-
Se dividieron las actividades a realizar en las comunidades en recolectores, cazadores y pescadores. Fue el primer intento de organizar, de autoridad y de inicio de un proceso de evolución social. (Galván Escobedo, 1980)
-
Describía como los jefes debían actuar con justicia y escuchar a quien lo necesitara, además describía plantación de actividades, reuniones grupales y el valor y la responsabilidad administrativa.
-
Se implementa "La gran regla" que contenía temas de administración pública y la relación del pueblo con el estado.
-
Contiene referencias de reclutamiento, selección y capacitación de personal.
-
Especifica la función y el cómo cumplirla de cada uno de sus colaboradores. (Arqueros, colectores, marinos, cobradores de impuestos, esclavos como veladores, etc)
-
Le aporta organización al Estado y establece objetivamente sus actividades y roles, promueve la buena interacción para procesos eficaces. Además implementa el factor de supervisión, sanción y registro de los procesos.
-
Gracias a la caída del imperio romano y el levantamiento de señores feudales hubieron cambios a nivel administración y trabajo. Se le dio importancia al nivel de especialización según el trabajo de vasallos, surgieron los gremios y surgieron las jerarquías que dividían a las personas en maestros, aprendices y jornaleros. Además la administración de poder y grandes terrenos por parte de la iglesia desarrollo un sistema de autoridad jerarquizada,distribución de trabajo en tribunales, entre otros.
-
Describe la administración como el manejo del hombre, además de dar las bases para la actual teoría de división del trabajo.
-
Describe la importancia de un plan de trabajo en el cual se mencione el factor disciplinar, el respeto de derechos, resolución de conflictos, manejo de recursos y buenos resultados.
-
Describe la importancia de una buena selección de personal para cada actividad, mediante criterios como formación, disposición, edad y experiencia. Una de sus habilidades más representativas fue el manejo del personal del imperio.
-
Buscaba maximizar la riqueza material, buena selección y capacitación de empleados
-
Fundada por Frederick Taylor, se enfocaba en la eficacia de los trabajadores de producción y la relación hombre-maquina.
-
Fundada por Henri Fayol, conceptualizó la administración e identifico sus principios.
-
Surge gracias a los estudios de Elton Mayo, descubre la importancia de los grupos informales en la administración, además desarrollo la teoría centrada en los aspectos humanos sustentando que si la administración dependía de un grupo de hombres lo mejor era estudiar al hombre en si y su relación entre ellos y su entorno.
-
- https://es.slideshare.net/FelipeMangani/enfoque-clsico-de-la-administracin-el-mecanicismo
- https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/varron.htm
- Material de estudio, Universidad ECCI, Gestión de talento humano.
36773
Lenguas modernas
Gestión de talento humano