-
Inventaron los primeros dispositivos de seguridad; protectores confeccionados de piedra, hueso y barro, que atados a la muñeca, la protegían contra los golpes de la cuerda del arco después de disparada la flecha.
-
La ocupación de su vida nómada era dedicada a la caza y a la recolección.
-
Están detrás de importantes innovaciones en materia de seguridad y salud laboral. Por ejemplo, los esclavos que construían las pirámides ya usaban arneses, sandalias y andamios. Los egipcios también impusieron normas para evitar la propagación de enfermedades.
-
En ésta era el hombre inicia actividades artesanales y agrícolas; y es cuando comienzan las primeras exposiciones a los riesgos laborales.
-
Asociaban las cataratas con la manufactura y el trabajo artesanal del vidrio.
-
Se estipuló en el código Hammurabi "cuyo nombre honra al sexto rey de la dinastía semita de Babilonia"; la protección a la salud de los artesanos y las indemnizaciones por accidentes de trabajo. De hecho además del Hammurabi, existían otros códigos como el
Urnammu, el Lipit Ishtar o las leyes de Eshuma que contenían normas sobre el control sanitario, el trabajo y la compra y venta de esclavos. -
Con la construcción de la Gran Acrópolis se desarrolló el trabajo diferenciado. Los mayores aportes sobre salud en el trabajo se dieron en el campo del trabajo de minas y el de las enfermedades por intoxicación.
-
Escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo. Describió asimismo, los síntomas de la intoxicación por mercurio y por plomo. Indicó además que los determinantes de las enfermedades se relacionaban con el ambiente social, familiar y laboral.
-
También intervino en la salud ocupacional de su época, pues
estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. -
Se constituyen los colegios de artesanos, con el fin de que se contara con una ayuda mutua en casos de enfermedades o accidentes.
-
Fue el primero en describir las ‘enfermedades de los esclavos’. Hizo referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio. Diseñó la primera máscara de protección respiratoria con una vejiga de buey.
-
Se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora.
-
Efectúa una investigación sobre vapores que pueden ser peligrosos para la salud de los trabajadores.
-
Escribe "De morbis metallicci" que contiene la descripción de múltiples tipos de intoxicaciones por metales padecidas por los mineros, haciendo énfasis en los problemas pulmonares más frecuentes.
-
Trata la problemática de los trabajadores de las minas. Pública la obra "De re metallica", donde trata temas relacionados con la minería, mencionando afecciones en ojos, pulmones y articulaciones de los mineros. En otra de sus obras, "De Animatti bus subterranis", se refiere a las deficiencias de la ventilación como una de las principales causas de las enfermedades ocupacionales.
-
Escribe un tratado completo sobre las enfermedades profesionales titulado " De Morfis Artificum Diatribayes". Considerado el Padre de la Medicina Laboral.
-
En las cuales se consagran normas de protección expedidas por el Rey a favor de los indígenas, entre las más importantes se encuentran las que tratan sobre las horas laborales, los días de descanso y protección al indio mitayo en caso de enfermedad y accidente de trabajo.
-
En ésta época nace la seguridad industrial y la higiene del trabajo, para impedir los accidentes y conservar en mejores condiciones posibles al trabajador.
-
Una vez conscientes de su clase social y de su nivel de explotación, los proletarios procedieron a organizarse y a exigir mejores y más dignas condiciones de empleo, lo cual llevó a numerosas huelgas, sabotajes y conflictos entre los obreros y la burguesía.
-
En el siglo XIX, con la revolución industrial, se pasó a identificar al proletariado como la clase que no era poseedora de medios de producción ni dueña de propiedades, y que, por lo tanto, se veía obligada a trabajar para la burguesía a cambio de un salario.
-
Evolución de la salud ocupacional hasta lo que hoy se conoce como Seguridad y Salud en el Trabajo es necesario remontarse hasta el inicio del siglo XX.
-
Se cimentan las primeras bases de la Salud Ocupacional en Colombia. Posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 se trata de la primera ley relacionada con la Salud Ocupacional, e históricamente se establece la primera definición de accidente de trabajo.
-
Medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores
-
Seguro de vida colectivo para empleados
-
Se reglamenta la enfermedad profesional, auxilio de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
Creación de este Ministerio
-
Creación del seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo.
-
Es creado mediante la Ley 90 de 1946 con el principal propósito de proteger a los trabajadores contra las enfermedades no profesionales y maternidad, invalidez y vejez, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y la muerte.
-
Mediante Acto Legislativo N° 77 se crea ésta oficina
-
Nace en 1950 durante el gobierno de Mariano Ospina Pérez, es expedido el 7 de junio de 1951, ordenado por el articulo 46 del Decreto Ley 3743 de 1950 y compilando los decretos 2663 y 3747 de 1950 y 905 de 1951.
-
Se crea el estatuto de seguridad industrial.
-
Creación y funcionamiento de los comités paritarios COPASO
-
Se crea el Sistema de Seguridad Social Integral
-
Determina la organización y Administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral
-
Actualización de la lista de enfermedades profesionales
-
El Ministerio de Trabajo cambió la denominación del término salud ocupacional a seguridad y salud en el trabajo.
-
Se implementa el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)