-
la cual estaba estrechamente ligada con los cambios en el sector minero que proporcionaban las materias primas necesarias para la fabricación de acero y metales especiales las primeras dos empresas exitosas en el sector petróleo, encabezadas por el empresario norteamericano Edward Doheny
por el capitalista británico Weetan Pearson. -
sobre la economía hace algún tiempo en 1915 con la incautación por Carranza de la mayoría de los bancos a cabo tras varios años de lucha de hiperinflación con el sistema bancario y con la incipiente Bolsa de Valores
-
La Constitución de
1917 contrajo reformas significativas en el
área administrativa, en el ámbito del Derecho
Laboral, es decir lo referente a las relaciones
obrero-patronales. -
Creador del departamento de la contraloría.
-
Impugnación del departamento de contraloría por su denominación.
-
Se crea escuela superior
-
Cerro por falta de presupuesto en el año de 1925
-
La administración pública en México de Lucio Mendieta y Núñez publicada en 1942 es la obra más importante en México durante la época contemporánea.
-
La creación de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública; segundo, la formación del Instituto de Administración Pública (IAP) que con el tiempo adquiere el nombre de Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), con la publicación de la Revista de Administración Pública (RAP)
-
Creación del Instituto Nacional de Administración Publica.
-
Contribución genuina al campo disciplinario y a la administración de negocios por José Galván Escobedo.
-
Esta obra trata del perfil del administrador público, el plan de estudios de la carrera de administración pública, la administración pública como actividad, el desarrollo, la planeación, la reforma administrativa, así como otros tópicos administrativos.
-
Esta década inicia con la tesis doctoral de Omar Guerrero: La administración pública del Estado capitalista (1980), con la cual obtiene el Premio Instituto Nacional de Administración Pública. Este trabajo es calificado por Mariano Baena del Alcázar
-
Ricardo Uvalle Berrones escribió en 1983: El gobierno en acción, una atinada disertación sobre los aspectos funcionales de la administración pública. Se trata de su tesis de maestría, en la que pueden percibirse los temas fundamentales que le preocupan a lo largo de su vida académica.
-
Crea la empresa Paraestatales.
-
Se establece un esquema de historia de las ideas administrativas en nuestro país y una crestomatía de los principales estudios administrativos de ayer y hoy
-
Guerrero señala que desde que impartió la cátedra de Teoría de la administración pública tuvo múltiples interrogantes, y que su enseñanza estuvo determinada por los progresos de la investigación
-
Se muestran los diversos enfoques prevalecientes en la administración pública contemporánea.
-
Un primer trabajo representativo es el de Enrique Cabrero, Evolución y cambio en la administración pública: del administrador al gerente público.
-
Se trata de su tesis doctoral en el que Avalle aborda las contribuciones de la Teoría de Estado a la administración pública.
-
Cinco años después, Enrique Cabrero publica una versión más actualizada de su obra, bajo el nombre de Del administrador al gerente público, en 1995. Con esta investigación Cabrero hace un adecuado análisis de las funciones del gerente público en la administración pública moderna
-
Es autor de un libro relevante para entender nuestra administración, cuyo título sugestivo nos recuerda sus estrechas relaciones con la política.
-
Una obra que debe destacarse, pues es la recopilación de una buena parte de sus conferencias y ensayos que, bajo un título sugestivo, aborda temas relevantes de la vida pública de nuestro tiempo.
-
Básicas de administración y políticas públicas de una antología de escritores que pertenecían al Colegio de México.
-
José Luis Méndez supone examinar a la disciplina desde el punto de vista de su objeto de estudio (actividad, materia) y de su estudio del objeto (disciplina), para sostener la tesis de que la administración pública es una ciencia social, independiente, autónoma y en pleno desarrollo. Se trata de una ciencia aplicada, es una ciencia política y una ciencia del Estado.
-
Al año siguiente, también el que escribe publicó una obra titulada Gestión pública y governance
-
Omar Guerrero publica dos libros relativos al tema de la gerencia pública. El primero es Gerencia pública en la globalización en donde profundiza los alcances y limitaciones de la gerencia pública en el mundo contemporáneo y en su entorno global.
-
En el que vuelve a revisar esta corriente del pensamiento administrativo, desde sus orígenes teóricos, sus fundamentos ideológicos y sus prácticas administrativas. Con estos títulos Guerrero contribuye al debate teórico del origen, desarrollo y enfoques de la nueva gerencia pública.
-
Aguilar publica una obra en la que aborda el análisis de dos enfoques contemporáneos de la administración pública: gobernanza y gestión pública. Explica el surgimiento de esas corrientes, sus representantes, sus estrategias y políticas para alcanzar la gestión estratégica y gestión de calidad, así como una gobernanza que incluye a nuevas redes en asuntos de gobierno.
-
Sostiene que el Estado es fundamental para entender a la administración pública, por lo que se trata de una administración estatal.
-
Durante la gestión de Calderón se aprueba un nuevo reglamento donde se previnieron diversas estrategias en la agenda del gobierno para el fortalecimiento del sector publico.
-
Se trata de un análisis para entender las transformaciones del campo disciplinario como parte de los propios cambios del estado moderno
-
Este libro probablemente sea el primer estudio comparativo sistemático de administración pública estatal en nuestro país. Tiene como objeto reconocer la influencia que la nueva gerencia pública en México ha tenido a partir de sus informes de gobierno, sus planes de desarrollo y demás documentos oficiales y de la estructura orgánica de la administración pública de 14 entidades federativas.
-
El 9 de septiembre de 2008 se aprueba el programa de mejora especial de la Gestión Publica Federal, cuyo propósito era transformar la administración publica a través de los cambios de los procesos administrativos.
-
Septiembre 2009 Se proponía la desaparición de las Secretarías de Turismo. De la Reforma Agraria y de la Función Pública
-
Será clave en la industria, negocios y el gobierno aumentar la productividad con la aplicación continua de principios de métodos, medición de tiempos, salarios y estándares hasta que se alcance un mejor nivel.
-
Münch Galindo, L. Administración Gestión Organizacional, enfoques y proceso administrativo. 2 a Ed. México: Pearson.
-
PRESENTADO POR
ALEJANDRA ROJAS
PAOLA SIERRA Estudiantes de Alta Gerencia.
Fundación Universitaria del Área Andina. -
Cambiar todo lo antiguo por lo moderno para mejorar la eficiencia en velocidad,tiempo y costo para mejorar la productividad, la calidad y la competitividad todo esto a permitido que el hombre se desempeñe de forma mas eficiente; en general un mundo globalizado que lo a convertido en lo que hoy es.
-
Después del primero de julio, se abrió una amplia expectativa, sobre los cambios que se darían en la administración pública federal (APF).
-
Derivado de lo anterior, es que se suscitarán cambios en la APF, destacando los siguientes:
Desaparecen las Oficialías Mayores, se crean las Unidades de Administración y Finanzas,Se crean las Delegaciones,Se propone cambiar el nombre de las delegaciones federales por “Oficinas de Representación,
Se reforma la Secretaría de Gobernación, Se crea la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana,
La reforma sustituye a la Secretaría de Desarrollo Social, por la Secretaría de Bienestar -
Secretaría de Administración y Finanzas
Aviso por el que se dan a conocer las tasas de recargos vigentes durante el mes de diciembre de 2020
~Secretaría de Movilidad
Acuerdo por el que se modifican diversos Sistemas de Datos Personales en posesión, tutela y tratamiento de la
Secretaría. se dan a conocer las modificaciones por el que se establece la segunda etapa, del
procedimiento denominado, Programa Integral para la Regularización y Mejoramiento del Servicio de Transporte
de Pasajerosq -
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_mexicana
https://carlosmarichal.colmex.mx/en/empresas-mexico/HISTORIA%20DE%20LAS%20GRANDES%20EMPRESAS.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Superior_de_Comercio_y_Administraci%C3%B3n
http://eprints.uanl.mx/10271/1/Revisado%20Administraci%C3%B3n%20final3.pdf
https://www.inap.es/historia-administrativa
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2301/8.pdf