-
6000 BCE
Sumeria
Tablilla de barro o arcilla en la cual se registraban ingresos y egresos -
5400 BCE
Templo de Babilonia
Primeros libros y organizaciones bancarias -
5000 BCE
Grecia
En Grecia se impusieron las leyes, los comerciantes empezaron a llevar los libros de cuentas -
3600 BCE
Egipto
Los Faraones crearon funcionarios denominados escribas, encargados de inspeccionar el registro de operaciones y la recaudación de tributos, los cuales anotaban las entradas y los gastos. -
2100 BCE
Codificación
Hammurabi, realizo la codificación donde menciona la practica contable. -
594 BCE
Tribunal de Cuentas
La legislación de Salomón Establece diez legistas, para construir el “Tribunal de Cuentas” El mercado de bienes creció de tal manera hasta cubrir la península Báltica. -
356 BCE
Imperio Alejandro Magno
Su mercado de bienes creció tanto que se extendió hasta Asia Menor . Fin de la edad antigua e inicio de la edad media -
1157
Constantinopla
Siglos VI y IX
Ansaldus Boilardus notario genovés conformo una asociación comercial, basados en ingresos y egresos. -
1327
Solidus
Maestri Racionali emite el “Solidus” de oro con peso de 4.5 gr, moneda aceptada en todas las transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea la registración contable. -
1340
Cartulari
El famoso “Cartulari” (libro mayor), se conserva en el archivo del Estado de Génova. -
1400
Francesco Datini
Los libros de Francesco Datini muestran una contabilidad por partida doble. -
1445
Fray Lucas de Paciolo
Un monje franciscano, redacto el tratado de la contabilidad donde señala la teoría de la partida doble. Y el uso del libro diario mayor e inventarios. Se considera como el Padre de la Contabilidad. -
1458
Benedetto Cotrugli Raugeo
Escribe "Della Mercadetura et mercante perfetto" pionero en el estudio de la partida doble. Fin de la Edad Media e inicio de la Edad Moderna -
1494
"Summa de arithmetica geometria"
Summa de arithmetica, geometria, proportioni et proportionalita es un libro sobre matemáticas escrito por Luca Pacioli. -
SIGLO XVII
Surgen los centros mercantiles, profesionales con funciones de vigilar y revisar la información contable. -
SIGLO XVIII
Se encuentran obras de contabilidad donde contienen referencias de la historia de técnicas contables. -
SIGLO XIX
La revolución industrial trajo cambios económicos, políticos, sociales y culturales en el mundo, la invención de la maquina a vapor favoreció a la producción dirigida a las masas, la producción de las nacientes industrias, así como los crecientes intercambios comerciales, exigieron técnicas contables mas depuradas exactas La contabilidad sufre modificaciones, sobre el origen de las cuentas y se inicia el estudio de principios de contabilidad. -
SIGLO XX
Se abre una nueva etapa de investigación contable. Los libros contables.
En la segunda mitad del siglo XX, se comenzó a utilizar la computadora como una herramienta para automatizar los registros contables, usando programas específicos como:
-COI (software de contabilidad)
-NOI (Programa para la elaboración de la nómina)
Para agilizar el proceso de registro de la información financiera -
SIGLO XXI
Se implementa las Normas Internacionales de Información Financiera,en muchos de los países, para llevar la contabilidad de organizaciones.
La evolución de la Contabilidad gracias a la cibernética de Base de Datos.
Información económica, financiera y contable en tiempo real, virtual. Instalado ya y operando el sistema SIGA(Sistema Integral de Gestión Administrativa) y otros sistemas mas.