-
Presidente Lázaro Cárdenas instituyo la tenencia de la tierra ejidal y fomenta el cooperativismo.
-
Se introducen al mercado gomas de mascar.
-
Se crea la goma Bubble gum.
-
Facelle el ultimo gerente puesto por el gobierno, antes de que se le otorgara la autonomía a la Federación de cooperativas, cuando Quintana Roo se convierta en Estado. Entonces se permite que los chicleros pongan a sus gerentes.
-
Se crea el proyecto de Chicza con 9 cooperativas bajo el principio económico (crear una cadena de comercio justo).
-
Los Chicleros antes ganaban $10 por Kilo. En este año se sumaron más socios Chicleros y comenzaron a ganar $24 por Kilo.
-
Se crea la primera empresa “Unión de productor del Chicle natural” como un proyecto piloto.
-
Se constituye legalmente el Consorcio chiclero, se fusiona la “Federación de cooperativas”, “Unión de productor del Chicle natural” y grupo de asesores “Asesoría técnica forestal participativa “crece el consorcio chiclero.
-
Planta de producción de "Chicza, el verdadero chicle" (Producto orgánico certificado). Chicza es un chicle 100% natural, se cosecha de manera sustentable de los árboles del chicozapote en la Selva Maya.
-
Son dos empresas; la primera que transforma “Rainforest Chicza” y la segunda del “Consorcio chiclero” que funciona como una encubadora de proyectos. La tercera empresa es “Maya Rainforest Company Distribuidora” propia empresa distribuidora con sede en Londres.