-
Enseñar es una misión sagrada. La Ironía y la Mayéutica: "en el descubrimiento de
la verdad, o llegamos a alcanzarla o, por el contrario, nos debemos convencer de
que no sabemos lo que ignoramos, y esto no sería, en verdad, un premio
despreciable de nuestro trabajo".
https://www.youtube.com/watch?v=CkqHg4EaaZY&feature=youtu.be -
Se le da total importancia al hombre y a su progreso natural mediante una actitud crítica y reflexiva. Dialéctica y Mayéutica
-
La educación es el medio para llegar a ser participe del mundo de las ideas. La educación es auto actividad, un proceso propio en el que el educando fecunda su alma mediante las ideas, las ideas conquistadas y por ende, vivir conforme a ellas. El papel del educador, consiste en promover en el educando, este proceso de interiorización, gracias al cual llega a sentir la presencia de las ideas".https://www.ihistoriarte.com/2013/10/platon-y-la-educacion-del-individuo/
-
El objeto de la vida es la felicidad; solo los hombres verdaderamente libres y perfectos pueden alcanzar tal objeto... pero como nadie nace libre y perfecto, el hombre debe suplir con la EDUCACIÓN lo que le hace falta. "La educación puede transformar a los hombres imperfectos en ciudadanos cumplidos".
http://revistas.uned.es/index.php/ETFII/article/viewFile/4447/4286 -
La educación en sus inicios era basada en la familia; gracias contacto con la
cultura griega (caudal humanístico), pedagogos, gramáticos, retóricos y filósofos
invaden las calles de Roma, y los romanos aceptan sus enseñanzas (aunque no
sin algunas reticencias). Surgen los niveles de estudio: elemental, medio, superior.
Se establece el papel de maestro-alumno, con Marco Fabio Quitiliano como
principal pedagogo romano. -
La educación como una iluminación proveniente de Dios. El maestro ayuda a
percibir la verdad, no la enseña. -
La educación como una iluminación proveniente de Dios. El maestro ayuda a
percibir la verdad, no la enseña.
https://www.youtube.com/watch?v=IGeXg46TxR8&t=122s -
Reconciliación de la creencia y la razón, dado que las actividades intelectuales y
científicas tomaron fuerza en la sociedad (desligadas de la religión) Creación de
universidades medievales, usualmente con cuatro facultades. -
"La educación es muy necesaria para el hombre, pues sin ella no daría un
cumplimiento pleno a su ser. En la historia, esta es la primera vez que se le da un
gran valor a la educación; con esto se hace posible que la educación se aun bien
común para todos". -
Padre de la pedagogía con su obra "La didáctica Magna". Sienta las bases del proceso de enseñanza-aprendizaje por el cual deben avanzar los infantes para adquirir los conocimientos del momento, dentro de un contexto particular. http://www.terras.edu.ar/biblioteca/5/PDGA_Comenius_2_Unidad_2.pdf
-
Explicó los lineamientos de la educación para los hijos de la nobleza. "Plantea la
educación como la formadora por excelencia del alma humana; en cuanto la
voluntad del educador será la que determine cuáles son las impresiones que
grabará el alma infantil. Y puesto que el alma sana corresponde a un cuerpo sano,
el filósofo inglés se ocupa del cuidado de la salud corporal".
Llevó al extremo el método tradicionalista; proponiendo el castigo con el látigo y el sometimiento. -
La pedagogía “tradicional” comienza en Francia en los siglos XVII y XVIII. Esta se
caracteriza por la consolidación de la presencia de los jesuitas en la Institución
escolar, fundada por San Ignacio de Loyola. "Quiere en principio separar al mundo
adulto del mundo del niño, para hacerle vivir de manera pedagógica y apegada a la
religión a través de los internados, lugares puros y esterilizados. -
Propone un método para comprender las formas de la cultura. Reconoce que la
esencia humana llega a su plenitud debido a la educación, permitiéndose
apropiarse de los bienes de la cultura. da prioridad a la reflexión, el infante tiene que
aprender a pensar. -
Reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de educación e incluye la didáctica. Defiende el individualismo del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño.
-
La colaboración amistosa entre maestro y alumno; la escuela al aire libre; la necesidad de dejar libre el desarrollo de las facultades espontáneas del alumno bajo el atento, pero no manifiesto control del maestro, son ideales que propuso la pedagogía moderna. http://evermay86.over-blog.es/article-pedagogia-moderna-39784068.html
-
Considerado el padre de la democracia moderna, establece que la educación es un proceso natural de acuerdo al desarrollo del hombre, no artificial; se realiza por la acción de los instintos e intereses naturales, no por imposición. https://www.youtube.com/watch?v=zJMMZLpnBgk&feature=youtu.be
-
El fin educativo es formar la moralidad, estableciendo un enfoque psicológico empleando un modelo pedagógico. Considera el alma como una unidad. ://prezi.com/pz22uo19ceu_/linea-de-tiempo-sobre-el-concepto-de-pedagogia-y-teorias-del/
-
"Se caracteriza por las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas,
Sociales, políticas, tecnológicas y económicas. Representantes: Dewey, Montessori, Brunner, Jean
Piaget, Vigostsky, Ausubel, Flórez Ochoa, Díaz Villa, Raúl Mejía, Paulo Freire, Vasco". https://www.youtube.com/watch?v=3KnAzYITFJ8 -
Teoría del desarrollo humano Gracias a los aportes de Piaget, se señalaron los momentos evolutivos adecuados para la introducción de nuevos conocimientos, teniendo en cuenta las capacidades de los niños. Remarca la importancia de las actividades grupales en el aula como facilitadoras del aprendizaje (construcción activa del conocimiento) -Respetar los ritmos individuales en la adquisición de los aprendizajes.
-
la Educación es un proceso de transmisión cultural de una generación a otra; es un proceso social tanto por su origen como por sus funciones. El medio por el cual se prepara en el corazón de los niños las condiciones esenciales de su propia existencia, así cada
tipo de pueblo tiene su Educación que le es propia y le puede servir para definirlo con tanto fundamento como organización moral, política y religiosa. https://www.youtube.com/watch?v=u_xxtCZJU3I&feature=youtu.be -
Se dio origen a la revolución de la Escuela Nueva o Escuela Activa, como reacción a la Pedagogía tradicional. Surge también la Tecnología Educativa con la incorporación de las nuevas tecnologías. https://www.youtube.com/watch?v=f8cxXK5za7w
-
El estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y estos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Este concepto y esta teoría se sitúan dentro del marco de la psicología constructivista. https://www.youtube.com/watch?v=HPfKkwRWpMs&feature=youtu.be
-
El aprendizaje constructivista subraya el papel esencialmente activo de quien aprende, por tanto, las acciones formativas deben estar centradas en el proceso de aprendizaje, en la creatividad del aprendiente y no en los contenidos específicos. PREMISAS: -El conocimiento se construye a partir de la experiencia -El aprendizaje es una interpretación personal del mundo - El aprendizaje debe ser significativo y holístico. http://www.redalyc.org/pdf/761/76111485004.pdf
-
HOWARD GARDNER "La inteligencia no es un conjunto unitario que agrupe
diferentes capacidades específicas, sino una red de conjuntos autónomos,
relativamente interrelacionados. Para Howard Gardner, la inteligencia es un
potencial biopsicológico de procesamiento de información que se puede activar en
uno o más marcos culturales para resolver problemas o crear productos que
tienen valor para dichos marcos". -
(Zuluaga, 1987 o 1999) "Tiene como propósito conceptualizar, aplicar y experimentar lo referente a la enseñanza en la perspectiva de la formación, la autonomía epistemológica de la pedagógica y el reconocimiento del maestro como un intelectual."
-
Es influenciada por la integración de las TIC en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. "El uso de los medios de comunicación e información y las nuevas tecnologías en las prácticas pedagógicas, es un recurso indispensable para desarrollar nuevas competencias en los estudiantes y acercarlos a las dinámicas del mundo contemporáneo. Propone mejorar los aprendizajes con el uso de medios electrónicos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000243126_spa
-
Las personas aprenden de diversas maneras, por lo que el desafío para las los docentes es descubrir qué enfoques son más eficaces para ayudarles a adquirir las habilidades del siglo XXI; teniendo en cuenta las capacidades y las necesidades de sus estudiantes. Algunas estrategias son: El aprendizaje personalizado, el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje informal (Gijsbers y van Schoonhoven, 2012; Leadbeater, 2008; Learnovation, 2009; Redecker y Punie, 2013)".