CONTABILIDAD HISTORIA

  • ANTIGUEDAD
    6000 BCE

    ANTIGUEDAD

    Civilizaciones necesitaban conocer operaciones aritméticas rudimentarias, desde el día, año, mes y día. Se crea la moneda como único instrumento de intercambio. La escritura, elementos económicos y los números dieron indicio de la contabilidad.
  • ANTIGUEDAD
    5400 BCE

    ANTIGUEDAD

    Se originaron los primeros vestigios de organización bancaria, situada en el templo rojo de babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas.
  • 5000 BCE

    ANTIGUEDAD

    Habían leyes que imponían los comerciantes y las operaciones eran anotadas en libros.
  • 3623 BCE

    ANTIGUEDAD

    Escribanos que tenían escribanos que por órdenes superiores, anotaban las entradas y los gastos del soberano debidamente ordenados.
  • ANTIGUEDAD
    356 BCE

    ANTIGUEDAD

    Los romanos llevaron una contabilidad que constaba de dos libros el adbversaria y el codex. Para registrar ingresos y gastos y el otro para el nombre de la persona y cargo de cuenta y el acreedor.
  • EDAD MEDIA
    1157

    EDAD MEDIA

    Distribución basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporción a sus inversiones.
  • 1327

    EDAD MEDIA

    Noticias del primer auditor, quien vigilaba y cotejaba el trabajo de los Sasseri, básicamente llevar un respaldo de las acciones que se llevaban a cabo.
  • EDAD MEDIA
    1400

    EDAD MEDIA

    Los libros de Francesco Datini muestran la imagen de una contabilidad por partida doble que involucra, por primera vez, cuentas patrimoniales propiamente dichas.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Cambio del método artesanal al método sistemático de producir fábricas de bienes mercadebales. A consecuencia de muchos productos idénticos, surgió la necesidad de crear un costo al mayoreo, surgiendo así la especialidad de contabilidad de costos.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    A las empresas pequeñas y dispersas geográficamente, la competencia no era muy fuerte con frecuencia, el propósito general era proveerle a la agencia récord e informes sobre las operaciones pasadas.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Entre manufactureros aumentaba la competencia, surgió el desarrollo de conceptos más elaborados de contabilidad de costos para proveerle a la gerencia técnicas analísticas para medir la eficiencia de las operaciones.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA

    EDAD CONTEMPORÁNEA

    la contabilidad encara trascendentales modificaciones debido al nacimiento de especulaciones sobre la naturaleza de las cuentas, constituyendo de esta manera y dando lugar a crear escuelas, entre las que podemos mencionar, la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista y se inicia el estudio de principios de Contabilidad, tendientes a solucionar problemas relacionados con precios.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA

    El sistema de enseñanza académica se racionaliza, haciéndose más accesible y acorde a los requerimientos y avance tecnológico.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA

    Se origina al diario mayor único, el sistema centralizador, la mecanización y la electrónica contable incluyendo nuevas técnicas relacionadas a los costos de producción. Las crecientes atribuciones estatales, enmarcan cada vez los requisitos jurídico -contable, así como el desarrollo del servicio profesional.
  • SIGLO XXI

    SIGLO XXI

    Debido al proceso de globalización que está sufriendo el mundo y la continua evolución de la estructura financiera de los países, se ha provocado un cambio en materia económica; se ha entrado en una competencia a nivel mundial llegando a utilizar políticas contables nuevas para ser el centro de atención.
  • SIGLO XXI

    La contaduría es una profesión en donde los profesionales tienen un mayor campo de acción para desarrollar su trabajo extendiéndose y diversificándose de acuerdo al entorno del país y a las necesidades que los rodean.
  • SIGLO XXI

    SIGLO XXI

    La contaduría ha tenido que renovar y cambiar sus estrategias para entrar a un nuevo mundo y a un nuevo concepto de acuerdo a las exigencias de la globalización y el avance económico que es necesario para sobrevivir a este nuevo mundo.