-
El presidente del Gobierno, Luis Carrero Blanco, es asesinado por ETA. Esto debilita al régimen franquista.
-
El 20 de diciembre, el almirante Carrero Blanco, nombrado
presidente del gobierno español ese mismo año, muere en un
atentado reivindicado por Euskadi ta Askatasuna (ETA). -
Felipe González es elegido secretario general del Partido Socialista
Obrero Español (PSOE), tras el congreso del partido socialista en
Suresnes (Francia). -
Muerte de Francisco Franco, jefe de Estado desde 1939.
-
Muerto Franco, es proclamado rey por las Cortes 48 horas después
Juan Carlos I, quien confirmó en su cargo de presidente a Arias
Navarro. La apuesta del monarca por un sistema plenamente
democrático era incompatible con los proyectos políticos de Arias
Navarro, por lo que este tuvo que dejar en julio de 1976 la
presidencia del Gobierno. -
Adolfo Suárez es nombrado presidente del Gobierno por el Rey.
-
Se aprueba en referéndum la Ley para la Reforma Política, que abre el camino a elecciones democráticas.
-
Fuerza Nueva surge de la mano de Blas Piñar en 1966 y se
constituye como partido en 1976 con el objetivo de mantener vivos
los principios ideológicos del Alzamiento Nacional del 18 de julio y
de la dictadura franquista. Durante los años de la Transición se vio
envuelta por su apoyo a varios atentados ultraderechistas. Uno de
los grupos integrantes, los Guerrilleros de Cristo Rey, fue el
responsable del asesinato de varias personas durante aquellos
años. -
-
Legalización del Partido Comunista de España (PCE), un paso crucial para la conciliación.
-
Primeras elecciones democráticas en España desde 1936. El partido de Suárez, la Unión de Centro Democrático (UCD), gana las elecciones.
-
Se forma un grupo de juristas, conocidos como los "Padres de la Constitución", para redactar un texto consensuado.
-
-
-
Durante 1978, las principales fuerzas políticas, incluso las
nacionalistas, trabajaron en la redacción de una ley magna que
conectara de nuevo al Estado español con su constitucionalismo
histórico. -
Segunda elecciones generales. La UCD gana, pero enfrenta crecientes divisiones internas.
-
-
Intento de golpe de Estado liderado por el teniente coronel Tejero, conocido como el 23F. El Rey Juan Carlos I interviene a favor de la democracia.
-
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) gana las elecciones con mayoría absoluta, liderado por Felipe González, marcando el inicio de una nueva etapa en la democracia española.