-
La organizacion social primitiva (La tribu):
Adecuaron las primeras jerarquias,nuevas formas del trabajo rudimentario y la administracion de los factores productivos.
La economia de subsitencia :
Esta economia era el modo de produccion primitiva ya que era tan poco lo que producian que solamente les alcazaba para subsistir. -
Caracterizado por:
La aparicion de la Agricultura y de la vida.
la organizacion primitiva sedentaria:las cuales se conformaban por tribus que encontraban terrenos adecuados para el cultivo de tierra, la caza y la recoleccion.
El avance de formas organizativas:
La poblacion aumento tanto que se hizo necesario que se cordinaran las tareas y existiera una distribucion de poderes. -
APARECE:
-El estado como organizacion politico-economica
-Las primeras formas de escrituras, las religiones . Surgiendo los primeros administradores encargados de verificar si se cumplian las tareas individuales y colectivas. -
Caracterizada por:
La orientacion a una estricta supervision del trabajo, utilizando el castigo corporal como forma disciplinaria.
APARECE:
La esclavitud
En esta epoca se marco la explotacion indiscriminada del hombre a el hombre;el maltrato fisico hacia los esclavos cuando incumplian ordenes y tareas que se les asignaban. -
División de la tierra: feudos y parcelas
Los siervos eran trabajadores independientes .
En esta epoca se crearon los talleres de artesanias con autoridades administrativas las cuales tenian funciones definidas y roles jerarquicos.
Ademas en esta epoca por la inconformidad de pagos de impuesto y tributos se crearon rudimentos de sindicalismo, dandose comienzo a la regulacion de tiempos y condiciones de trabajo . -
Aparecen los inventos y descubrimientos en distintas civilizaciones lo cual produjo que empezaran a desaparecer talleres artesanales.
Con el desarrollo industrial se ofereta el trabajo asalariado en diversas fabricas .
Se da comienzo a la especializacion del trabajo y la produccion en serie -
Adam Smith considerado como el fundador de la economía política y el liberalismo, concluyo que el capitalismo era un estado natural capaz de producir un mercado internacional, buscando siempre un supuesto desarrollo. Esto genero una expansión del comercio y el mercado produciendo las clases obreras y las primeras formas de explotación especializando el trabajo como destreza profesional.
-
Carl Marx plantea en 1849 que el capitalismo tiene un origen feudal, es un sistema económico competitivo que tiene como finalidad generar monopolios económicos con grandes capitales apoderado de muy pocas personas, creando una brecha de desigualdad bastante amplia entre trabajadores y capitalista.
-
Max Weber propuso la teoría burocrática, la cual tiene como planteamiento fundamental la norma y el reglamento administrativo basado en una autoridad con poder que controla y suscribe todos los hechos concordados.
-
En el año 1903 T se enfocó en el análisis sobre el trabajador funcional, sentó las bases de la administración científica.
Sus investigaciones ayudaron a conformar métodos estándar, planificados para desarrollar una labor más eficaz en las tareas cotidianas de los trabajadores. -
Su investigación lo llevo a clasificar algunos métodos para mejorar los procesos administrativos influenciado por las nuevas dinámicas empresariales que se veían en ese momento, algunas de estas son:
a. Tarjeta de instrucción
b. Ordenes de trabajo
c. Secuencias de operaciones
d. Inventario -
Revoluciono la manera de ver la cooperación como instrumento de producción, este desarrollo un diagrama organizando las tareas jerárquicamente, reglamentando por primera vez tiempos, remuneración y estandarización de tareas.
-
División del trabajo – Se busca para mayor efectividad a la hora de realizar una labor administrativa.
Autoridad y efectividad- Mientras haya autoridad y responsabilidad se cumplen las labores acordadas.
Disciplina- Respecto y compromiso por las labores.
Unidad de mando- Reconocer la jerarquía laboral para entenderse cómodamente.
Subordinación- Se busca la resolución de problemas generales en coherencia con la institución. -
Remuneración al personal- Salario acorde al cargo del trabajador
Centralización y descentralización- Se tiene un objetivo general para la empresa y a cada trabajador se le asigna una labor específica.
Jerarquía- Se tiene cargos superiores e inferiores con autoridades particulares.
Orden-Organización sistémica de toda la empresa
Equidad- Compromiso interpersonal con todo y cada uno del personal.
Estabilidad personal- Trabajos de planta en su totalidad.
Iniciativa- Liderazgo jerárquico de p -
Estabilidad personal- Trabajos de planta en su totalidad.
Iniciativa- Liderazgo jerárquico de parte superior.
Espíritu de grupo o unidad- Metas específicas pensadas en trabajo colaborativo. -
Propone la Teoría de las Relaciones Humanas, la cual tiene como finalidad reconocer al trabajador como persona con intereses y necesidades particulares.
-
Plantea una teoría sobre la motivación humana, es una escala de necesidades humanas comenzando por: fisiológicas, seguridad, sociales, estima y autorrealización.
-
•Escuela clásica- Principios humanos muy básicos para trabajar productivamente.
•Escuela conductista:Exponentes principales Mc gregor (1960) y Frederick Herzberg (1968), planteaban la psicología comportamental para motivar, liderar y conocer más a profundidad como piensa el trabajador, sus necesidad e intereses.
•Escuela científica:La resolución de problemas se puede planificar mediante técnicas metodológicas que abarcan procedimientos específicos.
• Enfoque de sistemas -
Propone dos tipos de filosofía teniendo como eje fundamental las necesidades del trabajador, las considera en dos grupos: primarias y sicosociales.
-
Conceptualización clásica de factores productivos
¿Cuál es el factor tierra?
Es un componente natural que incluye recursos naturales y materia prima para explotar.
¿Cuál es el capital?
Creación y distribución de la riqueza obtenida de la producción de bienes y servicios gracias a: capital físico, humano, financiero.
¿Qué es el trabajo?
Actividad humana para desarrollar una función -
Sector primario – Extracción y abstención de materias primas
Sector secundario – trasformación de esas materias primas
Sector terciario-Suministro y prestación del material
Sector cuaternario- Gestión y divulgación política del material -
Trascendencia- Ir más allá del proceso productivo
Productividad- Cambios para mejorar la productividad
Flexibilidad- Adaptación a los diversos contextos de la globalización
Interdisciplinariedad- Dialogo de las diversas disciplinas del conocimiento para resolver problemas generales.
Procedimientos- Transformación de acciones planificadas para mejorar procesos productivos. -
Administrar es proponer metodológicamente maneras eficientes para alcanzar objetivos concretos de la empresa u organización con un nivel profesional acorde a la competencia global para impactar a distintos sectores económicos.
-
Universalidad :
Puede darse espontáneamente en cualquier grupo social o empresarial.
Simultaneidad:
Fases coherentemente organizadas
Flexibilidad:
Adaptación de la necesidad particular del personal
Interdisciplinariedad:
Comunicación ciencias humanas y ciencias duras.
Amplitud :
De lo general a lo especifico y viceversa en las labores
Unidad temporal:
Simultaneidad en labores programadas