-
IDEALISTA
La buena educación es la que da al cuerpo y al alma toda la belleza, toda perfección de que son posibles.
La educación es el arte de conducir al hombre hacia la verdad, hacia un mundo de ideas.
La educación de la sociedad es un función política y social. -
Prioriza en su discurso la práctica de la enseñanza, el método, la escuela, el niño, el maestro, los manuales,
discusiones y preocupaciones propias de la actualidad. -
PERIODO CLÁSICO DE LA PEDAGOGÍA La educación en el sistema educativo romano de corriente griega, se encontraba basado en las tradiciones religiosas y culturales, de la cual se originan las escuelas cristianas, de igual forma se fundamenta en el respeto a las costumbres de sus antepasados.
-
Piensa que el hombre solo se acerca a la perfección por medio de la educación y es partidario del hombre integral, con una educación orientada a la vida social.
-
basó su teoría educativa en los intereses de los niños, buscando un sistema de instrucción pública que fuera más allá de la enseñanza del catecismo, la lectura y la escritura.
-
La razón de ser de la pedagogía, que se funda en primer lugar en las leyes psicológicas, es instaurar en la infancia el propósito de la libertad, mediante la actividad, aprender por la propia experiencia y no tanto por lo que le enseñen los demás.
-
constructor del primer sistema de la teoría educativa. Señala tres funciones esenciales para lograr el fin de la educación (carácter moral): el gobierno, la instrucción y la disciplina y afirma que el “interés es el concepto cardinal de la instrucción
-
TEORÍA COGNITIVA. El aprendizaje para Piaget, es un proceso mediante el cual el
sujeto a través de la experiencia, la manipulación de objetos, la
interacción con las personas, genera o construye conocimiento,
modificando, en forma activa sus esquemas cognoscitivos del mundo que lo rodea, mediante el proceso de
asimilación y acomodación. -
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. El aprendizaje de nuevos conocimientos se basa en lo que ya es conocido con anterioridad. Es decir, la construcción del conocimiento comienza con nuestra observación y registro de acontecimientos y objetos a través de conceptos que ya tenemos. Aprendemos mediante la construcción de una red de conceptos y añadiendo nuevos a los existentes.
-
Esencialmente se resalta el papel principal y activo que es el sujeto quien aprende, las acciones formativas deben estar enfocadas en el proceso de aprendizaje significativo y holístico.
-
El uso de los medios de comunicación e información y las nuevas tecnologías en las prácticas pedagógicas es un recurso indispensable para desarrollar nuevas competencias en los estudiantes y acercarlos a las dinámicas del mundo contemporáneo.