-
Enmarcados en una filosofía política o teoría reaccionaria frente a la práctica educativa de los sofistas en el marco de una clase comerciante y aristócrata en Atenas
-
La educación es transmisora de la corriente griega y estuvo guiada por tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas y al denominado momento histórico Periodo Clásico de la Pedagogía
-
Propende por el desarrollo humano en todas las etapas de la vida
-
Es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación
-
Resalta su obra El Emilio, en la que evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la educación
-
Se plantea la cuestión sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo. Es así que se presentan los primeros esbozos teóricos de la pedagogía y propone el término de Pedagogía
-
Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método
-
Se dio origen como reacción a la Pedagogía tradicional
-
“con los alumnos se ha de mirar principalmente en esto, no meterles los conocimientos racionales, sino sacarlos de ellos mismos”
-
“no podemos y no debemos consagrarnos todos a un mismo género de vida, tenemos según nuestras aptitudes, diferentes funciones que cumplir, y uno debe ponerse en armonía con aquella que le incumbe. No todos estamos hechos para reflexionar; se necesitan hombres de sensación y de acción; por el contrario, se necesitan otros que tengan por tarea pensar”
-
Según el MEN, la Práctica Docente es entendida desde la oportunidad que se ofrece al estudiante-maestro, no con el fin exclusivo de examinar su capacidad para poner en práctica la teoría recibida, sino para que metodológicamente adquiera una mayor comprensión de su futura labor y desarrolle las habilidades, destrezas, técnicas, hábitos, actitudes y valores que le permitan ejercer su misión acorde con las necesidades del medio
-
La cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos
-
La pedagogía como disciplina tiene como propósito conceptualizar, aplicar y experimentar lo referente a la enseñanza en la perspectiva de la formación, la autonomía epistemológica de la pedagógica y el reconocimiento del maestro como un intelectual
-
Propone una taxonomía centrada en el aprendizaje
-
La pedagogía como campo abierto y flexible abarca las teorías y experiencias de enseñanza orientados explícitamente por algún concepto de las ciencias de la educación (sociología de la educación, psicología de la educación, comunicación educativa, antropología de la educación)
-
Etimológicamente, la palabra pedagogía es de origen griego paidogogia que significa “arte de instruir o educar al niño”
-
"La educación no se limita a desarrollar el organismo individual marcado por su naturaleza. No se limita a hacer aparecer potencias que no pedirían más que despertarse. La educación crea en el hombre un ser nuevo. Esta virtud creadora por otra parte, es un privilegio especial de la educación humana (…) ese ser nuevo que la acción colectiva, por la vía de la educación, construye en cada uno de nosotros lo que de nosotros hay de mejor, lo que tenemos de propiamente humano"
-
Educación viene del latín Educatio que significa acción de desarrollar las facultades físicas, intelectuales y morales
-
“Alguien que sólo sabe qué ha aprendido pero no cómo lo aprendió, todavía tiene mucho que aprender”
-
El saber pedagógico es un saber elaborado y operacionalizado por los maestros como agentes participantes en el proceso pedagógico y que tiene como objeto central la reflexión sobre la práctica pedagógica…está constituido por los diferentes modos que adopta la mediación de la mediación social y se concreta en la práctica pedagógica institucional
-
El Ministerio de Educación Nacional patrocina la investigación educativa en este tema, evidenciado en convocatorias, capacitaciones y publicaciones
-
Presenta algunos principios pedagógicos que se derivan de una indagación teórica centrada en la diversidad de manifestaciones en su desarrollo histórico y que se puede advertir que continúan vigentes. Son estos: el afecto, la experiencia natural, el diseño del medio ambiente, el desarrollo progresivo, la actividad, la individualización, el anti autoritarismo y el cogobierno, la actividad grupal, la actividad lúdica y el buen maestro
-
Son múltiples los usos que los maestros pueden hacer de los dispositivos mediáticos. “Más allá de los contenidos emitidos a través de los medios, los mensajes que transitan son representaciones de la sociedad”. “El medio está ahí como un recurso útil para agregar valor a la educación, en la medida en que nos permite aterrizar, a los contextos de la vida cotidiana, los contenidos y las habilidades que se adquieren en la escuela”
-
"La Pedagogía es una disciplina que estudia y propone estrategias para lograr la transición del niño del estado natural al estado humano, hasta su mayoría de edad como ser racional autoconsciente y libre"
-
La pedagogía (del griego παιδίον paidíon 'niño' y ἀγωγός agōgós 'guía, conductor') es la ciencia que tiene como objeto de estudio la educación con la intención de organizarla para cumplir con determinados fines, establecidos a partir de lo que es deseable para una sociedad, es decir, el tipo de ciudadano que se quiere formar. Pertenece al campo de las ciencias sociales y humanas