84227542 1528873387267648 3564592593893326848 o

Charol Dayana Pedreros Mahecha

  • Egipto
    4000 BCE

    Egipto

    -se reconoce la necesidad de planear organizar y regular. -organización descentralizada.
  • Period: 4000 BCE to

    Cronología Administración de Empresas

    A continuación se darán a conocer 10 eventos importantes en la historia de la Administración de Empresas.
  • Administración en Babilonia
    1700 BCE

    Administración en Babilonia

    El rey era el máximo absoluto que ejercía el poder legislativo, judicial y ejecutivo
  • Los Hebreos
    1200 BCE

    Los Hebreos

    Dedicados a la agricultura y a la ganadería. Luego de asentarse en palestina se dedicaron al comercio.
  • Edad Media - Feudalismo
    1000

    Edad Media - Feudalismo

    La tierra se dividió en feudos y dueños o señores feudales.
  • División del poder - John Locke

    División del poder - John Locke

    Basado en la economía de mercado y la Libertad Individual
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    El principal avance tecnológico fue la maquina de vapor perfeccionado por el ingeniero Escoces James Watt.
  • Baja el costo de producción

    Baja el costo de producción

    Se eleva la capacidad de producción y se disminuye el tiempo de fabricación, dando paso a la "producción en serie".
  • Escuela de la teoría clásica de la administración - Henry Fayol

    Escuela de la teoría clásica de la administración - Henry Fayol

    El obrero al igual que el gerente eran seres humanos y era necesario tomarlos en consideración para crear una sola energía, un espíritu de equipo.
  • Escuela científica de la administración - Frederick Taylor

    Escuela científica de la administración - Frederick Taylor

    Establece tales principios: planeación,organización, dirección, coordinación, control.
  • Burocracia - Max Weber

    Burocracia - Max Weber

    La organización ideal es una burocracia con actividades y objetivos establecidos mediante un razonamiento profundo con una división de trabajo detallada explicitamente.