-
PRIMERA GENERACIÓN
Fue la era de los primeros experimentos con videojuegos en casa. Las consolas no usaban cartuchos, solo venían con juegos preinstalados. Los gráficos eran muy básicos, en blanco y negro, y algunos juegos usaban acetatos de colores que se ponían sobre la pantalla. No había sonido digital. Esta generación sentó las bases de lo que serían los videojuegos. -
SEGUNDA GENERACIÓN
Aquí nacieron las consolas con cartuchos, lo que permitió tener bibliotecas de juegos. Se mejoraron los gráficos (ya había color), se introdujo el sonido y empezaron a aparecer personajes icónicos. Sin embargo, hubo una gran caída del mercado en 1983 debido a la saturación de juegos de baja calidad, especialmente en EE.UU. -
TERCERA GENERACIÓN
Nintendo ayudó a recuperar el mercado con la NES, trayendo juegos más pulidos y controles más cómodos. Nacen franquicias como Mario, Zelda y Metroid. El diseño de las consolas y los mandos se vuelve más ergonómico. Se mejora el sonido y la música en los videojuegos. -
CUARTA GENERACIÓN
Conocida como la "guerra de las consolas" entre Nintendo y Sega. Las consolas eran de 16 bits, lo que permitía juegos más rápidos, coloridos y con mejor música. Se empezaron a usar chips especiales para mejorar el rendimiento de algunos juegos. Fue una época dorada para los juegos de plataformas y RPG. -
QUINTA GENERACIÓN
La tecnología avanzó a los gráficos en 3D. Sony entró fuerte al mercado con la PlayStation y dejó atrás el uso de cartuchos en favor de los discos. Esto permitió juegos más largos y con mejor audio. Se introdujeron las cinemáticas y los juegos comenzaron a parecerse a películas. -
SEXTA GENERACIÓN
Los videojuegos ya eran parte de la cultura global. Se introdujeron gráficos muy realistas para la época, se usaban DVDs, y se empezaron a jugar partidas en línea en consolas como Xbox. Aparecen nuevas franquicias y mejoras en los controles (como el DualShock 2 con vibración y joystick). -
SÉPTIMA GENERACIÓN
Revolución en conectividad: jugar en línea se volvió común, nacen las tiendas digitales para comprar juegos sin disco. Nintendo sorprendió con la Wii y sus controles por movimiento, atrayendo a un público más familiar. Se introdujo la alta definición (HD) y servicios como Netflix comenzaron a llegar a las consolas. -
OCTAVA GENARACIÓN
Las consolas ofrecieron gráficos en Full HD y hasta 4K. Se mejoró la inteligencia artificial y los mundos abiertos. Las actualizaciones en línea se volvieron comunes. Nintendo lanzó la Switch, que combinó juego de consola y portátil. Los servicios de suscripción comenzaron a crecer, como PlayStation Plus y Xbox Game Pass. -
NOVENA GENARACÓN
El enfoque está en el rendimiento: discos SSD para cargas rápidas, ray tracing (efectos de luz realistas), resolución hasta 8K. Se mejoró el control háptico (vibraciones realistas). Las consolas se convirtieron en centros multimedia completos. Hay fuerte integración con servicios en la nube y juego cruzado entre plataformas.