-
El hombre tenía necesidad de registrar sus operaciones, su memoria no era suficiente para recordar todas las operaciones o negociaciones que tenía con los demás
-
Creó el código en el que contenía a la vez que leyes penales, normas civiles y de comercio. Regulaba contratos como los de préstamo, venta, arrendamiento, comisión, deposito y otras figuras propias del derecho civil y mercantil, y entre sus disposiciones había algunas directamente relacionadas con la manera en que los comerciantes debían llevar sus registros.
-
Antecedentes, como nació la contabilidad
-
Ordeno a los Bancos un libro diario y el libro de cuentas para llevar el registro de los préstamos y era la prueba para cuando un cliente no pagaba podían embargarlo
-
El hombre no disponía del valioso recurso que constituye la escritura, y era necesario conservar algún tipo de anotaciones o registro de las transacciones comerciales, nuestros comerciantes y personas de negocios del ayer se vieron precisados a grabar muestras en rocas o árboles, o señales en las paredes de barro de sus casas
-
En la Europa del siglo VIII se conservo una ordenanza de Carlo Magno, llamada "Capitulare de Villis", en la cual se estipulaba el levantamiento de un inventario anual de las propiedades del imperio y del registro de sus registros en un libro que tuviese por separado ingresos y egresos.
-
Se ha establecido que el acontecimiento de mayor importancia que se produjo en esta época, fue la utilización en Inglaterra del registro de madera y además, hay que hacer notar que aunque las figuras en estacas fueron utilizadas como medio de registros varios milenos antes de Cristo, esta técnica de registro fue utilizada en Inglaterra hasta después de la era Cristiana
-
Aporta a la contabilidad la forma de registro del debe y el haber. Esto conllevo al mejor dominio de la cuenta de pérdida y ganancia
-
Se considera el inventor de cheques, fue uno de los primeros en llevar la contabilidad propia para partida doble
-
Data de esa época el libro "Della mercatura et del mercanti perfetto", cuyo autor fue Benedetto Cotingli Rangeo, quien lo terminó de escribir el 25 de Agosto de 1458, y fue publicado en 1573.
-
Padre de la Contabilidad, redactó el primer tratado de contabilidad donde señala la teoría de la partida doble y el uso del libro mayor, inventario y diario
-
Aporta a la contabilidad su obra teneduría de libros. Separa las cuentas generales débitos y créditos en cinco categorías: caja, mercancía, cuantas por pagar, pérdidas y ganancias.
-
Inventó las tarjetas perforadas que permitió sumar y restar con mayor rapidez, fue uno de los primeros pasos para la sistematización de la contabilidad