-
Cuando Abraham Darby fundió hierro utilizándolo en los altos hornos. Su gran poder carolífico incrementó la producción pero el hierro obtenido era frágil.
-
Se inició con la lanzadera volante de Kay que aumentó la velocidad del proceso del tejido y permitió ensanchar las piezas y las máquinas de hilar.
-
El proceso de industralización es el conjunto de transformaciones tecnológicas, econocómicas y sociales que se produjeron en el siglo XVIII.
-
La Revolución industrial consolidó el capitalismo, su sistema económico iniciado durante los siglos anteriores con el comercio colonial. Su base teórica es el liberalismo económico, que se fundamenta en la iniciativa privada y la libertad económica.
-
La industralización impulsó el sistema fabril con la macanización, nuevas fuentes de energía y la fábrica como fuente de producción.
-
James Watt introdujo varias innovaciones técnicas y patentó un modelo de máquina de vapor mucho más eficaz.
-
-
El economista escocés que estableció los principios del liberalismo económico de su otra una investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones.
-
Cort, perfeccionó estas técnicas, que permitían obtener un material sin impurezas y con la forma deseada.
-
El último paso fue su incorporación, que aumentó la producción de tejidos.
-
De forma paralela, los estadounidenses John Fitch y Robert Fulton patentaron diferentes modelos de barco de vapor y establecieron las priemras líneas regulares de transporte a través de ríos y canales.
Sin embargo, los grandes veleros continuaron dominando las rutas transoceánicas algunas décadas hasta la invención de la hélice. -
George Stephenson mejoró las locomotoras de vapor, permitiendo la creación de la primera línea ferroviaria en 1820 entre Manchester y Liverpool. El ferrocarril aumentó la seguridad, redujo costos y tiempos de viaje, impulsando la industralización.
-
Ningún niño de 9 años trabajará en las fábricas. Los niños entre 9 y 13 años trabajarán hasta 9 horas, recibiendo 2 horas de escuela al dia.
-
En 1834 nacieron los primeros sindicatos que más adelante se organizarían por sectores industriales y que reivindicaban el derecho de asocación, mejoras salariales, reducción de jornada de trabajo y regulación del trabajo infantil.
-
Gran Bretaña se industrializó gracias a su estabilidad política, buena comunicación interna, abundancia de carbón y hierro, y su imperio colonial que le proporcionaba materias primas y mercados.
-
La mayoría de la población, los trabajadores o asalariados, trabajan en industrias y negocios a cambio de un salario, sin compratir la propiedad o los beneficios.
-
Ninguna mujer ni niño menos de 10 años trabajará en la mina.
-
Ninguna mujer trabajará mas de 12 horas al día. Las máquinas deberán ser más serguras.
-
Todas las mujeres y los menores de 18 años trabajarán como máximo 10 horas diarias.
-
En un sentido sociológico más vago y a la vez más restringido, también se entiende por clase obrera, el grupo de trabajadores industriales asalariados. Con este alcance se la diferencia de otros grupos de trabajadores como los campesinos, los esclavos, los trabajadores autónomos o los empleados de servicios.
-
Socialistas y anarquistas consideraban inprecindible unir a los trabajadores del mundo en lucha contra el capitalismo. Con la participación de Marx y Bakunin, se creó la Primera Asociación Internacional de Trabajadores.
-
Es una nueva fase de industralización que se ha denominado Segunda Revolcuión Industrial.
-
-
El Marxismo es una teoría política, económica y social creada por Karl Marx y Friendrich Engels. Sostiene que la historia es una lucha de clases entre la burguesía ( dueños de los medios de producción ) y el proletariado ( trabajadores ). Critica el capitalismo por generar desigualdad y propone que el proletariado tome el poder para instaurar el socialismo, que eventualmente llevaría al comunismo, una sociedad sin clases ni Estado.
-
La bombilla eléctrica perfeccionada por Thomas Edison en 1879, revolucionó la iluminación y permitió la expansión de la indsutria y las ciudades durante la Segunda Revolución Industrial.
-
Las innovaciones de transporte impulsaron la industralización, facilitando la producción, el comercio y la exportación. La mejora del transporte fortaleció la economía del mercado al conectar mercados locales y nacionales, favoreciendo el crecimiento demográfico. Además, el comsercio exterior creció con el intercambio de materias primas y productos manufracturados entre regiones.
-
En el siglo XX los motores de vapor en los transportes fueron reemplazados por motores etéctricos y de explosión, más eficientes y limpios. Los primeros hicieron posible los tranvías y metros y, los segundos, el automóvil y la aviación, que revolucionarían el transporte del siglo XX.
-
Los días 1 a 4 de mayo de 1886, se produjo una huelga general en Chicago por la jornada de 8 horas.
Hubo varios altercados, en los que los disparos de la seguridad privada ocasionaron un muerto y varios heridos entre miembros de seguiridad y manifestantes. -
En 1889, varios partidos socialistas-marxistas de Alemania, Francia, España, etc., fundaron la II Internacional.
-
Desde medidos del siglo XIX, surgieron organizaciones obreras reformistas que buscaban mejorar las condiciones laborales sin cuestionar el capitalismo. Esto ocurrió sin sindicatos de países como Estados Unidos y el Reino Unido, así como en asociaciones católicas influenciadas por la encíclica Rerum Novarum del papa León XIII en 1890.
-
La radio, iventada por Guglielmo Marconi en 1906, fue um anance clave de la Segunda Revolución Industrial que revolucionó las comunidades al permitir la transmisión inalámbrica de señales, transformando la forma en que se compratían noticias y entretenimiento.
-
El movimiento obrero británico apoyó al cartismo, un movimiento que exigía el sufragio universal masculino para, de este modo, tener representantes en el Parlamennto y poder cambiar las leyes.