-
Una guerra civil entre liberales y conservadores que causó miles de muertos y desplazados, y debilitó el Estado colombiano. La United Fruit Company aprovechó la situación para adquirir grandes extensiones de tierra en la costa atlántica a precios irrisorios
-
Con el apoyo de Estados Unidos, Panamá se separó de Colombia, lo que significó la pérdida de una importante fuente de ingresos para el país. Estados Unidos obtuvo el control del canal de Panamá, una vía estratégica para el comercio mundial
-
La United Fruit Company inició la producción de banano en la zona de Santa Marta, Ciénaga y Aracataca, empleando a miles de trabajadores locales, la mayoría de origen campesino, indígena y afrodescendiente. La empresa impuso un régimen laboral explotador, sin garantizar derechos básicos como salario justo, seguridad social, vivienda digna, salud, educación
-
Un grupo de trabajadores bananeros, liderados por Alberto Castrillón, fundaron la Unión Sindical de Trabajadores del Magdalena (USTM), el primer sindicato de la región, con el objetivo de defender sus intereses y mejorar sus condiciones de vida. La USTM se afilió al Partido Socialista Revolucionario, de tendencia comunista
-
Más de 25 000 trabajadores de las plantaciones de banano de la United Fruit Company y de productores nacionales contratados por la compañía iniciaron una huelga masiva para exigir mejores condiciones de trabajo, como seguro colectivo, aumento salarial.
-
Los trabajadores bananeros realizaron varias protestas y paros para exigir el cumplimiento de sus demandas, como el pago en efectivo y no en vales, el reconocimiento de las horas extras, el descanso dominical, etc. La United Fruit Company accedió a negociar con algunos representantes de los trabajadores, pero no con la USTM, a la que consideraba ilegal y subversiva
-
Ante la negativa de la empresa de negociar con los huelguistas y la presión del gobierno de Estados Unidos de proteger los intereses de la United Fruit Company, el gobierno del conservador Miguel Abadía Méndez ordenó al ejército intervenir para poner fin a la huelga.