Descarga (1)

CIENTÍFICOS MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA

By Noraabn
  • HIPÓCRATES
    460 BCE

    HIPÓCRATES

    Ética y juramento hipocrático,el de ginebra.
  • GALENO
    129

    GALENO

    Sinónimo de médico. Aportó en la cirugía, la farmacia, la fisiología y en la anatomía.
  • AVICENA
    980

    AVICENA

    Aportó la creación de dos métodos de trabajo, los diagnósticos y los tratamientos.
  • ANDRÉS VESALIO Y LEONARDO DA VINCI
    1550

    ANDRÉS VESALIO Y LEONARDO DA VINCI

    Aportaron ilustraciones anatómicas a partir de disecciones humanas.
  • EDWARD JENNER

    EDWARD JENNER

    Ideó la vacuna para luchar contra la viruela y observó la enfermedad en las vacas y la trasladó a los humanos.
  • FLORENCE NIGHTINGALE

    FLORENCE NIGHTINGALE

    Enfermera que mejora los métodos sanitarios empleados.
  • LOUIS PASTEUR

    LOUIS PASTEUR

    Estableció la relación entre gérmenes y enfermedades.
  • JOSEPH LISTER

    JOSEPH LISTER

    Aportó la cirugía estéril y encontró solución para el dolor, la infección y la hemorragia.
  • ROBERT KOCH

    ROBERT KOCH

    Descubrió las bacterias que producían la tuberculosis y sentó las bases de la bacteriología junto a Louis Pasteur.
  • ALEXANDER FLEMING

    ALEXANDER FLEMING

    Descubridor de la penicilina.
  • JOSE LUIS SAMPEDRO

    JOSE LUIS SAMPEDRO

    En sus libros describe las emociones asociadas a la amenaza vital y cómo el contacto humano consigue aliviarlas.
  • MARGARITA SALAS

    MARGARITA SALAS

    Estudio sobre el virus bacteriano Phi29 que ha permitido conocer cómo funciona el ADN, cómo las proteínas se relacionan entre ellas para formar un virus funcional.
  • MANUEL TOHARIA

    MANUEL TOHARIA

    Aportaciones en cuanto al colesterol y la obesidad.
  • CARLOS LÓPEZ OTIN

    CARLOS LÓPEZ OTIN

    Descubrimiento e investigación de más de 60 nuevos genes humanos codificantes de proteínas asociados a enfermedades como el cáncer y el análisis de sus funciones en la progresión tumoral y en otros procesos normales y patológicos