CONCEPTO DE PEDAGOGÍA Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO A LO LARGO DE LA HISTORIA
-
La pedagogía es parte fundamental de cualquier maestro en la formación al ser humano, la pedagogía históricamente ayuda a comprender la dimensión del hombre y el rol al que pertenece y el impacto que puede generar a la sociedad.. es aquel saber que les consiente en orientar los procesos de formación de los y las estudiantes. El cual se nutre de la historia que nos da a conocer propuestas que los pedagogos han desarrollado a lo largo de los siglos con propuestas y teorías.
-
Propone un tipo de educación que permita adquirir moralidades ( cualidades y privilegios) respecto al sistema educativo griego.
La educación debe ser organizada por el estado y corresponder a los intereses de los grupos dominantes. filósofos y guerreros.Reproducción social de dicha formación -
Teólogo, filósofo y pedagogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación. Prioriza en su discurso la práctica de la enseñanza, el método, la escuela, el niño, el maestro, los manuales, discusiones y preocupaciones propias de la actualidad.
-
La educación en el Sistema Educativo Romano es transmisora de la corriente griega y estuvo guiada por tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas
-
Su filosofía era los niños deben ser educados a través de la ilustración
-
uno de los grandes representantes del cristianismo, su gran aporte se fundamenta en la critica de la razón de la practica
-
hombre de gran importancia para la pedagogía moderna, que fijó muchas de las bases de la educación de nuestros tiempos.
De entre las obras más significativas de Pestalozzi tenemos:
Vigilia de un solitario (1780) Una hoja suiza. Es una revista compuesta y editada por Pestalozzi. Mis indagaciones sobre el proceso de la Naturaleza en el desarrollo de la Humanidad (1797) Libro de las madres (1803) Carta a un amigo sobre mi estancia en Stans (1807) -
Herbart intentó penetrar profundamente en el estudio de los fenómenos psíquicos, sobre todo en el aspecto pedagógico. Según Herbart, también el alma, naturalmente, es uno de los "reales", simple e inmutable en sí mismo y, no obstante, activo y reactivo respecto de los otros reales
-
EL PENSAMIENTO, LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA, EL LENGUAJE, LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS y EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.
Participación activa en el proceso de aprendizaje y la creación de ambientes de aprendizaje. -
fue un psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas y por haber formulado la teoría de las inteligencias múltiples dentro de varios campos.
-
teoría psicológica que se construye desde un enfoque organicista del individuo y que se centra en el aprendizaje generado en un contexto escolar. Se trata de una teoría constructivista, ya que es el propio individuo el que genera y construye su aprendizaje.
Ausubel, entiende que una teoría del aprendizaje escolar sea realista y científicamente viable debe ocuparse del carácter complejo y significativo que tiene el aprendizaje verbal y simbólico. -
La educación como práctica de la libertad. En esta obra, como nos deja ver su nombre, resume lo que veníamos exponiendo; el empleo de la educación para desarrollar la libertad de las personas.
Pedagogía del oprimido. Aquí realiza un estudio y análisis de las causas que oprimen a un hombre y cómo hacer para dar vuelta dicha situación.
Extensión o comunicación. Profunda critica a las tradicionales formas y campañas de alfabetización. -
Toda modalidad reglada de saber. Las prácticas de instituciones tienen por finalidad la circulación, la difusión, la producción, la adecuación, la distribución y el control de saberes.
Es diferente de la práctica científica;en las prácticas de saber, el sujeto que se produce es un sujeto de saber que puede tomar posición frente a los enunciados que usa en su discurso.
Práctica de saber indica en todo caso una relación material con el conocimiento (discurso).