-
John Broadus Watson
Nació el 9 de enero de 1878 en Carolina del sur. -
Publicación de Ivan Pavlov
Pávlov publica ¨ La fórmula del reflejo condicionado ¨.
En este libro habla sobre las conexiones entre un estímulo y su respuesta. -
Condicionamiento Instrumental
Thorndike se dedicó a realizar, con diferentes animales, el siguiente experimento. Tal experimento consistía en que los animales debían hacer algo para salir de su jaula o recibir comida. Trabajó con el condicionamiento instrumental -
"Ley del Efecto"
La postula Edward Thorndike y consiste en que cuando una conexión entre un estímulo y una respuesta es recompensada, es más probable que se vuelva a reproducir tal conducta. Esta recompensa se denomina retroalimentación positiva. Si la consecuencia es negativa o castigada (retroalimentación negativa), esta conexión se debilitará tendiendo a su extinción. -
Publicación de Tesis
Watson, Con una tesis titulada “Animal education: the psychical development of the white rat” permaneció un tiempo en Chicago. -
Iván Pavlov
Fisiólogo ruso quien recibió el premio nobel, por sus investigaciones sobre el papel de los jugos gástricos en la digestión . -
Investigaciones Experimentales
Watson, se trasladó a la Universidad John Hopkins, en Baltimore. Allá realizó la mayor parte de sus investigaciones experimentales, tanto con animales como con participantes humanos, escribió artículos científicos y libros, polemizó con los psicólogos tradicionales introspeccioncitas que consideraban que la psicología era la ciencia de la mente y no de la conducta. -
Watson, publica un articulo
”La psicología como la ve un conductista” en el que estableció los aspectos más importantes de su propuesta, lo que marcaría de manera definitiva la forma de comprender y abordar la psicología . -
APA
Watson, Fue presidente de la American Psychological Association (APA). -
"Proto Etologo"
Watson, salió de la Universidad por un gran escándalo por razones personales de índole sexual y afectiva que cambió en parte sus perspectivas vitales. Además de sus trabajos experimentales, también realizó observaciones etológicas y se le ha considerado como el “proto etólogo”. -
Watson experimenta con Albert
Se seleccionó a un niño de nueve meses al que se llamó Albert.El diseño era presentarle a Albert un ratón blanco y al mismo tiempo un ruido fuerte. Después de varios ensayos el niño lloró ante la presencia de un ratón. También mostró generalización del estímulo ante perros, prendas de lana o abrigos. -
John B. Watson ¨Conductismo¨
En este libro, afirma que puede educar a una docena de niños sanos sólo con su conductismo. También explica detalladamente el paradigma estímulo-respuesta. -
Libro behaviorism
Fue en el primero que se expusieron coherentemente ambas peticiones, de construir un sistema científico estrictamente lógico y objetivo y el proyecto mas ilusionado de mejorar con su aplicación, eficaz y comprobablemente la conducta humana. -
Frase de Watson, sobre la biología en la conducta.
“Dadme una docena de niños sanos y bien formados y mi
mundo específico para criarlos, y yo me comprometo a tomar
cualquiera de ellos al azar y entrenarlo para que llegue a ser
cualquier tipo de especialista que quiera escoger: médico,
abogado, artista, mercader y si, incluso mendigo y ladrón,
sin tener para nada en cuenta sus talentos, capacidades,
tendencias, habilidades, vocación o raza de sus antepasados” -
Conducta propositiva en animales y en humanos
Tolman, El individuo no aprende secuencias de movimiento sino expectativas, esto quiere decir que se crea una relación de significados entre dos estímulos. Entre el estímulo actual y la situación que se crea en el curso de la acción. Habla de mapas cognitivos que sirven para orientar nuestros comportamientos en el ambiente. -
Teoría del condicionamiento por contigüidad
Edwin Ray, El aprendizaje se basa entre la contigüidad entre el estímulo y la respuesta. Ocurre sólo mediante la acción y cuando hacemos algo en una situación determinada. Según esta ley, la próxima vez que estemos en la misma situación tenderemos a hacer lo mismo. -
Registro Formativo
Skinner nos habla acerca de su proyecto ¨Paloma¨. Tal proyecto consiste en entrenar a palomas para picotear un hilo dentro de un misil para que explote en un blanco. -
Teoría Biofactorial
H. Eysenck, Nuestra personalidad esta dictada por la bases biológicas, así como nuestro sustrato fisiológico. Las diferencias fisiológicas individuales, podrían ser responsables de nuestras diferencias psicológicas. -
experimento de ¨La superstición de las palomas¨
B. F. Skinner, Encerró a ocho palomas hambrientas en una caja. Las palomas obtenían la comida a intervalos regulares con independencia de la respuesta emitida.