Cenozoico 4a2 1 728

cenozoico

  • comienzo del cenozoico
    65,000 BCE

    comienzo del cenozoico

    La Era Cenozoica o Cenozoico (antiguamente también Era Terciaria), proviene del Mesozoico, es la era geológica que se extiende hasta la actualidad. HUBO 3 PERIODOS: Cuaternario, Neógeno, Paleógeno
  • Fauna del Paleóceno
    56,000 BCE

    Fauna del Paleóceno

    FAUNA
    La extinción de los dinosaurios incidió en una mayor diversidad de mamíferos en este período. Como el Pantodonta o el Creodonta.
  • inicio del Paleóceno
    56,000 BCE

    inicio del Paleóceno

    FLORA
    En general, el Paleoceno se caracteriza por el desarrollo de las especies de plantas modernas. Aparecieron cactus y palmeras.
  • inicio del Eoceno
    50,000 BCE

    inicio del Eoceno

    Durante esta época se formaron algunas de las cordilleras más significativas del mundo, como los Alpes o el Himalaya,
  • Flora del Eoceno
    50,000 BCE

    Flora del Eoceno

    FLORA
    A principios del Eoceno, las altas temperaturas calentaron los océanos y crearon un ambiente húmedo y caluroso, donde se podían encontrar bosques que se extendían de polo a polo. Plantas como las coníferas.
  • Fauna del Eoceno
    50,000 BCE

    Fauna del Eoceno

    FAUNA
    El acontecimiento más importante en la evolución de los mamíferos durante el Eoceno fue, probablemente, la evolución de los cetáceos. Aparecieron animales como el tiburón duende o basilosaurus.
  • Inicio del Oligoceno
    34,000 BCE

    Inicio del Oligoceno

    El nombre hace referencia a la escasez de nuevos mamíferos modernos después de la ráfaga de evolución del Eoceno.
  • Fauna del Oligoceno
    30,000 BCE

    Fauna del Oligoceno

    FAUNA
    La fauna del Oligoceno se caracteriza por la aparición de los primeros primates superiores.
  • Flora Oligoceno
    30,000 BCE

    Flora Oligoceno

    KENTRIODON
  • Flora del Mioceno
    23,000 BCE

    Flora del Mioceno

    FLORA
    el Mioceno, se observó un descenso significativo en la extensión de bosques y selvas, debido a los cambios climáticos suscitados. Debido a que en cierto momento de la época las precipitaciones se hicieron escasas, las plantas debieron adaptarse también a estos cambios.
  • Comienzo del Mioceno
    23,000 BCE

    Comienzo del Mioceno

    Durante el Mioceno temprano el clima era relativamente cálido, se produjo una bajada de las temperaturas y se originaron las masas de hielo en la Antártida. En este período continuó la elevación de cordilleras como los Pirineos,
  • Comienzo del Mioceno
    23,000 BCE

    Comienzo del Mioceno

    FAUNA
    Los cambios climáticos ejercieron una influencia profunda sobre las biotas terrestres. Proliferaron especies de mamíferos como el caballo, el rinoceronte o los grandes simios.
  • Fauna del Plioceno
    5000 BCE

    Fauna del Plioceno

    FAUNA
    La fauna continental y marina fue esencialmente moderna, a pesar de que la fauna continental tenía un aspecto algo más primitivo que la actual. El primer homínido reconocible, el Australopithecus.
  • Comienzo del Plioceno
    5000 BCE

    Comienzo del Plioceno

    Los continentes continuaron su deriva hacia sus posiciones actuales, moviéndose desde sus posiciones originales hasta 250 km de distancia de sus posiciones actuales, hasta posiciones a sólo 70 km de las actuales.
  • Inicio del Pleistoceno
    2000 BCE

    Inicio del Pleistoceno

    El Pleistoceno abarca las últimas glaciaciones, incluyendo el episodio Dryas Reciente. En este período el mar se retira de casi toda la península ibérica, dejando un golfo cada vez más reducido en el Guadalquivir y Murcia.
  • Las glaciaciones del Pleistoceno
    2000 BCE

    Las glaciaciones del Pleistoceno

    Durante el Pleistoceno grandes extensiones de tierra se cubrieron con una inmensa capa de hielo, fenómeno denominado glaciación. En algunos períodos se redujo el tamaño de las capas de hielo y el clima se hizo más cálido.
  • HOLOCENO
    900 BCE

    HOLOCENO

    Comenzó después de que finalizara el evento de enfriamiento del Dryas Reciente, a partir del cual las temperaturas se hacen más suaves. La vida animal y vegetal no ha evolucionado mucho durante el corto Holoceno, pero se han producido importantes cambios en la distribución de plantas y animales. Aparece el Dodo.