-
Estudia la conducta emocional humana como resultado de herencia de conductas.
-
Creador de la psicología experimental. Manual de psicología filosófica.
-
Fundador de la escuela conductista, pone la definición del conductismo. Tras los descubrimientos de Pavlov, postuló que los humanos ya traen de nacimiento reflejos y reacciones emocionales y los demás se adquieren mediante el condicionamiento, usando el condicionamiento clásico con un niño.
-
Primer laboratorio de psicología experimental experimental en Alemania.
-
Introduce los términos correlación y regresión en su libro “Natural Inheritance”.
-
Condicionamiento clásico. En un medio ambiente planeado, es posible cambiar de conducta.
-
Formula la ley 'reflejo condicional' que por error de traducción fue llamado reflejo condicionado.
-
Realiza los primeros estudios controlados de eventos precedentes y subsiguientes en la conducta, experimentando con gatos encerrados en jaulas.
-
por sus investigaciones sobre estudios de funciones digestivas con enfoque conductual a perros.
-
inicia el conductismo clásico. Publica el artículo fundacional “La psicología desde el punto de vista conductista”, punto de partida al conductismo. Nace una nueva escuela conductista en donde su estudio es solo el comportamiento y los hechos observables.
-
Realiza investigaciones con niños: creó en ese año un laboratorio para el estudio del desarrollo infantil. Inició una serie de estudios en recién nacidos. Estudió a más de 500 infantes.
-
Instala el laboratorio de ratas en la Universidad de California
-
instintos y emociones innatas: admite la existencia de instintos y emociones innatas. Reconoce en el hombre respuestas de ira, miedo y amor.
-
Se da el conductivo pro-positivo
-
Watson afirma que la consciencia es inverificable y dice que la consciencia es equivalente al alma.
-
Afirma que la consciencia es inverificable y dice que la consciencia es equivalente al alma.
-
Sus cuatro postulados: elementos de respuesta, secreciones glandulares, estricto determinismo, procesos de consciencia.
Descarta la teoría del instinto, afirma que toda conducta humana es aprendida. -
En sus experimentos utiliza diversos estímulos condicionados: metrónomos, timbres y estímulos táctiles y térmicos. Hizo todo lo posible por aislar a sus animales de todos los estímulos que no fueran los que estaba estudiando. Diseñó un laboratorio especial, ‘las torres del silencio’.
-
abordan la tarea de construir la nueva ciencia, manteniendo el conductismo de Watson, preservando el objetivismo metodológico pero prescindindiendo del objetivismo metafísico (1930-1950).
-
Publica su libro “Conducta pro-positiva en animales y humanos”
-
Publica su obra “hypnosis and suggestibility”, un estudio riguroso del fenómeno usando análisis estadístico y experimental.
-
Presenta el operacionalismo como corriente que define conceptos en términos de operaciones concretas
-
Su tesis doctoral se refería a la correlación entre complejidad creciente de la conducta y progreso de modulación
-
Construyen un modelo para explicar la conducta a través de conceptos o variables teóricas e hipotéticas.
-
Afirma que para que e-r tuviera valor científico debía incluir noción de e particular y no otra
-
Postula el condicionamiento operante, el proceso en el cual la frecuencia con que ocurre una conducta depende de las consecuencias de la otra.
-
Publica "Principios de la conducta: una introducción a la teoría de la conducta".
-
La caja de Skinner para el estudio del condicionamiento operante.
-
Mapas cognitivos
-
-
-
Plantea que el objeto de estudio de la psicología debe ser la conducta observable y el método para realizar este estudio debe ser el método científico; contingencia de tres términos: estímulo-respuesta-consecuencia; programa de refuerzos.
-
Principio de inhibición recíproca o principio d la inhibición antagonista, que sirvió de base para el desarrollo de tratamientos que inhibían el miedo humano. Da a conocer el método de desensibilización sistemática en el tratamiento de fobias.
-
Defendió el principio asociativo de la contigüidad o condicionamiento simultaneo como ley fundamental del aprendizaje. A partir de él toman gran relevancia los modelos estadísticos de este aprendizaje.
-
Intento por unir la psicología e-r con la cognición.