Contabilidad

  • Tablilla de barro
    6000 BCE

    Tablilla de barro

    El indicio más remoto contable del que se tenga conocimiento contable, es una tablilla de barro en la cual aparecen números curvilíneos trazados con un punzón, y la cual se encuentra resguardada en el Museo Semítico de Harvard.
  • Impresiones Bancarias
    5300 BCE

    Impresiones Bancarias

    Se originaron las primeras impresiones de organización bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia dónde se recibían depósitos y ofrendas, que a su vez eran prestados con intereses a otras personas.
  • Leyes en Grecia
    5000 BCE

    Leyes en Grecia

    Fueron creadas leyes en Grecia que imponían a los comerciantes la obligación de anotar las operaciones realizadas (primeros libros de cuentas).
  • Los escribas
    3623 BCE

    Los escribas

    En la cultura Egipcia algunas anotaciones de tipo contable fueron muy difícil de descifrar, aunque otros registros lograron ser interpretados por los historiadores.
    Los Faraones crearon funcionarios denominados escribas, encargados de inspeccionar el registro de operaciones y la recaudación de tributos, los cuales anotaban las entradas y los gastos del soberano debidamente ordenados; actividades que actualmente podrían identificarse con la auditoría.
  • Código Hammurabi
    2000 BCE

    Código Hammurabi

    Hammurabi rey de Babilonia realiza la célebre codificación que lleva su nombre y en ella además de las leyes penales, normas civiles y de comercio, reguló contratos de préstamo, venta, arrendamiento, comisión de depósito, etc, y entre sus disposiciones reglamentó el registro de operaciones relacionado directamente en la manera como los comerciantes debían llevar sus propios registros.
  • Imperio de Alejandro Magno.
    553 BCE

    Imperio de Alejandro Magno.

    El primer gran Imperio que existió en la historia de la contabilidad fue el de Alejandro Magno, el mercado de bienes creció de tal manera originando ejercitar un adecuado control un adecuado control sobre las operaciones por medio de anotaciones.
  • La moneda
    600

    La moneda

    Entre los siglos VI y IX en Constantinopla se emite el Solidus con un peso de 4.5 gramos, unidad monetaria que permitía una más fácil práctica de la contabilidad, aceptada en todas las transacciones internacionales.
  • La doble partida
    1211

    La doble partida

    El célebre juego de libros utilizado por los Genoveses, es llevado haciendo uso de los clásicos términos Debe y Haber, se implementó la técnica de la partida doble; particularmente en Venecia la actividad contable se convirtió en una profesión de mucho prestigio, allí se encontraban grupos de personas dedicados a su práctica permanente.
  • Aparición de la imprenta
    1400

    Aparición de la imprenta

    Dos acontecimientos de gran importancia sucedidos en el siglo XV permitieron un notable avance de la actividad contable: La generalización de los números arábigos y la aparición de la imprenta.
  • Summa de Arithmetica
    1494

    Summa de Arithmetica

    En el año 1.494 Fray Luca Bartolomeo publicó su famosa obra Summa de Arithmetica, en la cual se reconoce como la primera obra donde se expresa el método de la partida doble, su segunda edición fue publicada en Venecia en 1.509.
  • Tecnificación de la contabilidad

    Tecnificación de la contabilidad

    Los cambios más profundos y de mayor repercusión presentados en la actividad contable en toda su historia, tuvieron lugar a partir del siglo XVIII. La Revolución Francesa, La Revolución Industrial, la filosofía individualista de Hegel y Kant, sentaron las bases para el resurgimiento del comercio en Europa y la tecnificación de la contabilidad.
  • Dos clases de cuentas

    Dos clases de cuentas

    En Francia, donde las finanzas públicas eran exclusividad real, pasaron al dominio popular, gracias al célebre contador Count Mollier. En 1795, Edmond Degrange distinguió dos clases de cuentas, unas deudoras y acreedoras y otras que representaban al propietario, lo que dio paso al diario mayor único y sustituyó el conjunto de diario y mayor.
  • Innovación tecnlogica

    Innovación tecnlogica

    En Estados Unidos, como consecuencia del bloqueo económico de Inglaterra, se comenzó a llevar a cabo una serie de inventos e innovaciones tecnológicas en la industria y en la agricultura. La contabilidad paralela a ese desarrollo se institucionalizó, constituyéndose en una actividad académica en la Universidad de Pensilvania en 1881 y reconocida como gremio profesional a través de la American Association of Public Accountants en 1886.
  • Asociaciones de contadores.

    Asociaciones de contadores.

    A principios del siglo XX empezaron a surgir en todo el mundo las asociaciones de contadores, las cuales, además de sus propias normas, establecieron una serie de convenios y pautas para el ejercicio de las actividades contables: en Suecia, 1899; en Suiza, 1916, y en Japón, 1917.
  • Contabilidad actual

    Contabilidad actual

    Actualmente, con el vertiginoso desarrollo de los sistemas, la contabilidad ha logrado ocupar el lugar que le corresponde dentro de las organizaciones. El volumen de información que puede manejar y la alta velocidad de su procesamiento la hacen indispensable en la exigente administración de nuestros días.