-
En este año se ven las consecuencias de la expansión generada por el proceso migratorio con la fundación de la población de sansón
-
La poblacion de abejorral es la segunda de cientos de poblaciones que se formaron producto de la colonizacion antioqueña
-
Aca inicia la colonizacion del territorio ubicado entre los farallones de citara y el valle, aqui se fundaron las poblaciones de valparaiso, jerico y jardin, estas tierras fueron otorgadas a los grupos de colonos para que las habitaran y abrieron paso a que posteriormente colonizaran tierras selvaticas como quindio y el norte de caldas y tierras obtenidas por terratenientes al inicio de la epoca republicana que fueron negociadas por los colonos convirtiendolos en arrendatarios o aparceros
-
En este año la colonizacion se empieza a extender a tal punto que llegaa lo que actualmente es el departamento del quindio, norte del valle del cauca y norte del tolima, facilitando la formacion de nuevas poblaciones en dichos territorios
-
En este año finaliza una etapa muy importante en la cual los pobladores crearon vias de comunicacion para conectar las poblaciones mientras se movilizaban para fundar pueblos, establecer colonias y repartir tierras
-
Se plantea una ley que establece que todo individuo que ocupe terrenos incultos pertenecientes a la Nación, a los cuales no se les haya dado aplicación especial por la ley, y establezca en ellos habitación y labranza, adquiere derecho de propiedad sobre el terreno que cultive, cualquiera que sea su extensión. gracias a esto aumenta la capacidad adquisitiva de la poblacion
-
Tras esta guerra se empieza a deteriorar la economía nacional
-
Tras este hecho la economía nacional acaba totalmente arruinada y el pais queda sumergido en la violencia
-
En este año desde el sur de Antioquia empiezan a movilizarse un gran numero de familias que fueron dando forma a el llamado viejo caldas y se empieza a encaminar a el inicio de la cultivación del café
-
En este año colombia participa con el 10% de la produccion mundial de cafe
-
En este año en medellin se crea la federacion nacional de cafeteros para regular la produccion y distribucion del cafe a nivel nacional, esto fue fundamental para el crecimiento de la economia cafetera nacional
-
Se crea esta institucion con el fin de regular el mercado internacional y gracias a ella aumenta la expansion tanto dentro como fuera del territorio
-
En este año fueron palpables todos los esfuerzos pasados pues las ventas del grano internacional superaban el 70% del valor total exportado por colombia y el cafe se convierte en el principal producto de exportacion
-
Despues de 29 años de un mercado regulado el comercio cafetero vuelve a funcionar con la ley de oferta y demanda afectando significativamente la economia, a pesar de intentar formulas como la retencion de la produccion para disminuir la oferta las perdidas fueron significativas se estima que los paises productores perdieron al rededor de 6.000 millones de dolares en el primer año