-
El antecedente más remoto, es una tablilla de barro considerado como el testimonio contable más antiguo, originario de Mesopotamia.
-
-
Se originaron los primeros vestigios de organización bancaria, en el templo de Babilonia.
-
En Grecia habían leyes que imponían a los comerciantes la obligación de llevar determinados libros, con la finalidad de anotar las operaciones realizadas.
-
Los faraones tenían escribanos que anotaban las entradas, los gastos del soberano debidamente ordenados.
-
Hammurabi, realiza la célebre codificación que lleva su nombre y en ella se mencionaba la práctica contable.
-
La legislación de Salomón, establece diez reglas para establecer el Tribunal de cuentas.
-
En el imperio de Alejandro Magno, el mercado de bienes creció hasta cubrir el Asia Menor
-
En este época se emite el uso del solidus, moneda aceptada en todas las transacciones, permitiendo mediante esta medida el registro de las operaciones contables.
-
Notario Genovés, repartió beneficios que arrojó una asociación comercial, basado en el saldo de ingresos y egresos.
-
Cuentas llevadas por un comerciante anónimo con características distintas para llevar los libro método debe y haber.
-
Fué un pionero del estudio y registro de las operaciones mercantiles por partida doble, como se aprecia en su obra Della Mercatura et del mercante perfetto
-
La contabilidad moderna nace en 1494 en los inicios del Renacimiento, cuando Pacioli publicó su libro La Summa de Arithmetica, Geometria, Proportioni et Proportionalitá.
-
Al Renacimiento le siguió la Época Contemporánea, que abarca desde la Revolución Francesa, en 1789, hasta nuestros días, en los que la evolución permanente de la actividad económica conlleva una constante evolución de la contabilidad. Dentro de estos cambios podemos mencionar, de manera sólo ejemplificativa, los progresos tecnológicos, la Revolución Industrial, los ferrocarriles, la sociedad anónima, etcétera.