Cine

  • El comienzo

    El comienzo
    La historia del cine comenzó cuando el sacerdote Alemán Atanasio Kircher hacia diferentes experimentos con imágenes en movimiento.
  • Las Fantasmagories

    Las Fantasmagories
    Un siglo después el francés Gaspard Robert creo las llamadas "Fantasmagories" las cuales eran un espectáculo muy llamativo que consistía en figuras pintadas en placas de cristal.
  • Las posibilidades del cine

    Las posibilidades del cine
    Joseph-Antoine Plateau fue un belga que adivino las verdaderas posibilidades que tenía el cine mediante un artilugio que el invento en el que mostraba imágenes en movimiento.
    Este es el antecedente mas parecido que se parezca al cine actual
  • El fenakistiscopio

    El fenakistiscopio
    El mismo Joseph-Antoine Plateau se basó en el principio de persistencia de las imágenes luminosas en le retina del ojo, en este año inventó el fenakistiscopio el cual permitió poder observar por primera vez las imágenes en movimiento
  • El estroboscopio

    El estroboscopio
    Simon van Stampfer fue matemático austriaco creo un artilugio que llamó estroboscopio. Este invento permitía ver un objeto que estaba girando sobre si mismo como si estuviera quieto o como si girara muy despacio.
  • El revólver fotográfico

    El revólver fotográfico
    La invención de la fotografía aporto al avance del cine. El astrónomo Jules Janssen obtuvo muchos éxitos con la creación del revólver fotográfico el cual vendría siendo el antepasado de la cámara que hoy conocemos.
  • El kinetógrafo

    El kinetógrafo
    Thomas Alba Edison inventó el kinetógrafo que era lo mismo a la primera cámara sonora.
    En este invento Edison junto el eje de obturador de la cámara con un fonógrafo lo que permitía a grabar la imagen y el sonido.
  • Primer estudio

    Primer estudio
    Se fundó el primer estudio de cine donde rodó sus películas William Dickson, este se trataba de un barracón iluminado por una gran vidriera montada sobre unos pivotes rotatorios que recogían de forma continua la luz solar.
  • La primeras proyecciones

    La primeras proyecciones
    Las primeras proyecciones se se dieron gracias al norteamericano Mervyn Le Roy quien fue el creador del proyector moderno
  • El primer multicine

    El primer multicine
    En un local de Broadway los hermanos Tate crearon el primer "multicine" con diez kinetoscopios de Edison
  • El verdadero nacimiento del cine

    El verdadero nacimiento del cine
    Este se dio oficialmente el 28 de diciembre de 1895 en el salón Indien del Gran Café del Boulevard de los Capuchinos de París gracias los hermanos Lumière, ese día mostraron su creación proyectando la llegada de un tren a una estación.
  • El cine sonoro

    El cine sonoro
    Aunque el patento el invento en 1891 no le tenia mucha fe al cine porque lo consideraba un simple espectáculo para gente solitaria, El fue el que inventó el cine sonoro pero su sonido era tan débil que no resultaba práctico.
  • Cine expresionista alemán

    Cine expresionista alemán
    Fue un grupo de producciones que estaban en contraste al impresionismo de las pinturas en el que primaba la expresión subjetiva sobre la representación objetiva de la realidad. Fue el cine que se realizó en la Alemania de Weimar.
  • El cine a color

    El cine a color
    En el teatro Palace-Varieté de Londres, se proyecto por primera vez una película a color aunque solo se podía ver en dos colores: el verde y el rojo
  • La invención del cronófono

    La invención del cronófono
    Con la invención del cronófono que inventaron Decaux y Laudet se empezaron a ver las posbilidades del cine sonoro.
  • Cine ojo

    Cine ojo
    En la época de los 20's se dio una teoría cinematográfica la cual fue creada por el documentalista soviético Dziga Vertov. Las características principales eran la objetividad, el rechazo al guion y a la puesta de escena, y la utilización de la cámara como ojo humano.
  • Cinéma Pur

    Cinéma Pur
    En los años 20's se dio una corriente francesa la cual se centraba en los elementos puros del arte cinematográfico, como la forma, el movimiento, el campo visual y el ritmo.
  • el Phonofilm

    el Phonofilm
    Este artefacto fue creado por el ingeniero Lee de Forest, quien resolvió los problemas de sincronización y amplificación de sonido
  • Proyección del primer largometraje

    Proyección del primer largometraje
    Se proyectó el primer largometraje sonoro mediante la sincronización de un disco con el proyector, este fue El cantor de Jazz de los Warner Brothers.
  • Realismo Poético Francés

    Realismo Poético Francés
    Fue un movimiento cuyas características eran que sus producciones se asemejaban cada vez más a la realidad, aunque sus temáticas eran ficcionales ya no recurrían a la fantasía. Existía la necesidad de representar una realidad libre, manteniendo un equilibrio entre la velocidad y la belleza estética.
  • Cine de propaganda política

    Cine de propaganda política
    Este fue un tipo de cine que se dio en los momentos de guerra en los que el gobierno utilizaba el cine para la propagación de ideologías
  • Neorrealismo italiano

    Neorrealismo italiano
    Fue un movimiento de cine cuyas características fundamentales fueron que tenia una trama ambientada en sectores desfavorecidos, rodaje en exteriores y actores no profesionales.
  • Underground estadounidense

    Underground estadounidense
    Era cine artesanal, no necesariamente era narrativo ni con autoconciencia artística, ademas de que era opuesto al cine clásico de Hollywood.
  • Cinéma Verité

    Cinéma Verité
    Este movimiento surgió en Francia paralelamente a la Nouvelle Vague. Tenia una tendencia documentalista y busca captar la vida tal como es.
  • Nouvelle Vague

    Nouvelle Vague
    Fue una corriente francesa crítica frente a lo establecido, y cuya máxima aspiración era la libertad de expresión y técnica.
  • Free Cinema-

    Free Cinema-
    Movimiento británico que implanta una estética realista en la ficción y en el documental. Además, retrata historias cotidianas y está comprometido con la realidad social de la época.
  • Nueva Ola Checoslovaca

    Nueva Ola Checoslovaca
    Fue un movimiento cinematográfico que tuvo lugar en Checoslovaquia con una gran expresión artística tanto en lo visual como en lo narrativo, durante esta época se dio la edad de oro del cine de este país.
  • Nuevo cine alemán (Neuer Deutscher Film)

    Nuevo cine alemán (Neuer Deutscher Film)
    La industria alemana creo su propio star-system, en el que utilizaba largos travellings que favorecían a la improvisación de los actores y simplificaba el montaje. Además, tenía cierto carácter documental, al estilo naturalista francés.
  • Blaxploitation

    Blaxploitation
    Fue un movimiento de cine estadounidense cuyo tema protagonista era la comunidad afroamericana y en el que es recurrente el uso de bandas sonoras de conocidos artistas de la época.
  • La llegada de los Blockbusters

    La llegada de los Blockbusters
    George Lucas, con su película La guerra de las galaxias, cambió el cine para siempre. El hizo un trato con Fox que los ejecutivos del estudio consideraron muy ventajoso, que la la Fox se llevaría las ganancias todas solo por la película, y Lucas todo por la mercadotecnia. Los estudios entendieron que las películas podían ser explotadas económicamente de manera mucho más amplia.
  • Cine posmoderno

    Cine posmoderno
    Se baso en el eclecticismo y mezclaba las características de diferentes estilos ya creados.
  • New Queer Cinema

    New Queer Cinema
    Fue un movimiento independiente norteamericano caracterizado por su aproximación a la cultura queer
  • Dogma 95

    Dogma 95
    La meta de este movimiento era producir películas simples, sin modificaciones en la post-producción y poniendo énfasis en el desarrollo dramático.
  • Primera Película hecha en coputador

    Primera Película hecha en coputador
    Toy Story fue el primer largometraje hecho completamente en computador
  • El cine digital y 3D

    El cine digital y 3D
    A pesar de que desde 1900 ya existía el cine 3D, no fue sino en la primera y segunda década del siglo XXI, que el cine 3D empezo a tener mucha repercusión. La que hizo que gran número de salas se preparasen para este sistemas fue "Avatar" de Cameron. Aunque otras películas como "Toy Story 3", "Kung Fu Panda 2", "Cars 2", etc; tuvieron sus versiones tridimensionales que atrajeron enormemente al público.
  • Sky Captain y el mundo del mañana

     Sky Captain y el mundo del mañana
    Esta fue la primer película realizada completamente virtual en lo único real eran los protagonistas