-
Siglo V. A.C.
Los primeros maestros aparecen en el siglo V a.C. Estos primeros profesores eran griegos, llamados sofistas, los podemos equiparar con nuestros profesores universitarios. Se denominaban "paigogos". Superada esta época surge el prototipo de maestro, los maestros sufrían descrédito y poco aprecio por parte de la sociedad, los maestros de la época eran casi analfabetos., cumplían un papel más de niñero que de pedagogo. -
El maestro era el eje de la educación.
-
Ya había muchos maestros repartidos por las diferentes geografías nacionales. El maestro moderniza los programas educativos y se interesa por el edificio escolar, la marginación, la guerra, los vicios sociales, etc. La formación del magisterio es un pilar fundamental en la Reforma. Se incrementa el número de escuelas y se expanden las Ordenes religiosas que se dedican casi exclusivamente a la enseñanza. El niño sin embargo es percibido como un sujeto pasivo.
-
Con la creciente necesidad de la creación de escuelas adquiere protagonismo el maestro. La escuela comienza a ser sinónima de progreso. La institucionalización de la formación de los maestros en las Escuelas Normales propulsó maestros guardas del orden social establecido.