colombia y el cafe

  • el inicio

    el inicio
    El café en Colombia, tiene alrededor de 300 años de historia desde que los jesuitas lo trajeron en el siglo XVIII. En el año 1835 se exportaban los primeros sacos producidos en la zona oriental, desde la aduana de Cúcuta. Cuenta una leyenda que el aumento de producción de café en Colombia fue gracias al sacerdote jesuita Francisco Romero en un pueblo de Santander llamado Salazar de las Palmas.
  • "el sacerdote cafetero"

    "el sacerdote cafetero"
    Cuando sus fieles se confesaban, el sacerdote les imponía como penitencia para redimir sus culpas, sembrar café. Gracias a esto se dice que la producción de café empezó a expandirse a otros departamentos y para 1850 había llegado a Cundinamarca, Antioquia y Caldas. La transición del siglo XIX al XX trajo consigo una gran caída de los precios internacionales y por consiguiente una crisis para los hacendados que cambió por completo el panorama.
  • el nacimiento de la federacion cafetera colombiana

    el nacimiento de la federacion cafetera colombiana
    En 1927 se crea la Federación Nacional de Cafeteros que se encargó de agremiar a los caficultores para representarlos y velar por sus derechos.
  • la cenicafe

    En 1938 nace el centro de investigaciones, CENICAFÉ, responsable de logros como la variedad Castillo resistente a plagas como la roya.
  • juan valdez

    juan valdez
    En 1959 ocurren dos hechos importantes: nace el personaje de Juan Valdez y se abre la oficina de Café de Colombia en Tokio, logrando que hoy en día Japón sea el segundo consumidor de Café de Colombia en el mundo.
  • el sello

    En 1984 se crea el sello distintivo de Café de Colombia que lo identifica en todos los rincones del mundo.
  • En Otras Tierras

    En Otras Tierras
    la mayoría del café que se toma en Colombia en especial las marcas más vendidas: Sello Rojo y Colcafé no es bien visto por paladares expertos y gran parte de lo que se consume, al menos desde 2005, no es producido en el país.
  • De bajada

    De bajada
    Durante las primeras décadas del siglo XX, Colombia se convirtió en el segundo exportador de café en el mundo después de Brasil, puesto que mantuvo hasta 2011, cuando fue alcanzado por Vietnam.
    Hoy está entre el tercer y cuarto lugar, según la Organización Internacional del Café.
  • Una subidita

    En los últimos 12 meses, las exportaciones de café aumentaron también 6% al superar los 13,6 millones de sacos de 60 kg en comparación con los casi 12,9 millones de sacos exportados en el mismo periodo anterior.
    En enero, las exportaciones de café de Colombia cayeron 6%, a 1,1 millones de sacos de 60 kg frente a los casi 1,2 millones de sacos puestos en el exterior en el mismo mes de 2019.