzadas.
-
Como el Domesday Book, de Guillermo I el Conquistador, 10 donde se asentaban ingresos y egresos de la Corona inglesa y de sus bienes
-
Reparte las utilidades que produjo una asociación comercial con base en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos llevada durante la misma
-
La Comuna de Génova lleva sus cuentas registrando pérdidas y ganancias exactamente igual que hoy, con base en un edicto promulgado
-
Aparecen los registros auxiliares en la forma de libros de cuentas corrientes, usando las expresiones debe y haber, que se presumen de origen toscano.
-
Libro principal llamado “ cartulari ”, cuya traducción al español libro mayor
-
Tuvo su origen en la Toscana, sin embargo, su empleo sólo se comienza a conocer con seguridad en Génova. Parece ser que los banqueros y comerciantes toscanos disponían de una técnica conta ble tan desarrollada o más que la empleada por los venecianos, y diferente en algunos puntos importantes de la de éstos
-
De los 40 hombres que traía Cristóbal Colón para el descubrimiento de América, venía un contador real de cuentas. El expansionismo mercantilista contribuyó a exportar los conocimientos contables.
-
El monje benedictino Ángelo Pietra publicó una amplia obra en la que distinguía tres tipos de contabilidad: bancaria, comercial y patrimonial.
-
Se halla dicho libro el cual es gran influyente en la contaduría actual.
-
fue creada por la emperatriz Maria Teresa con el fin de perfeccionar el control de las cuentas del estado
-
Este código ha servido como modelo para los códigos de comercio de medio mundo
-
Simplificación de "el libro mayor" por Edmond Degranges