CONCEPTO DE LA PEDAGOGÍA Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

  • APORTES REALIZADOS POR PLATÓN
    500

    APORTES REALIZADOS POR PLATÓN

    La educación debe permitir que la persona adquiera virtudes, es decir cualidades y privilegios.
  • PUBLICACIÓN DE LA OBRA DIDÁCTICA MAGNA DE COMENIO

    PUBLICACIÓN DE LA OBRA DIDÁCTICA MAGNA DE COMENIO

    Comenio publica su obra la Didáctica Magna: la escolarización debe realizarse a temprana edad; es el creador de la ciencia de la educación.
  • APORTES REALIZADOS POR PESTALOZZI

    APORTES REALIZADOS POR PESTALOZZI

    Pestalozzi: incluye la didáctica dentro de la educación, mencionando la individualidad del niño y que los maestros deben estar preparados para educar muy bien a los estudiantes; al mismo tiempo impulsó la pedagogía popular.
  • PUBLICACIÓN DEL EMILIO DE ROUSSEAU

    PUBLICACIÓN DEL EMILIO DE ROUSSEAU

    Rouseau publica el Emilio donde se interesó por la educación de los niños, este libro se constituye como un tratado de filosofía de la educación.
  • TENDENCIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: ESCUELA NUEVA

    TENDENCIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: ESCUELA NUEVA

    El Ministerio de Educación Nacional propone la Escuela Nueva Escuela Activa, junto con la incorporación de las nuevas tecnologías en la educación.
  • APORTES REALIZADOS POR KANT

    APORTES REALIZADOS POR KANT

    Kant: a los estudiantes no se les debe inculcar los conocimientos racionales, sino más bien ayudarles a sacar estos saberes de sí mismos.
  • TENDENCIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: EL CONSTRUCTIVISMO

    TENDENCIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: EL CONSTRUCTIVISMO

    Piaget hace aportes sobre el Constructivismo, donde el niño aprende sus conocimientos significativos a partir de la experiencia.
  • TENDENCIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: TEORÍA SOCIO CULTURAL O SOCIOHISTÓRICA

    TENDENCIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: TEORÍA SOCIO CULTURAL O SOCIOHISTÓRICA

    Vigostky propone la teoría sociocultural o socio histórica, según la cual se pueden integrar aspectos psicológicos y socioculturales desde el punto de vista marxista. El aprendizaje se produce a partir de la interacción entre los adultos, pares, cultura e instituciones.
  • APORTES REALIZADOS POR DURKEIN

    APORTES REALIZADOS POR DURKEIN

    Durkein todos no debemos estar consagrados a un mismo género de vida, de acuerdo con nuestras actitudes tenemos diferentes funciones que cumplir, en donde debemos conservar la armonía con aquellas labores que nos corresponden.
  • CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN

    CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN

    Se hicieron transformaciones a nivel educativo teniendo en cuenta los principios éticos y los valores científicos, se consideró que por medio de la educación se daría respuesta a la problemática social y también se podrían satisfacer intereses individuales
  • TENDENCIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: APORTES REALIZADOS POR BRUNER

    TENDENCIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: APORTES REALIZADOS POR BRUNER

    Bruner desarrolla el aprendizaje por descubrimiento. Bruner(1960) citado por la UDES afirma: “el aprendizaje es un proceso activo en que los estudiantes construyen o descubren nuevas ideas o conceptos.
  • TENDENCIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEJADAS POR DAVID AUSUBEL

    TENDENCIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEJADAS POR DAVID AUSUBEL

    David Ausubel propone la teoría del aprendizaje significativo. Existen 3 tipos de aprendizaje: el representacional, el conceptual, aprendizajes por formulación o acomodación.
  • APORTES REALIZADOS POR HERBART

    APORTES REALIZADOS POR HERBART

    Herbart: consideró que la pedagogía se fundamentaba en los principios de la psicología y la filosofía; hace sus aportes mencionando el término Pedagogía, por tal motivo el maestro debe conocer dos ciencias, la que enseña y aquella que fundamenta su razón de ser. La UDES (s/f) afirma: “ Herbart es el responsable de la búsqueda de la razón científica de la pedagogía”(p.26).
  • APORTES REALIZADOS POR KUHN

    APORTES REALIZADOS POR KUHN

    Kuhn,T (1994) citado por la UDES (s/f) afirma: “Cuando ocurre una revolución científica se transforma la perspectiva histórica de la comunidad donde ocurre; a su vez este acontecimiento afectará la estructura de los libros de textos y las publicaciones posteriores a dicha revolución”(p.22).
  • APORTES PEDAGÓGICOS REALIZADOS POR BEDOYA Y GOMEZ

    APORTES PEDAGÓGICOS REALIZADOS POR BEDOYA Y GOMEZ

    Bedoya, I & Gómez, M: la pedagogía es un saber operacionalizado por los maestros como agentes participantes del proceso educativo.
  • MEJORA EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN

    MEJORA EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN

    Roseau, Kant y Herbart: la educación debe permitirle al hombre despertar, alimentar y desenvolver sus facultades.
  • APORTES REALIZADOS POR FLOREZ, R

    APORTES REALIZADOS POR FLOREZ, R

    Flórez, R: Presenta los siguientes principios pedagógicos: el afecto, la experiencia natural, el diseño del medio ambiente, el desarrollo progresivo la actividad, la individualización y el antiautoritarismo, la actividad grupal, la actividad lúdica y el buen maestro.
  • TENDENCIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO REALIZADAS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

    TENDENCIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO REALIZADAS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

    Se integraron los medios de comunicación a los procesos de enseñanza, el M.E.N. patrocina la investigación educativa. Se considera indispensable el uso de las Nuevas tecnologías para acercar a los estudiantes al mundo contemporáneo, por eso se vinculan a la educación la radio, el video y la televisión.
  • SE RETOMAN LOS APORTES DE COMENIO

    SE RETOMAN LOS APORTES DE COMENIO

    Flórez, R vuelve a enunciar los aportes de Comenio: Se deben crear escuelas en todas las ciudades, plazas y aldeas con el fin de educar a todos los jóvenes, tanto hombres como mujeres, los cuales deberían acudir a la escuela dos horas diariamente para aprender las letras, las costumbres y la religión.
  • APORTES REALIZADOS POR  MIRIAM OCHOA

    APORTES REALIZADOS POR MIRIAM OCHOA

    Miriam Ochoa. El medio le permite a la educación relacionarse con la vida cotidiana.
  • BENEFICIOS DE LA PEDAGOGÍA EN EL NIÑO

    BENEFICIOS DE LA PEDAGOGÍA EN EL NIÑO

    Florez, R: la pedagogía es una ciencia que ayuda para que el niño pueda trascender del estado natural al humano.